Vistas de página en total

Mi lista de blogs

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA
FRANCISCO IGARTUA CON DORIS GIBSON, PIEZA CLAVE EN LA FUNDACION DE OIGA, EN 1950 CONFUNDARIAN CARETAS.

«También la providencia fue bondadosa conmigo, al haberme permitido -poniendo a parte estos años que acabo de relatar- escribir siempre en periódicos de mi propiedad, sin atadura alguna, tomando los riesgos y las decisiones dictadas por mi conciencia en el tono en que se me iba la pluma, no siempre dentro de la mesura que tanto gusta a la gente limeña. Fundé Caretas y Oiga, aunque ésta tuvo un primer nacimiento en noviembre de 1948, ocasión en la que también conté con la ayuda decisiva de Doris Gibson, mi socia, mi colaboradora, mi compañera, mi sostén en Caretas, que apareció el año 50. Pero éste es asunto que he tocado ampliamente en un ensayo sobre la prensa revisteril que publiqué años atrás y que, quién sabe, reaparezca en esta edición con algunas enmiendas y añadiduras». FRANCISCO IGARTUA - «ANDANZAS DE UN PERIODISTA MÁS DE 50 AÑOS DE LUCHA EN EL PERÚ - OIGA 9 DE NOVIEMBRE DE 1992»

Mi lista de blogs

«Cierra Oiga para no prostituir sus banderas, o sea sus ideales que fueron y son de los peruanos amantes de las libertades cívicas, de la democracia y de la tolerancia, aunque seamos intolerantes contra la corrupción, con el juego sucio de los gobernantes y de sus autoridades. El pecado de la revista, su pecado mayor, fue quien sabe ser intransigente con su verdad» FRANCISCO IGARTUA – «ADIÓS CON LA SATISFACCIÓN DE NO HABER CLAUDICADO», EDITORIAL «ADIÓS AMIGOS Y ENEMIGOS», OIGA 5 DE SEPTIEMBRE DE 1995

Mi lista de blogs

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

«Siendo la paz el más difícil y, a la vez, el supremo anhelo de los pueblos, las delegaciones presentes en este Segundo Congreso de las Colectividades Vascas, con la serena perspectiva que da la distancia, respaldan a la sociedad vasca, al Gobierno de Euskadi y a las demás instituciones vascas en su empeño por llevar adelante el proceso de paz ya iniciado y en el que todos estamos comprometidos.» FRANCISCO IGARTUA - TEXTO SOMETIDO A LA APROBACION DE LA ASAMBLEA Y QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD - VITORIA-GASTEIZ, 27 DE OCTUBRE DE 1999.

«Muchos más ejemplos del particularismo vasco, de la identidad euskaldun, se pueden extraer de la lectura de estos ajados documentos americanos, pero el espacio, tirano del periodismo, me obliga a concluir y lo hago con un reclamo cara al futuro. Identidad significa afirmación de lo propio y no agresión a la otredad, afirmación actualizada-repito actualizada- de tradiciones que enriquecen la salud de los pueblos y naciones y las pluralidades del ser humano. No se hace patria odiando a los otros, cerrándonos, sino integrando al sentir, a la vivencia de la comunidad euskaldun, la pluralidad del ser vasco. Por ejemplo, asumiendo como propio -porque lo es- el pensamiento de las grandes personalidades vascas, incluido el de los que han sido reacios al Bizcaitarrismo como es el caso de Unamuno, Baroja, Maeztu, figuras universales y profundamente vascas, tanto que don Miguel se preciaba de serlo afirmando «y yo lo soy puro, por los dieciséis costados». Lo decía con el mismo espíritu con el que los vascos en 1612, comenzaban a reunirse en Euskaletxeak aquí en América» - FRANCISCO IGARTUA - AMERICA Y LAS EUSKALETXEAK - EUSKONEWS & MEDIA 72.ZBK 24-31 DE MARZO 2000

Mi lista de blogs

jueves, 10 de julio de 2014

EN EL MUNDO

La República 
El escándalo Urresti

Nelson Manrique Gálvez

La República. Martes, 08 de julio de 2014 | 4:30 am

El escándalo originado por el nombramiento de Daniel Urresti, quien está procesado como presunto autor del asesinato del periodista de la revista Caretas Hugo Bustíos en 1988, como ministro del Interior ha entrado en una fase preocupante con las declaraciones del presidente Ollanta Humala reconociendo que decidió poner a Urresti en la cartera encargada de velar por la seguridad de los peruanos a sabiendas de la acusación judicial que pesa en su contra: “Cuando se le propuso la cartera él puso en conocimiento este tema, se le pidió unos papeles (...) no vemos su culpabilidad y creemos en la presunción de inocencia”.

En junio del 2013, la fiscalía formuló denuncia contra Urresti y un juez le abrió proceso penal, estableciendo que debe ir al juzgado una vez al mes y que no puede salir de su lugar de residencia ni abandonar el país sin su autorización. La fecha es importante porque es anterior a sus nombramientos gubernamentales, lo que descarta la motivación “política” que Urresti ha atribuido a las acusaciones que pesan sobre él. Tenemos ahora un ministro del Interior obligado a presentarse mensualmente ante un juzgado para acreditar que no ha fugado.

Cuatro testigos señalaron que el entonces miembro del departamento de inteligencia del ejército Daniel Urresti Elera participó en el asesinato de Hugo Bustíos. El excapitán del ejército Amador Vidal Sanbento, sentenciado por el mismo asesinato, sostiene que Urresti comandó el grupo de militares que emboscó a Bustíos y al periodista Eduardo Rojas. El auto de apertura de instrucción del Ministerio Público debiera ser suficiente para encender todas las alarmas políticas: “Se ha logrado acopiar los elementos probatorios que acreditan la participación de Daniel Belizario Urresti Elera, en su calidad de S-2 Inteligencia de la Base Contrasubversiva de Castropampa de la provincia de Huanta, el 24 de noviembre de 1988, y como tal uno de los presuntos responsables del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra y de la tentativa de asesinato del periodista Eduardo Yeni Rojas Arce”. El auto apertorio señala al hoy ministro del Interior como responsable de un presunto delito de lesa humanidad ((http://bit.ly/VcUvjm).

Es el Poder Judicial quien deberá decidir si Urresti es culpable o inocente. Pero un juicio justo demanda que sea procesado imparcialmente, lo cual debiera partir de respetar el principio de separación de poderes, que termina siendo vulnerado cuando desde el poder ejecutivo se decide blindarlo detrás de una posición de poder del peso de titular del ministerio del Interior; una manera de amedrentar a los jueces y fiscales que deberán ver el caso.

Al mismo tiempo que se emiten un conjunto de leyes que constituyen un atentado medioambiental, “para atraer inversiones”, se ejecuta un torpe nombramiento político que pone al Estado peruano en la picota por atentar contra los derechos humanos. Un útil recuento de La Mula muestra las consecuencias. The Wall Street Journal consigna las declaraciones de inocencia de Urresti, junto con el auto de apertura de instrucción que lo sindica entre los autores materiales del asesinato de Bustíos y el intento de asesinato de otro periodista. Associated Press, en un reporte rebotado por el Washington Post, recoge las declaraciones de la viuda de Bustíos, Margarita Patiño: “No sólo lo ametrallaron, también estallaron su cuerpo. Cuando fui a buscarlo, estaba en pedazos. Ningún ser humano se merece eso”. Margarita Patiño ha declarado públicamente sentirse traicionada por Ollanta Humala, por quien votó y a quien apoyó en las pasadas elecciones presidenciales. The Guardian de Inglaterra recoge los descargos de Urresti, quien afirma que sus manos “no tienen manchas de sangre”, pero recoge también las declaraciones de Amador Vidal, soldado convicto por el asesinato de Bustíos, quien sindica a Urresti, señalando que él dirigió personalmente el operativo.

La Asociación Nacional de Periodistas, por su parte, advierte en un comunicado público que la posición asumida por el presidente crea una “amenaza de impunidad”.

Sólo desentona El Comercio, que en una extensa entrevista de Mariela Balbi a Daniel Urresti pone una sola pregunta sobre el tema, recogida en la versión impresa y suprimida en la versión en línea.


Recomiendo fervientemente la obra teatral “Cómo crecen los árboles” de Eduardo Adrianzén, bajo la dirección de Gustavo López Infantas, una profunda reflexión sobre por qué la lucha por la memoria es imprescindible para cerrar las heridas que dejó el tiempo del miedo. “Sólo dos cosas son irreversibles –dice Dante, el protagonista–: la muerte y el conocimiento”. Está en el Museo de Arte de Lima hasta el día 15.

lunes, 7 de julio de 2014

EN EL MUNDO

La República 
El cierre de hoy
Otra víctima del acoso a la prensa en Ecuador

Luego de 32 años ha dejado de circular la versión impresa del prestigioso diario Hoy, de Quito. Así, las prácticas violatorias de la libertad de expresión del gobierno de Rafael Correa cobran su segunda gran víctima; antes lograron que en un juicio cargado de irregularidades la justicia condenara a tres años de cárcel y al pago de 40 millones de dólares a tres directivos y un ex editor del diario El Universo, a quienes demandó por injuria y a los que luego perdonó en un acto supuestamente magnánimo.

En su editorial impreso de despedida, el diario que ha pasado a circular exclusivamente en formato digital acusa su cierre a la gradual pérdida de las libertades, la limitación de las garantías constitucionales, la autocensura que impone la Ley de Comunicación y los ataques reiterados directos e indirectos a la prensa que no controla el gobierno. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha deplorado este nuevo resultado del autoritarismo del gobierno ecuatoriano vinculándolo directamente al continuo deterioro de la libertad de prensa.

La situación de la libertad de expresión en Ecuador es delicada. La Ley de Comunicaciones vigente desde el año pasado establece un Consejo de Regulación y Control de la Comunicación e Información (Cordicom), de control de contenidos y con potestad para sancionar con multas. Un artículo de dicha ley obliga a los medios a informar de los hechos “de interés público” y dispone que la omisión deliberada de estas noticias constituye censura previa. Amparada en esta disposición, por señalar un ejemplo, la Superintendencia de Comunicación de Ecuador (Supercom), otra institución creada por esta ley, llamó para el 23 de junio pasado a una audiencia a los representantes de los diarios El Comercio, Hoy, El Universo y La Hora, luego de que el presidente Correa se quejara públicamente de que estos medios no difundieran con un mayor despliegue su visita a Chile.

El diario Hoy ha sido objeto de otras acciones de acoso directo. El año pasado, desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, se desplegó una campaña de desprestigio contra el diario y sus periodistas luego de que Hoy titulara con palabras textuales de Correa su posición sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. También ha sido y sigue siendo objeto de normas y prácticas que limitan la inversión nacional en medios de comunicación, de boicot publicitario, de cancelación de contratos de impresión –especialmente los de textos escolares– y de otras trabas para financiar sus operaciones.

El acoso a la libertad de prensa en Ecuador está lejos de amainar. Recientemente, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación propuso debatir la reforma de la Constitución con el fin de establecer que la información es un servicio público y no un derecho, constitucionalizando así el artículo 5 de la Ley de Comunicación. De inmediato, la bancada oficialista en el Congreso, Alianza País, incluyó esta pretensión en un paquete de 17 reformas constitucionales que el legislativo dominado por los partidarios de Correa se apresta a sancionar.

Las prácticas de las antiguas dictaduras que cierran medios por decreto y colocan tanquetas en las puertas de los diarios y localizan oficiales censores en sus redacciones han cedido el paso a formas igualmente escandalosas de represión de la palabra y la voz independientes, de la mano de normas de aparente legalidad, pero cuyo propósito es el mismo: ahogar la libertad.



EN EL MUNDO

JNE ESPERA RECIBIR HOY, ULTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES
MAS DE 100 MIL
CANDIDATURAS PARA
ELECCIÓN DE OCTUBRE 

domingo, 6 de julio de 2014

EN EL MUNDO

La República 
El caso Bustíos 26 años después
Nuevos procesados y vieja impunidad

En el contexto de las acusaciones contra el ministro del  Interior, Daniel Urresti, en relación con el asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos, corresponsal de la revista Caretas, en 1988, el Instituto de Defensa Legal (IDL) ha revelado que uno de los sentenciados, Víctor Fernando La Vera Hernández, ha sido liberado y estaba a punto de ser contratado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena), órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Anoche, fue excluido de este proceso. Otro de los sentenciados, Amador Vidal Sanbento, también se encuentra libre. Ambos han cumplido apenas un tercio de las penas a las que fueron condenados.

En el caso vuelve a asomar la impunidad. El asesinato de Bustíos fue un alevoso acto de venganza contra un periodista por el “delito” de fotografiar a un oficial del Ejército acusado de la desaparición de 60 personas, a la postre uno de sus asesinos. En la clásica espiral de la violencia, es el caso de un periodista que documenta su trabajo y que  paga con su vida el hallazgo de la información.

El caso Bustíos ha demostrado varias regularidades de nuestro sistema que juzga los delitos de lesa humanidad, entre ellas la lenta judicialización de los hechos por las maniobras dilatorias de las instituciones que deben aportar información oficial sobre personas, órdenes, hechos, reportes e indagaciones propias. En este caso, el que se haya condenado a algunos de los culpables 20 años después de los hechos no abona en favor de estos ni garantiza su inocencia. Al contrario, deja patente la voluntad de impunidad alimentada desde el mismo Estado.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), primero, y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto a otros organismos nacionales e internacionales, denunciaron más de una vez demoras procesales y omisión de los compromisos con los deudos de Hugo Bustíos, de modo que solo desde el año 2009 se empezó a llevar a cabo la actividad probatoria. En ese sentido, los hechos son antiguos pero la impunidad ha sido permanente, de modo que tiene sentido que los hallazgos e imputaciones sean relativamente nuevos.

Esta lógica debe ser aplicada al procesamiento desde el año pasado del hoy ministro del Interior. Su vinculación al caso es antigua, por los hechos descritos, aunque la acusación sea relativamente reciente. En este entendido, lo que corresponde es el sometimiento de los investigados a los órganos de justicia como efectivamente el general (r) Daniel Urresti lo hizo en su momento.

Su condición de ministro de Estado es un problema para el juzgamiento cabal de su responsabilidad. Como todo ciudadano, tiene derecho a la presunción de inocencia y mal se haría en condenarlo sin un proceso justo y debido. En la misma medida, es un error político con probables secuelas jurisdiccionales absolverlo de antemano, subestimando y sustituyendo el rol de los jueces. En ese sentido, sería más conveniente que ejerza su derecho de defensa sin estar premunido del poder que ahora ejerce.
Es preciso exigir desde la prensa, una vez más como en los últimos 26 años, que en este caso no exista impunidad, que se castigue a los responsables de este asesinato, que los condenados cumplan sus condenas sin violar las normas de ejecución penal y que tengan el derecho a la reinserción a la sociedad, aunque eso no signifique franquearles el retorno al sistema de seguridad democrática del país al que afectaron.



viernes, 4 de julio de 2014

EN EL MUNDO

LA REPÚBLICA 
Un primer acto
Los candidatos y el tránsito

Con el auspicio de la Asociación Civil Transparencia y de Cruzada Vial, 10 de los 12 candidatos a la alcaldía de Lima suscribieron un acuerdo multipartidario por un mejor tránsito y el fortalecimiento de la seguridad vial. Entre las medidas más importantes que se comprometen a ejecutar o impulsar se encuentran la creación de una autoridad autónoma de tránsito, el cambio de las normas para fomentar la movilidad sostenible y la promoción del respeto por el peatón y un mejor uso del transporte público.
Los 10 compromisos suscritos serán incluidos por cada grupo político en los planes de gobierno que serán entregados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hasta el 7 de julio. De ese modo, la ciudad estaría logrando que antes de la elección de sus autoridades municipales se alcance un alto grado de consenso de las políticas referidas al transporte público y tránsito.
Apreciado el acuerdo firmado se advierte que lejos de procurar compromisos generales de poco valor, procura una toma de posición en temas específicos sobre los cuales se ha debatido. De estos compromisos quizás sea el más importante el de ejecutar “una política de gestión integral de la ciudad con una visión común, en donde la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Gerencia de Transporte Urbano así como todas las Unidades Orgánicas pertinentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima trabajen de manera coordinada para diseñar una ciudad más amigable para sus ciudadanos”. En este compromiso se puede apreciar una visión de las relaciones entre el tránsito y la ciudad misma desde una perspectiva sostenible, de recuperación de los espacios públicos al servicio de todos, superando el sesgo tradicional que divorcia las pistas de las aceras y los vehículos de las personas.
Es también destacable que los candidatos hayan asumido el compromiso de promover la creación de una autoridad autónoma que lidere la gestión del tránsito, una propuesta que solo hace algunos meses era discutida por quienes defendían la autonomía de un fuero que para este caso aparece incompleto, para una ciudad que convive con una provincia constitucional, no tiene el manejo de la policía y que no asume todas las competencias reguladoras del tránsito como, por ejemplo, la entrega de las licencias de conducir. Al contrario, una autoridad de tránsito evitará los sesgos distritalistas y tendrá más posibilidades de planeamiento, regulación y sanción.
El norte asumido por los firmantes de este acuerdo permitirá la continuidad de las reformas en el transporte que se ejecuta en la actual gestión metropolitana. Es sintomático que el documento no haya sido suscrito por el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, propulsor de la revocatoria de marzo del año pasado, una iniciativa bien recibida y apoyada por los transportistas que se oponen a las medidas reordenadoras del tránsito.
Este acuerdo que reviste un sentido homogeneizador de los planes para la ciudad debería ser seguido de otros que la ciudad demanda y que forma parte de los desafíos de una ciudad de crecimiento desordenado que se acerca a los 10 millones de habitantes, entre ellos el tratamiento de la contaminación ambiental, la recuperación del Río Rímac, el tratamiento de los residuos sólidos, la ocupación del territorio, la destugurización, la defensa de las áreas verdes, la participación ciudadana en la seguridad, entre otros.


EN EL MUNDO

ANTE EL CASO DEL CRIMEN DEL PERIODISTA HUGO BUSTIOS
EL ALEGATO DEL
MINISTRO URRESTI

MESA REDONDA EN
 LA REPÚBLICA
LEY UNIVERSITARIA
EN DEBATE
CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA
EL TEMA DE MAYOR CONTROVERSIA

jueves, 3 de julio de 2014

EN EL MUNDO

La República 
Sí se puede

El Estado responde al delito con voluntad política y acción conjunta

La jueza penal nacional Mercedes Caballero ha ordenado a pedido de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos la detención preliminar de Rodolfo Orellana Rengifo y de 22 de sus principales colaboradores, entre ellos el coronel PNP (r) Benedicto Jiménez Baca, para ser investigados por delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. Este grupo era señalado hasta ayer como la organización delictiva más grande del país, acusado por la fiscalía de dedicarse al blanqueo de capitales procedente del tráfico de terrenos de propiedad del Estado y de particulares, del tráfico ilícito de drogas y de minerales.

La orden de detención fue ejecutada como una operación conjunta cuya efectividad ya se apreció con ocasión de la captura de la mafia que operaba en el gobierno regional de Áncash. Dicha operación expresa un grado de coordinación que con voluntad política alcanzaron para este caso procuradores, jueces, policías, fiscales y ejecutivos de otros ámbitos que concurren a la lucha contra el delito, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de instituciones privadas obligadas a reportar transacciones dolosas y sospechosas.

Aunque tarde, este es un botón de muestra del “Sí se puede” peruano frente al delito, una síntesis del ejercicio completo de las competencias y capacidades procesales, coercitivas y punitivas del Estado puestas en movimiento, y dormidas y fragmentadas por varios años en miles de casos.

Al saludar este paso debe recordarse que el clan Orellana no irrumpió hace meses ni de la noche a la mañana; los datos que disponen las autoridades dan cuenta de que sus actividades se iniciaron por lo menos hace una década y se intensificaron al ritmo de la indiferencia de los gobiernos y la corrupción de la policía, las administraciones judiciales y el Ministerio Público, y al paso del tejido de una vasta red que penetró otras organizaciones como las notarías, centros de arbitraje y los registros públicos, entre otros.

En el balance le cabe un mérito de ineludible reconocimiento a un sector del Estado que ha demostrado ser resistente a la corrupción y que debe ser potenciado y protegido, es decir, el sistema de procuradores, acosado por campañas difamatorias. Igual reconocimiento merecen las víctimas de este clan que, a pesar de su desventaja frente al poder del clan organizado y con la justicia de espaldas, no desmayaron; y los escasos hombres públicos, como el congresista Víctor Andrés García, que sin tener una necesaria razón material en litigio se enfrentaron a esta organización con los costos que ello les significó.

Debe ser relevado asimismo el papel desempeñado por la prensa, especialmente los más de 20 periodistas enjuiciados por Rodolfo Orellana en el momento de su mayor poder –entre ellos dos de esta casa editora, Augusto Álvarez Rodrich y César Romero, y nuestro colaborador Ricardo Uceda– por haberse atrevido a revelar sus actividades y darles voz a sus víctimas, y la resistencia de organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Centro Líber de la Pontificia Universidad Católica, que dirige Julio Arbizu.


Una golondrina no hace el verano pero no deja de tener un trino auspicioso, sobre todo si invita a no cejar en la permanente búsqueda de la justicia y la sanción del crimen.

Asturias ye España, y lo demás, tierra conquistada

FRANCISCO IGARTUA

No se hace patria odiando a los otros,
cerrándonos, sino integrando al sentir,
 a la vivencia de la comunidad euskaldun,
 la pluralidad del ser vasco.










“Muchos más ejemplos del particularismo vasco, de la identidad euskaldun, se pueden extraer de la lectura de estos ajados documentos americanos, pero el espacio, tirano del periodismo, me obliga a concluir y lo hago con un reclamo cara al futuro. Identidad significa afirmación de lo propio y no agresión a la otredad, afirmación actualizada-repito actualizada- de tradiciones que enriquecen la salud de los pueblos y naciones y las pluralidades del ser humano. No se hace patria odiando a los otros, cerrándonos, sino integrando al sentir, a la vivencia de la comunidad euskaldun, la pluralidad del ser vasco. Por ejemplo, asumiendo como propio -porque lo es- el pensamiento de las grandes personalidades vascas, incluído el de los que han sido reacios al Bizcaitarrismo como es el caso de Unamuno, Baroja, Maeztu, figuras universales y profundamente vascas, tanto que don Miguel se preciaba de serlo afirmando " y yo lo soy puro, por los dieciseis costados". Lo decía con el mismo espíritu con el que los vascos en 1612, comenzaban a reunirse en Euskaletxeak aquí en América” - Francisco Igartua - América y las euskaletxeak - Euskonews & Media 72.zbk 24-31 de marzo 2000

Asturias ye España, y lo demás, tierra conquistada

Unamuno: "Justo es que España pierda Cataluña"
Cultura recibe la donación de unas cartas inéditas del filósofo a Azaña en las que revela la inminente independencia catalana

PEIO H. RIAÑO MADRID 12/12/2011 08:00

Miguel de Unamuno, en su despacho de la casa rectoral de Salamanca en los años treinta.-EFE

“Me preparé por lo menos las bases de la reunión de la nación española y la catalana ya que Cataluña [sic] ha de acabar, y muy pronto, por separarse del todo del Reino de España y constituirse en Estado absolutamente independiente”, se lee en veloz caligrafía que Miguel de Unamuno (1864-1936) tiró sobre las cuartillas amarillentas la Nochebuena de 1918, destinadas a su amigo Manuel Azaña (1880-1940).

En la primera de una suculenta colección de cartas, que recorren las paradas políticas de España durante la primera mitad del siglo XX, que ha llegado hasta la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura por donación del coleccionista Santiago Vivanco, Unamuno pide a Azaña la suplencia de una conferencia en el Ateneo de Madrid. Por esas fechas el prestigio de Unamuno y el volumen de sus ensayos hacen que la Residencia de Estudiantes culmine la edición de sus Ensayos en siete volúmenes. Después de navegar por las explicaciones sobre su ausencia, le apunta que su conferencia “cursaría sobre la soberanía catalana” y el uso “de la lengua con consideraciones sobre el conflicto de dos culturas”. “La fórmula, como dicen los políticos, es sencillísima y en pocas palabras la expondría yo”, continúa sin ningún amago.

"No puede haber dos ciudadanías", dijo Unamuno en el Congreso en 1931

Su explicación “sencillísima”: “En tiempos de Felipe IV se perdió Portugal conservando Cataluña, en tiempo de nuestro Habsburgo de hoy, Alfonso XIII, siendo su canciller Canalejas, se pensó en conquistar Portugal y del triunfo, descontado en el Palacio de Oriente, de Alemania se esperaba la anexión de Portugal y la formación del Imperio Ibérico, vulgarizándose España; justo es, pues, que al ser ésta derrotada con Alemania –la mentalidad neutral que dijo Romanones (el político que ve más claro y obra más turbio) era una alianza clandestina con aquel a quien se creía vencedor futuro– justo es, pues, que España pierda ahora Cataluña. Y la perderá, no me cabe la menor duda que la perderá. La federación no es más que una hoja de parra. ¡Cuánto me gustaría hablar de todo esto ahí!”.

Conocíamos a ese Unamuno dueño de una prosa resuelta, en la que cabe el símil y el barniz irónico, el juego de palabras y el cultismo, capaz de derribar, también en oratoria ante la bancada, a los diputados de la República. El diario de sesiones del Congreso de los Diputados, del 22 de octubre de 1931, recoge una de las más famosas alocuciones del autor de La agonía del cristianismo (1925) y San Manuel Bueno, mártir (1933), sobre el uso del catalán y el castellano en las escuelas de Catalunya: “Para mí todo ciudadano español radicado en Cataluña, donde trabaja, donde vive, donde cría su familia, es no sólo ciudadano español, sino ciudadano catalán, tan catalanes como los otros. No hay dos ciudadanías, no puede haber dos ciudadanías”. En su discurso defiende la oficialidad del castellano y reniega de la imposición del catalán a todos sus ciudadanos.

Un cristiano rebelde
Unamuno, fiel al ideario liberal, inquisitivo, polémico y opinante a contrapelo, que se declaraba cristiano pero abominaba de la teología católica o protestante, era un defensor de la lengua catalana y reconocía en Juan Maragall a uno de los hombres que “más profunda huella” dejaron en él. Sin embargo, se desconocía esta vehemencia en sus argumentos y conclusiones. Estas cartas se han conservado gracias al impulso coleccionista de Vivanco (Logroño, 1973), director general de Bodegas Dinastía Vivanco y director de la Fundación Vivanco, que reconocía a este periódico desconocer el contenido de la misiva debido a la urgente caligrafía con la que escribía Unamuno.

El 16 de marzo de 1922, Unamuno vuelve a escribir a Azaña, con toda confianza, más breve y más sarcástico: “Ahora ando ocupado en inventar una careta protectora contra la nube de los gases de aspirantes de la marea jesuítico-episcopal –y palaciega– con la que nos amargan. La estupidez –no otra cosa– borbónico-habsburgiana va en aumento”. Escribe un año y medio antes del levantamiento militar de Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923.

La referencia en la carta a la figura de Alfonso XIII es premonitoria del papel decisivo que ocupó el monarca en la gestación del golpe de Estado. La mayoría de los historiadores considera al rey como un obstáculo para la posible conversión del régimen en una democracia representativa. Desde el comienzo de su reinado contribuyó decididamente, recuerda la historiadora Carolyn Boyd, “a propiciar la debilidad del poder civil y la predisposición militar a intervenir en la política”.

"No puede haber dos ciudadanías"
Unamuno en el Congreso en 1931
Desde luego, no había imaginado que la dictadura militar que inauguraba no era la salvaguarda de la Corona, sino el principio de la liquidación de la monarquía constitucional. De ahí que, meses más tarde del golpe, Unamuno escribiese que más que un golpe, Primo de Rivera había dado un “soplo” de Estado, dada la escasa resistencia que tuvo su acción, a la que no se enfrentó ni el resto del Ejército, que el rey apoyó inmediatamente y ante la que los partidos reaccionaron de forma pasiva.

Como escribió Arturo Barea (1897-1957), autor de La forja de un rebelde (1941): “El hombre de la calle se quedó mirando atónito lo que pasaba, como la gallina hipnotizada se queda mirando el trozo de tiza; y cuando trató de recobrar su equilibrio, los acontecimientos le habían sobrepasado: el Gobierno había dimitido, algunos de sus miembros habían huido al extranjero, el rey había dado su aprobación al hecho consumado y España tenía un nuevo Gobierno llamado El Directorio”.

La rabia de Valle-Inclán
Precisamente, entre las cartas donadas aparece también una que Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) escribe a Manuel Azaña, el 16 de noviembre de 1923, desde la Puebla de Caramiñal, entrando a definir con saña a los ocho generales y un contralmirante encargados del Directorio… y algo más: “En la cuestión política estoy muy desorientado. A mí estos del Directorio me parecen unos sargentos avinados. La contestación a los presidentes de las cámaras es una flor del más puro rufianismo. Pero la prensa de la calle de Larra está tocando al último extremo de la idiotez canalla. Creo que ha llegado el momento de negarle el saludo a esos sacristanes. Todas sus adulaciones son a cuento de que el Directorio falle el pleito que se traen con ABC. Han resultado más cínicos y más idiotas que Don Torcuato. Porque muy idiota hay que ser para no alcanzar que esta gente militar –¿gente?– son unos asnos con piel de león. Es tan ridículo todo lo que está pasando. Indudablemente los presidentes de las cámaras, no esperaban que el Chulo de Palacio tornase en cuenta su escrito, y acaso sólo buscaban acentuar el perjurio con vistas al extranjero, donde no ha de mirarse con buenos ojos un poder irresponsable. Ya me canso. Mis recuerdos a todos los amigos”.

Desterrado pero no silenciado

En 1924, la dictadura respondía a las críticas de Unamuno mandándolo al destierro, en Fuerteventura, y cesándolo como catedrático y vicerrector de la Universidad de Salamanca. El filósofo había denunciado que el Directorio militar ya no era un “interregno” o una “tregua”. Veía Unamuno muy claro el objetivo del “pronunciamiento de generales camineros”: “No se trataba de llevar a cabo una revolución saneadora desde el poder, se trataba de evitar la revolución que se veía venir desde abajo”.

Asturias ye España, y lo demás, tierra conquistada

LOS  PLANES DE LA GENERALITAT  Y ERC
EL INDEPENDENTISMO CATALÁN
DISEÑA SU RED DE ESPÍAS PARA
UNA GUERRA FRÍA CON ESPAÑA


La ANC diseña una Armada catalana con 2.000 efectivos

ABC.ES/EP / BARCELONA
Día 03/07/2014 - 01.42h

La división naval del hipotético ejército controlaría las aguas territoriales

La ANC diseña una Armada catalana con 2.000 efectivos

EFE

La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell

La Asamblea Nacional Catalana (ANC), la entidad de la sociedad civil que ejerce de motor del proceso soberanista, continúa dando pasos en su hoja de ruta hacia el Estado catalán. Después fijarse como objetivo la proclamación de la independencia para el 23 de abril de 2015, la organización que preside la exconcejal de ERC Carme Forcadell estableció este martes las bases de cómo sería el ejército del futuro estado catalán, empezando por la Armada.

Su comisión sectorial de Defensa ha elaborado un documento que concreta cómo debería ser la división naval de un ejército catalán, algo así como una Armada de Cataluña con unos 2.000 efectivos, diseñada de manera que pueda «controlar las aguas territoriales» tras una hipotética independencia.

El informe establece que el primer paso es poner en marcha una Academia Naval en un máximo de tres años tras la proclamación de la independencia, y que ese organismo debería formar a los futuros oficiales y suboficiales.

Para ello, plantea llegar a un acuerdo con algún otro Estado -señala al Reino Unido como mejor candidato- para que se encargue de la formación de estos cargos, con el objetivo de que a medio y largo plazo todos el personal surja de la propia Fuerza Naval catalana.

La sectorial de Defensa propone una Patrulla Litoral que defienda las aguas territoriales, la protección de infraestructuras portuarias, la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, el salvamento marítimo y el apoyo contra catástrofes.

A partir de aquí, los impulsores del informe llaman a tejer alianzas con diferentes instituciones internacionales que trabajan en la defensa del Mediterráneo como la OTAN, para lo que plantean un Comando de Escolta. En una tercera etapa, dentro de 10-15 años, habría que «plantearse» la necesidad de proyectar una fuerza en el Índico y en el Atlántico, en un contexto multinacional para la «contribución a la paz o a la seguridad mundial», según el documento. Pone de ejemplo la piratería en las costas de Somalia o la evacuación de civiles en el golfo de Guinea.

En total, la sectorial de Defensa cifra en 2.000 efectivos el personal necesario para que funcione la Fuerza Naval catalana, una cifra que podría aumentarse o reducirse según el sistema de reservistas.


El citado informe, que sugiere la compra de corbetas, fragatas, patrulleras y hasta drones no tripulados no es «oficial» de la entidad, según subrayó ayer en su web la ANC asegurando que «lo asume solo la comisión sectorial». En un comunicado colgado en internet, la ANC afirma que los posicionamientos oficiales de la entidad solo son aquellos expresados por la Asamblea General o por el Secretariado Nacional y todos sus órganos. «Se debe tener presente que las opiniones y los posicionamientos de las asambleas territoriales y/o sectoriales expresan su visión sobre cualquier tema pero no necesariamente la oficial de la ANC», remarca.

domingo, 22 de junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO



Óscar ÁLVAREZ GILA (dir.):
Organización, identidad e imagen de las colectividades vascas de la emigración (siglos XVI-XXI). Organization, Identity and Image of the Basque Communities Abroad (16th-21st Centuries).
Bilbao, Universidad del País Vasco, 2010 (ISBN: 978-84-9860-377-4).


En la última década los estudios sobre la presencia y proyección de los vascos en el exterior, entendiendo este término de un modo amplio, han experimentado una interesante evolución. Junto al aumento, modesto aunque no por ello desdeñable, del número de investigaciones realizadas tanto en el propio País Vasco como en las sociedades donde llegaron, se asentaron y actuaron numerosos vascos, se ha producido igualmente un progresivo desarrollo de los campos temáticos abordados por dichas investigaciones. Así, frente a la tendencia dominante décadas atrás, en la que este tipo de temáticas se englobaba bajo el significativo, y reduccionista, título de emigración vasca, hoy asistimos a una auténtica diversificación epistemológica, metodológica, cronológica e incluso temática, en la que han accedido al estudio de las cuestiones ligadas a las migraciones y sus consecuencias, antaño reservadas a los demógrafos, investigadores procedentes de la historia social, económica, política, cultural, e incluso de otras ciencias como la sociología, la antropología o la filología. En esta obra abordamos una serie de reflexiones en torno a la formación de las colectividades vascas en el exterior en una perspectiva de larga duración, desde el temprano siglo XVI hasta los albores del siglo XXI. Los vascos, como otros muchos pueblos emigrantes del pasado y del presente, presentaron una gran tendencia a mostrarse ante las sociedades que los acogieron de un modo colectivo, adoptando una identidad peculiar que permeaba a todos los procedentes de un mismo origen geográfico y cultural. Estas identidades colectivas, así generadas, descansaban en dos pilares: una organización interna, nucleada en torno a la aparición de instituciones que, si bien nunca acogieron en su seno a la totalidad de los inmigrantes vascos en un espacio determinado, sí que, por lo menos, vinieron a usufructuar la interlocución entre sociedad de acogida y grupo inmigrante.

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO



Óscar ÁLVAREZ GILA, Alberto ANGULO MORALES, Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ (dirs.). Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (siglos XVI-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco (978-84-9860-962-2).

Los movimientos migratorios (libres o forzados, realizados individualmente o a través de la familia) resultan una constante en los estudios sobre las sociedades del período cronológico que abarca este trabajo. Muchos actores de los procesos migratorios sabían de las dificultades que encontrarían al introducirse en las sociedades de acogida. Una solución, nunca la única ni la última, consistía en -a veces, merced a la familia- integrarse en asociaciones que le ayudasen en su carrera social (económica, política, administrativa, etcétera)
De este modo, los grandes núcleos urbanos hispanos de la época contaban con entidades (congregaciones, cofradías y hospitales) que, con un origen netamente devocional y asistencial, alteraron sus funciones hasta convertirse en espacios destinados a fomentar los lazos de sociabilidad y la formación de identidades comunitarias. Los vínculos mantenidos con las instituciones de sus lugares de origen permiten señalar la relevancia de estas entidades en la construcción y mantenimiento de antiguas y nuevas imágenes sobre sus lugares de origen o patrias.

Este trabajo colectivo pretende alimentarse de las experiencias del asociacionismo étnico a ambos lados del atlántico, ofreciendo al lector académico, no tanto un estado de la cuestión, sino la recopilación de un conjunto de investigaciones históricas que sea capaz de ayudar a los nuevos investigadores en la labor de estudiar tanto las instituciones o asociaciones nacidas al calor de los procesos migratorios como la intrahistoria de los miembros de estas mismas comunidades en un largo proceso cronológico.

Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (Siglos XVI y XIX). Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Jon Ander Ramos (dirs.) Historia Medieval y Moderna

Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (Siglos XVI y XIX). Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Jon Ander Ramos (dirs.) Historia Medieval y Moderna 
Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (Siglos XVI y XIX). Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Jon Ander Ramos (dirs.) Historia Medieval y Moderna 

Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (Siglos XVI y XIX). Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Jon Ander Ramos (dirs.) Historia Medieval y Moderna

Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (Siglos XVI y XIX). Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Jon Ander Ramos (dirs.) Historia Medieval y Moderna 

sábado, 14 de junio de 2014

CENTRO VASCO EUZKO ETXEA ARANTZAZU LIMA

CENTRO VASCO EUZKO ETXEA ARANTZAZU LIMA



ESTRENO DE LA PELÍCULA
“AITA”:
LA HISTORIA DE UN GUDARI VASCO,
EXILIADO A PERÚ, RECONSTRUIDA POR SU HIJO

LEHENDAKARITZA
Kanpoan den Euskal
Komunitatearentzako Zuzendaritza

PRESIDENCIA
Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior

Entrada libre el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la calle Arrasate de Donostia / San Sebastián
Chema Salcedo (Bilbao, 1946) llega a Euskadi desde Perú siguiendo las huellas de su padre, gudari vasco fallecido en 2012, a quien describe en su último film documental: “Aita”. Esta película se proyectará el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, plaza Miguel de Unamuno nº 4, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la Calle Arrasate de Donostia / San Sebastián.
Chema Salcedo lo ha sido todo en el mundo de la comunicación en Perú: redactor, reportero, corresponsal en el extranjero, columnista, editor, profesor universitario, ensayista y director de periódico. Ha trabajado asimismo en radio, televisión y cine. Medios a los que dedica en la actualidad la mayor parte de su tiempo.
En su faceta de cineasta Chema Salcedo comenzó como guionista y actor, para introducirse luego en la realización cinematográfica y ha dirigido ya tres largometrajes. El último es “Aita”, dedicado a su padre y a toda una generación de vascos que luchó en la Guerra Civil y tuvo que marchar al exilio durante la larga etapa de la dictadura franquista, para morir muchos de ellos lejos de Euskadi. De modo que, Chema salió de Bilbao camino de Perú con su familia a los cinco años, en 1951, y vuelve ahora en 2014 a su país natal de la mano de la Dirección del Gobierno Vasco para la Comunidad Vasca en el Exterior, para reconstruir la imagen de su padre con el trasfondo de dos mundos  (Euskadi y América Latina) y una época de nuestra historia.

Presentación de la película documental “Aita”

Fecha
16/06/2014
Ciudad
Bilbao
Lugar
Museo Vasco de Bilbao
Hora
19h00

Fecha
17/06/2014
Ciudad
Vitoria-Gasteiz
Lugar
Museo Artium
Hora
19h00

Fecha
18/06/2014
Ciudad
Donostia / San Sebastián
Lugar
Salón Kutxa de la calle Arrasate
Hora
19h00


No será necesaria la acreditación previa.
Para ampliar la información o pedir entrevistas, contactar con:
José Manuel Meaurio, E-Mail: jm-meaurio@ej-gv.es

Teléfono: (+34) 945 018 139 y (+34) 688 670} 193 


FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

ESTRENO DEL DOCUMENTAL "AITA": LA HISTORIA DE UN GUDAR VASCOI, EXILIADO A PERU, NARRADA POR SU HIJO JOSE MARIA CHEMA SALCEDO

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

ESTRENO DEL DOCUMENTAL "AITA": LA HISTORIA DE UN GUDAR VASCOI, EXILIADO A PERU, NARRADA POR SU HIJO JOSE MARIA CHEMA SALCEDO


FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
ESTRENO DE LA PELÍCULA
“AITA”:
LA HISTORIA DE UN GUDARI VASCO,
EXILIADO A PERÚ, RECONSTRUIDA POR SU HIJO

LEHENDAKARITZA
Kanpoan den Euskal
Komunitatearentzako Zuzendaritza

PRESIDENCIA
Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior

Entrada libre el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la calle Arrasate de Donostia / San Sebastián
Chema Salcedo (Bilbao, 1946) llega a Euskadi desde Perú siguiendo las huellas de su padre, gudari vasco fallecido en 2012, a quien describe en su último film documental: “Aita”. Esta película se proyectará el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, plaza Miguel de Unamuno nº 4, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la Calle Arrasate de Donostia / San Sebastián.
Chema Salcedo lo ha sido todo en el mundo de la comunicación en Perú: redactor, reportero, corresponsal en el extranjero, columnista, editor, profesor universitario, ensayista y director de periódico. Ha trabajado asimismo en radio, televisión y cine. Medios a los que dedica en la actualidad la mayor parte de su tiempo.
En su faceta de cineasta Chema Salcedo comenzó como guionista y actor, para introducirse luego en la realización cinematográfica y ha dirigido ya tres largometrajes. El último es “Aita”, dedicado a su padre y a toda una generación de vascos que luchó en la Guerra Civil y tuvo que marchar al exilio durante la larga etapa de la dictadura franquista, para morir muchos de ellos lejos de Euskadi. De modo que, Chema salió de Bilbao camino de Perú con su familia a los cinco años, en 1951, y vuelve ahora en 2014 a su país natal de la mano de la Dirección del Gobierno Vasco para la Comunidad Vasca en el Exterior, para reconstruir la imagen de su padre con el trasfondo de dos mundos  (Euskadi y América Latina) y una época de nuestra historia. 

CENTRO VASCO EUZKO ETXEA ARANTZAZU LIMA

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

jueves, 22 de mayo de 2014

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLNAS: Simposio PEDRO PLANAS: POLÍTICO Y HUMANISTA. Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA

HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA A PEDRO PLANAS: Simposio Pedro Planas: Político y Humanista.
Auditorio de la Universidad de Lima – 6 de diciembre de 2001
 FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA – Biblioteca FRANCISCO IGARTUA