Redacción, Vitoria | 11 Marzo 2013 - 12:04 h.
La secretaria general de Acción Exterior del Gobierno vasco,
Marian Elorza, ha informado la pasada semana de que el Ejecutivo autonómico
mantendrá su red de delegaciones vascas en el exterior pero se ha comprometido
a “reducir su estructura de gastos” ante el “complicado” escenario
presupuestario del Gobierno.
“Consideramos que son una herramienta necesaria para poner en
marcha la Acción Exterior, una de las palancas que nos va a permitir salir de
la crisis y volver a recuperar el bienestar que hemos perdido en estos últimos
tiempos”, insistió.
Elorza compareció ante la Comisión de Asuntos Europeos y de
Acción Exterior del Parlamento vasco, a petición del PP, para informar sobre
los objetivos de la Secretaría General de Acción Exterior en la actual
legislatura.
En su intervención, la secretaria general de Acción Exterior
defendió que “el futuro de cualquier sociedad se construye en un escenario
global”, por lo que “no se puede hacer dando la espalda al mundo” y subrayó que
la internacionalización de Euskadi es “objetivo preferente” del Ejecutivo
vasco.
“En este escenario global, la Acción Exterior se ha
convertido en una prolongación del ejercicio de las competencias atribuidas por
el Estatuto de Gernika a las instituciones vascas”, insistió.
Respecto a las delegaciones vascas en el exterior, Elorza
afirmó que son “imprescindibles” y “necesarias” para poner en marcha la
estrategia de su Secretaría y desarrollarla, ya que conocen perfectamente el
país donde tiene la sede y mantienen una amplia red de relaciones, todo ello al
servicio de los proyectos relacionados con las universidades, las empresas, la
cultura o la cooperación. “Las delegaciones tienen una función importante en la
relación con las colectividades y casas vascas”, indicó.
Sin embargo, explicó que la línea de trabajo del Gobierno se
basará en “adecuarse” a la red de delegaciones, de forma que en los países
donde exista una delegación vasca, se unirán todos los servicios que oferta la
Administración, agrupando los niveles empresariales, institucional, educación,
cultura, entre otros. “Nuestro objetivo estratégico es funcionar como una red
integrada de todos los elementos que tenemos en el exterior y ponerlos al
servicio de una única estrategia”, insistió.
Tras recordar que la red en el exterior está integrada por
delegaciones, oficinas sectoriales,
anunció que su compromiso se basará en “reducir la estructura de gastos,
manteniendo la red de delegaciones pero adecuándola a la configuración
geográfica”. De esta forma, el Gobierno tendrá delegaciones en EE UU; México;
Chile, Perú y Colombia; Argentina y Mercosur; en la Unión Europea y una sexta
en Madrid.
Elorza admitió que no descartan cambiar la ubicación de
alguna de las delegaciones actuales y reiteró que el objetivo es “adecuarse mejor
a las demandas y necesidades”.
Además, recordó la proposición no de ley presentada por UPyD
y que se debatirá próximamente solicitando el cierre de las delegaciones vascas
en el Exterior, para insistir en que el Ejecutivo apuesta por mantenerlas”, a pesar
de ser conscientes de que se encuentran en un momento presupuestario
“complicado”.
“Consideramos que son una herramienta necesaria para poner en
marcha la Acción Exterior, una de las palancas que nos va a permitir salir del
a crisis y volver a recuperar el bienestar que hemos perdido en estos últimos
tiempos”, señaló.
También insistió en que esta apuesta por mantener las
delegaciones no quiere decir que sean “islas”, sino que realizarán una acción
exterior “concertada, no sólo con el sector privado, sino también con el sector
público”, punto en el que hizo referencia a la Administración General del
Estado.
En este sentido, defendió que la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional (TC) defiende el derecho de las comunidades autónomas a realizar
determinadas actividades, no sólo fuera de su territorio sino también fuera de
los límites de España.
“La Acción Exterior de nuestro gobierno es, por tanto,
legítima y una herramienta necesaria, hoy más que nunca”, indicó, antes de
avanzar que el Gobierno vasco la utilizará “al máximo”.
Respecto a las colectividades vascas, ve necesario avanzar y
contribuir a su fortalecimiento, así como el de los centros vascos Euskal
Etxeak, favoreciendo su cohesión interna y eficacia de sus acciones
asociativas, para lo que ve necesario atraer a los jóvenes hacia ellas porque
son el relevo generacional que podrá liderarlas en el futuro.
Además, apostó por identificar las necesidades de las nuevas
realidades migratorias para dar respuesta a toda la comunidad vasca en el
exterior, a través de la ampliación de la red de federaciones de Euskal Etxeak
existente.
Fuente:
XUNTA DE GALICIA
PREDIDENCIA
Secretaria Xeral de Emigración
La secretaria general de Acción Exterior del Gobierno vasco, Marian Elorza, ha informado la pasada semana de que el Ejecutivo autonómico mantendrá su red de delegaciones vascas en el exterior pero se ha comprometido a “reducir su estructura de gastos” ante el “complicado” escenario presupuestario del Gobierno.
ResponderEliminarEn su intervención, la secretaria general de Acción Exterior defendió que “el futuro de cualquier sociedad se construye en un escenario global”, por lo que “no se puede hacer dando la espalda al mundo” y subrayó que la internacionalización de Euskadi es “objetivo preferente” del Ejecutivo vasco.
ResponderEliminar