lunes, 30 de septiembre de 2013

LA TERCERA.- Diaspora Vasca

Luto en la Diáspora: fallece en Idaho, con 95 años, Pete Cenarrusa, "The Champion of the Basques"


30/09/2013

Pete Cenarrusa este pasado febrero, luciendo la txapela con orgullo, con Asier Vallejo, director para la Diáspora del Gobierno Vasco, con Freda su mujer observando. Pete apoyó durante toda su vida las instituciones vascas (foto EuskalKultura.com)










Ayer falleció en Boise, Idaho, EEUU, a los 95 años de edad y tras tres de lucha contra un cáncer, Pete Cenarrusa, todo un faro en el conjunto de la Diáspora vasca, apoyo euskaldun y persona que contribuyó desde su realidad y posición estadounidense en favor del pueblo, la lengua y la cultura y el sentimiento que en América le transmitieron sus padres vizcaínos. Inició su carrera política en 1950 como electo de la Cámara de Representantes de Idaho, más tarde fue presidente de la misma y desde 1961, por 36 años, hasta enero de 2003, secretario de estado de Idaho. Artífice del apoyo unánime de las instituciones del Estado de Idaho a los "derechos democráticos de los vascos", en Boise la Fundación Cenarrusa continúa hoy su labor en favor de la cultura vasca. Gogoan Bego. Se ha ido un gran vasco y un buen amigo.

Boise/Donostia. En medios periodísticos alguien le puso el sobrenombre de "The champion of the Basques" (el campeón de los vascos) y a quien lo hizo no le faltaba razón. Pete Cenarrusa, nacido en un rancho de Carey, en plena zona rural de Idaho en el seno de una familia vizcaína de Munitibar y Gernika, era un auténtico vasco de la Diáspora.

Euskaldun conectado a sus raíces y comprometido con ellas, ha sido testimonio y cabeza visible en la sociedad idahoense --el secretario de estado, cargo que ocupó durante 36 años, es, después del gobernador, uno de los cargos más altos, si no el más, del escalafón de representantes electos en el Estado-- del importante componente vasco que forma parte de buena parte de sus pueblos y ciudades.

En sucesivas actuaciones, bajo la dictadura de Franco, así como más recientemente siendo Aznar presidente de España, movilizó toda su influencia política de tal modo que el Estado de Idaho como tal, a través de sus cámaras representativas, aprobó por unanimidad declaraciones de apoyo a los "legítimos derechos democráticos del Pueblo Vasco".

En las próximas horas dedicaremos una nota y publicaremos un especial reportaje gráfico con fotos inéditas de Pete Cenarrusa, quien mantenía una cordial relación con EuskalKultura.com. A su mujer Freda, a su familia y amigos, a Miren Artiach, su secretaria durante años en el Capitolio de Idaho, nuestras condolencias más sentidas. GB.


EuskalKultura.com

miércoles, 25 de septiembre de 2013

LA TERCERA.- MARÍA, LA DOLOROSA, LA CORREDENTORA

MARÍA, LA DOLOROSA, LA CORREDENTORA, según el P. Artola


Padre Doctor Antonio Maria Artola Arbiza C. P
La verdad que ante el P. Antonio María Artola uno queda anonadado por la hondura de su reflexión teológica, la ternura de su relación con Jesús y con María, la audacia de su investigación, la coherencia de su vida. En el Atrio Paulino del viernes 6 de julio nos expuso el tema "UNA MIRADA A MARÍA DOLOROSA EN EL MES DE LA PATRIA. Cuando la contemplación activa se convierte en un compromiso contemplativo". Al tiempo que nos presentó su libro "Dolorosa. Meditaciones sobre la Compasión de María". (Pasionistas, Lima, 2012).

Nos iluminó con su charla acerca del gran misterio del dolor y de la muerte en el hombre, especialmente del pecado (placer por evitar el deber), y la luz que da respuesta al mismo proveniente de la redención de Jesús y de la Virgen. Sólo se redime por el dolor salvífico de Cristo; Él lo hizo por su muerte. Si el pecado se hizo en Adán y Eva, la redención se hace en el nuevo Adán (Cristo) y la nueva Eva (María). Si los primeros padres "com-pecaron", hay necesidad de "co-redención". Está completamente convencido de que el misterio de María Corredentora debería ser el quinto dogma mariano y que con ello subiría muchísimo tanto la devoción a María como el compromiso de los católicos.

Padre Doctor Antonio Maria Artola Arbiza C. P
Parte de sus reflexiones se ofrecen en sus libros "Getsemaní" y "Dolorosa" –disponibles en Secretaría de la Iglesia del Pilar-, y que son el fruto de sus meditaciones enviadas por carta a las MM. Salesas de Rwanda. Ese monasterio logró reunir a hutus y tutsis y fue el único en evitar la destrucción.

Cada tema va precedido de una ambientación poética. "En este nuestro mundo transido de tanto dolor, sean los dolores de María el lenitivo más puro y delicado" (p.7). Pretende el autor "poner al alma devota de María en contacto con su alma dolorida en un acto gratuito de compasión. Su motivación podría resumirse en las siguientes palabras: multiplicar el número de devotos de los Dolores de María como san Gabriel de la Dolorosa. `Jesús estará en agonía hasta el final de la historia´. María sigue siendo la Virgen Dolorosa, que personifica el destino doliente de la Iglesia. Y Gabriel es el símbolo de las almas identificadas con el sufrir actual de Cristo y de su Iglesia, como María al pie de la cruz...Sólo un problema humano es verdadero problema: el problema del dolor. Sólo un misterio grande encierra la existencia del hombre: el misterio del sufrimiento.

Padre Doctor Antonio Maria Artola Arbiza C. P
Resolver ese problema es la tarea más ardua de la vida. Y también la más necesaria. Quien no resuelve el problema del dolor, nada importante resuelve en su vida. Quien descubre el misterio del dolor, sublima toda la vida y le otorga el más elevado sentido. Éste es el secreto de la devoción a la Virgen Dolorosa. Ilumina el misterio del dolor humano, enseña a sublimar lo más negativo de la existencia humana. Del duro castigo del pecado primero, quien medita los dolores de María, saca la aceptación que le hace acreedor a la vida eterna".

LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Acto de entrega de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima al doctor Enrique Saravia Arrescurrenaga, Lehendakari de Euzko Etxea Arantzazu Lima.


LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Acto de entrega de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima al doctor Enrique Saravia Arrescurrenaga, Lehendakari de Euzko Etxea Arantzazu Lima.


LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Acto de entrega de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima al doctor Enrique Saravia Arrescurrenaga, Lehendakari de Euzko Etxea Arantzazu Lima.


LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Acto de entrega de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima al doctor Enrique Saravia Arrescurrenaga, Lehendakari de Euzko Etxea Arantzazu Lima.

LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Acto de entrega de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima al doctor Enrique Saravia Arrescurrenaga, Lehendakari de Euzko Etxea Arantzazu Lima.


LA TERCERA - Euzko Etxea Arantzazu Lima

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE SAN ISIDRO.-  Carlos Sotomayor Wendorf y Esposa,  hacen entrega oficial al Padre Doctor Antonio María Artola  Arbiza C.P, de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima.