Vistas de página en total

Mi lista de blogs

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA
FRANCISCO IGARTUA CON DORIS GIBSON, PIEZA CLAVE EN LA FUNDACION DE OIGA, EN 1950 CONFUNDARIAN CARETAS.

«También la providencia fue bondadosa conmigo, al haberme permitido -poniendo a parte estos años que acabo de relatar- escribir siempre en periódicos de mi propiedad, sin atadura alguna, tomando los riesgos y las decisiones dictadas por mi conciencia en el tono en que se me iba la pluma, no siempre dentro de la mesura que tanto gusta a la gente limeña. Fundé Caretas y Oiga, aunque ésta tuvo un primer nacimiento en noviembre de 1948, ocasión en la que también conté con la ayuda decisiva de Doris Gibson, mi socia, mi colaboradora, mi compañera, mi sostén en Caretas, que apareció el año 50. Pero éste es asunto que he tocado ampliamente en un ensayo sobre la prensa revisteril que publiqué años atrás y que, quién sabe, reaparezca en esta edición con algunas enmiendas y añadiduras». FRANCISCO IGARTUA - «ANDANZAS DE UN PERIODISTA MÁS DE 50 AÑOS DE LUCHA EN EL PERÚ - OIGA 9 DE NOVIEMBRE DE 1992»

Mi lista de blogs

«Cierra Oiga para no prostituir sus banderas, o sea sus ideales que fueron y son de los peruanos amantes de las libertades cívicas, de la democracia y de la tolerancia, aunque seamos intolerantes contra la corrupción, con el juego sucio de los gobernantes y de sus autoridades. El pecado de la revista, su pecado mayor, fue quien sabe ser intransigente con su verdad» FRANCISCO IGARTUA – «ADIÓS CON LA SATISFACCIÓN DE NO HABER CLAUDICADO», EDITORIAL «ADIÓS AMIGOS Y ENEMIGOS», OIGA 5 DE SEPTIEMBRE DE 1995

Mi lista de blogs

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

«Siendo la paz el más difícil y, a la vez, el supremo anhelo de los pueblos, las delegaciones presentes en este Segundo Congreso de las Colectividades Vascas, con la serena perspectiva que da la distancia, respaldan a la sociedad vasca, al Gobierno de Euskadi y a las demás instituciones vascas en su empeño por llevar adelante el proceso de paz ya iniciado y en el que todos estamos comprometidos.» FRANCISCO IGARTUA - TEXTO SOMETIDO A LA APROBACION DE LA ASAMBLEA Y QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD - VITORIA-GASTEIZ, 27 DE OCTUBRE DE 1999.

«Muchos más ejemplos del particularismo vasco, de la identidad euskaldun, se pueden extraer de la lectura de estos ajados documentos americanos, pero el espacio, tirano del periodismo, me obliga a concluir y lo hago con un reclamo cara al futuro. Identidad significa afirmación de lo propio y no agresión a la otredad, afirmación actualizada-repito actualizada- de tradiciones que enriquecen la salud de los pueblos y naciones y las pluralidades del ser humano. No se hace patria odiando a los otros, cerrándonos, sino integrando al sentir, a la vivencia de la comunidad euskaldun, la pluralidad del ser vasco. Por ejemplo, asumiendo como propio -porque lo es- el pensamiento de las grandes personalidades vascas, incluido el de los que han sido reacios al Bizcaitarrismo como es el caso de Unamuno, Baroja, Maeztu, figuras universales y profundamente vascas, tanto que don Miguel se preciaba de serlo afirmando «y yo lo soy puro, por los dieciséis costados». Lo decía con el mismo espíritu con el que los vascos en 1612, comenzaban a reunirse en Euskaletxeak aquí en América» - FRANCISCO IGARTUA - AMERICA Y LAS EUSKALETXEAK - EUSKONEWS & MEDIA 72.ZBK 24-31 DE MARZO 2000

Mi lista de blogs

viernes, 1 de junio de 2012

COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU DE LIMA 1612-2012


AL CABO DE CUATRO SIGLOS EXISTE OTRA VEZ

COFRADIA DE LA VIRGEN DE ARANTZAZU EN LIMA

La Cofradía de la Virgen de Arantzazu, que fue fundada hace 400 años, ha renacido del olvido y ya tiene nueva existencia desde el 13 de Febrero del presente año mediante Escritura Pública, aunque su activación oficial será en noviembre próximo con un amplio programa conmemorativo que incluye la siembra en Lima de un retoño del Gernikako Arbola, y otras actividades conmemorativas del Cuatricentenario.

La refundación de la Cofradía, en la forma moderna de un Centro Vasco (Euskal Etxea) se llevó a cabo con la presencia de prestigiosos empresarios de origen vasco en el emblemático y histórico Club Nacional de Lima. Sus propósitos específicos son rendir homenaje a quienes en el Siglo XVII fundaron en Lima la Cofradía cuatricentenaria, que funcionó hasta el año 1865 en que el gobierno peruano de turno la cerró y transfirió sus bienes a una Beneficencia Pública.

Esta activación, con propósito exclusivo de festejar el Cuatricentenario con la edición de un libro conmemorativo, un foro histórico-cultural con la presencia de connotados miembros del mundo vasco latinoamericano, la siembra de un retoño del Gernikako Arbola y un homenaje a los mártires de la tragedia de Gernika, además de otros homenajes.

Se proyecta también un homenaje al periodista peruano-vasco Francisco Igartua Rovira, quien fue quien dio los pasos iniciales para revivir la Cofradía de Lima, en la forma de entrega de un Premio denominado con su nombre a quienes hayan destacado por su defensa del Estado de Derecho y los Valores Democráticos, que fueron las constantes de su vida profesional. Este premio será discernido por un Jurado presidido por el pintor Fernando de Szyszlo, quien preside el Consejo Editorial de la Revista “Oiga” que fundara Igartua.

Igartua, en el II Congreso Mundial de las Comunidades Vascas, dio a conocer un documento con la historia de la fundación de la Cofradía de Lima, cuyos Estatutos había rescatado, los mismos que, señaló entonces, habían servido para la fundación de otras cofradías similares en otras partes del mundo donde existían comunidades vascas.

La mención de Igartua abrió el camino para que un dedicado grupo de sus amigos personales, y colaboradores, rescatara no solo su legado periodístico cultural sino también esta especial historia de la Cofradía de la Virgen de Arantzazu, que hoy revive al cabo de cuatrocientos años de silencio.

viernes, 11 de mayo de 2012

COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU DE LIMA 1612-2012

Anuario de la historia de la Iglesia

Universidad de Navarra

ahig@unav.es

ISSN: 1133-0104

ESPAÑA

2004

C.J. Alejos

RESEÑA DE “FRAY PEDRO DE BARDECI, SIERVO DE DIOS” DE JUAN ROVEGNO SUAREZ

Anuario de Historia de la Iglesia, año/vol. XIII

Universidad de Navarra

Pamplona, España

pp. 498-499

Juan Rovegno Suarez. Fray Pedro de Bardeci, Siervo de Dios, Impreso en los talleres J.M. Impresor, Santiago de Chile, 2003, 160 pp. Mas 4 ilustraciones.

Este libro forma parte de la conmemoración de los 450 años de la llegada de los franciscanos a Chile, en 1553. Está dividido en seis capítulos, precedidos por una presentación del autor, que es el Vicepostulador de la causa de beatificación de este franciscano. Cada capítulo tiene su respectivo marco histórico e incluye los testimonios autobiográficos, biográficos y procesales, así como los documentos que avalan lo anterior.

El primero es un estudio de la ciudad de Orduña (Vizcaya), la familia de los Bardeci y nacimiento del Siervo de Dios en 1641; el segundo abarca los años de formación hasta su viaje a México, a donde llega en 1661; en el tercero se desarrolla la vida espiritual del Siervo de Dios como mercante y marinero, trabajos que abandona por considerarlos deshonestos y su búsqueda de una vida de mayor perfección. El cuarto describe sus viajes y su paso en el Alto Perú (1674), donde trabajo como minero, hasta Chile donde ingresa en la Recoleta franciscana en 1675. El quinto se preocupa de la vida religiosa de fray Pedro: virtudes, dones sobrenaturales y fenómenos místicos. En el sexto se relata su muerte el 12 de septiembre de 1700, funerales y sepultura; además de la fama de santidad que perdura hasta nuestros días.

En esta edición se completa con la relación de los documentos que se encuentran en Roma (Archivo Secreto Vaticano, y Archivo de la Postulación General OFM); Chile (Archivo de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad de Chile y Archivo Nacional); Perú (Archivo Provincial Descalzos); y España: Orduña (Archivo de la Parroquia de Santa María, Archivo del Ayuntamiento), Sevilla (Archivo General de Indias) y Bilbao (Archivo Histórico Provincial de Vizcaya). Además se aportan unas fotografías y grabados de gran calidad, de fray Pedro de Bardeci. En la contraportada se reproduce la oración de petición por la glorificación de fray Pedro.

C. J. Alejos

COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU DE LIMA 1612-2012

Euskonews

Kosmopolita

Fernando Belaunde Terry, un hombre superior

Francisco IGARTUA

Introducción de Jhon Bazán

El próximo 7 de octubre se cumplirá el primer centenario del nacimiento de Fernando Belaunde Terry, descendiente de una antigua familia de origen vasco en el Perú. Su muerte, ocurrida el 4 de junio de 2002, no sólo conmovió a la ciudadanía sino que hoy, once años después, su ausencia nos sigue doliendo. Este señorial político que supo ubicarse en su tiempo y situar al Perú en un escenario mundial dominado por la guerra fría y la lucha ideológica entre el capitalismo y comunismo, por el pensamiento cepaliano y la crisis de la deuda externa, brilló por su honradez y agudo olfato, por la prudencia y capacidad creativa, como lo demuestra la enorme obra pública diseminada en todo el territorio nacional, y por su respeto escrupuloso a la libertad de expresión y la tolerancia.

Pocos dignatarios como él han dejado huellas tan profundamente marcadas en la conciencia nacional. Pocos hombres como él se empinaron desde una brillante carrera profesional y la cátedra universitaria hasta una diputación por Lima, y desde el elevado cargo de Presidente de la República (1963-1968 y 1980-1985) hasta la de Senador vitalicio (1985-1992). Este último cargo, creado por la Constitución Política de 1979, fue abolido por la Constitución Política de 1992, impuesta por la dictadura fujimorista.

Su vida es un ejemplo para todos los peruanos, su obra un libro abierto para maestros universitarios y gobernantes, y para todo aquel que decida incursionar en la vida política.

Quizá ha llegado el momento de estudiar y analizar su obra, con la claridad y el desapasionamiento que da el paso de los años, su pensamiento político y el por qué de su entrañable amor al Perú. Fernando Belaunde es, probablemente, uno de los hombres que más y mejor conoció al Perú. Desde las áridas costas hasta los valles y cumbres nevadas de la sierra, desde el inmenso mar de Miguel Grau hasta la ubérrima región selvática con la cual mantuvo un enamoramiento de más de medio siglo.

De no ser por su partida inexorable, su visión de estadista seguiría siendo una luz que ayudase a encontrar el camino correcto en medio de la confusión en la que muchas veces suelen ingresar nuestros débiles gobiernos democráticos.

Hoy que numerosos jóvenes expresan su desazón por la política y los políticos, deberían saber que existieron y existen políticos que trascienden su época, como Fernando Belaunde Terry, uno de los actores más relevantes de la historia política del Perú de las últimas seis décadas, a la que ingresó a los 32 años al salir elegido, en 1945, miembro del Congreso al que se presentó como independiente. Luego, tras el golpe de Estado de Manuel A. Odría, en 1948, se alejó de la política para abrazar la docencia universitaria y en 1956 asumió el liderazgo del Frente Nacional de la Juventud Democrática, movimiento que dio origen al partido Acción Popular que lo llevó dos veces a la primera magistratura del país.

Como homenaje a su memoria, recojo el artículo del periodista de origen vasco Francisco Igartua, titulado “Belaunde y una esperanza traicionada” publicado en el diario “Correo”, de la ciudad de Lima, tras el sensible fallecimiento del ilustre estadista:

Belaunde y una esperanza traicionada

Por Francisco Igartua

Qué podré añadir yo al torrente de elogios que se le han rendido en estos días a Fernando Belaunde Terry? Por lo pronto, añadir que el “arquitecto del nuevo Perú” (que así era anunciado por Miguel Cruchaga en los mítines de los años 50) fue un encendido conductor de multitudes a las que nunca empujó al desborde, porque repugnaba la anarquía y porque, a la vez, era un estadista de gran talla, con aguda visión de futuro y maneras respetuosas y elegantes de gran señor. Nunca insultó a sus adversarios, a quienes jamás trató como enemigos, a lo más los instó a no cometer “el acto impío del suicidio”, consciente de que los excesos políticos conducen a la destrucción de la democracia. Tampoco se le escapaba un exabrupto (creo que ni siquiera en privado), sabiendo que una palabra inconveniente puede desatar tempestades. Sabía escuchar como si no oyera y luego insinuar su parecer con un gesto en la mirada. Gesto que podía ser deseo a cumplirse.

Desde las épocas de Bustamante y Rivero

No seguiré, sin embargo, enumerando sus virtudes porque, repito, muchos lo han hecho antes con mayor autoridad que yo, apenas un testigo (sin compromiso partidario) de la vida política de Fernando Belaunde, desde los tiempos del “Frente Democrático” que llevó a la presidencia a don José Luis Bustamante y Rivero, quien (con Piérola y Fernando Belaunde) completa el trío de abanderados de la democracia, de la moderación y del afán político unitario en el Perú del siglo XX. Me había iniciado yo como periodista en Jornada, el periódico que sería luego vocero del “Frente” que llevaría a Fernando Belaunde al Parlamento. En esas circunstancias lo conocí y me sorprendió la fuerte inquietud social que lo había conducido, escandalizando a la reaccionaria sociedad limeña, a acercarse a los “apestosos” apristas. Sin embargo, el carácter sectario del partido de Haya hizo que Belaunde organizara un grupo independiente dentro del “Frente”. Tiempo después, en el largo batallar contra la dictadura de Odría (batallas en las que Caretas fue adalid), siempre vi a Belaúnde en primera fila, alentando un Perú unido, en el que los partidos no se excluyeran unos a otros (la derecha acusaba a Haya del asesinato de Pancho Graña) y, más bien, manteniendo sus diferencias, contribuyeran unidos a la modernización económica y social del país. O sea, reclamando una democracia real.

Esta idea central y persistente es el gran legado de Fernando Belaunde, quien no se nos ha ido. Ha habido un simple tránsito de su vida corporal a la vida espiritual del Perú, desde donde nos exige esa unidad (dentro de normales discrepancias democráticas) que él quiso lograr y no se lo permitieron las menudas rencillas personales, los fanáticos dogmatismos y los odios irracionales que en estos días, igual que siempre, impiden que se puedan pactar entre todos los partidos, sin exclusiones ni insultos, metas concertadas de gobernabilidad. Las discriminaciones de hoy, más del gobierno que de la oposición, traicionan el mensaje de Belaunde y hacen que los elogios que se le rinden resulten fariseos.

Una anécdota reveladora

Para explicar cuál era el pensamiento de Femando Belaunde sobre la necesaria concertación para lograr que el Perú crezca y se desarrolle, valga el relato de un hecho histórico: En 1963, oficializados los resultados electorales, era evidente que Acción Popular tendría dificultades para gobernar, pues no contaría con mayoría parlamentaria. Esto hizo que algunos dirigentes belaundistas creyeran descubrir la solución en una vieja varita mágica política, ya que entre los elegidos por el odriísmo no faltaban diputados y senadores dispuestos a pasarse al lado gubernamental, a cambio de algunas gollerías. Por ejemplo, había quien se contentaba con que su negocio de juguetes fuera considerado en las compras oficiales de Navidad... La pesca estuvo hecha... Pero Belaunde puso su indignación en el cielo: él había llegado a la presidencia para corregir las corruptelas del pasado y no para perpetuadas. Más bien, lo que se propuso el presidente electo fue plantearles a Odría y Haya la necesidad de que el país ingresara a una etapa civilizada y moderna, con un partido conservador (el Odriísmo), otro de izquierda (el APRA) y uno de centro (AP), sin quitar espacios a las minorías en esa gran concertación. Su propósito era lograr lo que en el 63 el Perú necesitaba y ahora requiere con urgencia: un concreto acuerdo de gobernabilidad.

Yo estuve el día de la respuesta odriísta en Inca Ripac 100, la entonces hermosa residencia de Belaunde, y descubrí allí el extraordinario temple político del arquitecto. Mi curiosidad de periodista, aprovechando la amistad de la casa, me llevó hasta la puerta de la sala donde se desarrollaba la reunión. Asomé la nariz y vi a Belaunde saliendo abatido, desencajado, derrotado. Me hice a un lado. Y salió al corredor radiante, victorioso, muy aplomado. Evidentemente había naufragado su propuesta, pero no podía desalentar el ánimo de sus partidarios que lo esperaban en el jardín.

No faltan quienes lo detestan

Así era en su vida terrena Femando Belaunde Terry, el presidente que modernizó el Estado peruano, dio impulso a la clase media (pilar del desarrollo integral), designó en los años sesenta el 20% del presupuesto para la educación y tuvo la visionaria idea continental de la Marginal, integrada a vías terrestres y fluviales que son “pan para el pueblo”.

No le faltan, sin embargo, detractores, gente que lo detesta y sólo le encuentra defectos. Tienen éstos derecho a pensar así y otros (sin negar que muchas veces se equivocó) tenemos el derecho de recordar con cariño al presidente que ingresó a la política con una gran residencia y terminó en un modesto departamento de una zona populosa de San Isidro, pero no por fracasado sino por haber logrado ser erigido en limpio guía patriarcal del Perú que él soñó y todos anhelamos, aunque sin el amor, la convicción y la tenacidad que él tuvo para despertar esa esperanza de unidad siempre traicionada.

Archivo revista Oiga: Diario “Correo” de Lima, columna “Canta Claro”, del 5 de junio de 2002

viernes, 4 de mayo de 2012

COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU DE LIMA 1612-2012


Pedro Bardeci Aguinaco

Misionero. Nació en Orduña el 6 de abril de 1641. En su juventud, se dedica en México a los negocios temporales. En Potosí recibe una confidencia de la Virgen, que le llama a su servicio, invitándole a pasar a Santiago de Chile, donde vistió el hábito franciscano el 7 de septiembre de 1667. Ejerció los oficios de sacristán y de recolector de limosnas de puerta en puerta. En la portería del convento se distinguió por las atenciones a los miserables, realizando milagros a favor de ellos. Falleció el 12 de septiembre de 1700, en auténtico olor de santidad por su generosa vida franciscana, sumamente parecida a la del Pobrecillo de Asís. La Audiencia de Chile había escrito un valioso testimonio al Consejo de Indias, en 1.° de abril de 1726, en el que pedía la canonización de Bardeci, porque «habiendo florecido en aquella ciudad, con insignes obras de virtud y santidad, el venerable varón fray Pedro de Bardesi, religioso lego descalzo del orden del seráfico Padre San Francisco, que algunos de aquellos ministros le conocieron y experimentaron en vida con universales créditos en todas aquellas partes de su religión y demás hechos heroicos, que Dios Nuestro Señor por sus altísimas disposiciones ha querido calificar con muchos milagros después de su muerte... »·. Su Causa de Beatificación se tramita En Roma.

Teófilo de ARBEIZA.

Tres biógrafos han narrado su vida: J. Gandarillas en 1900, B. Salazar en 1931 y G. R. Asaiza en 1950.

Antonio BENGOECHEA.