"Vamos a rescatar a las personas"
MÍRIAM VÁZQUEZ - Sábado, 20 de
Octubre de 2012
Iñigo Urkullu Candidato del PNV a
lehendakari Andoni Ortuzar Presidente del BBB del PNV Bakartxo Tejeria
Candidata del PNV a presidir el Parlamento
BILBAO. Llevaba dos semanas hablando
de la crisis, y no improvisó en su mitin de cierre de campaña. El PNV aprovechó
ayer su último acto electoral para insistir en que la prioridad de un Gobierno
bajo la batuta de Iñigo Urkullu pasaría por "rescatar a las miles de
personas de este país que se sienten desamparadas", y lo hizo ante los
miles de simpatizantes congregados en La Casilla, un público entregado que
llegó a interrumpir en varias ocasiones al jeltzale al grito de ari, ari, ari,
Urkullu lehendakari. El candidato no quiso caer en la trampa de la
desmovilización y, a pesar de que las encuestas le sitúen como vencedor, dedicó
una de las ocho páginas de su discurso a pedir a sus simpatizantes que acudan a
las urnas el domingo, consciente de que la abstención podría dar al traste con
la ventaja que le auguran las encuestas. "¡Si vas, ganamos!", clamó
entre los aplausos y la algazara del público, en uno de los momentos álgidos
del mitin.
El candidato jeltzale se adentró en
el pabellón en compañía de los presidentes territoriales del partido Andoni
Ortuzar, Joseba Egibar y Xabier Agirre, y de la aspirante a presidir el
Parlamento, Bakartxo Tejeria. Ante miles de ciudadanos, de cargos jeltzales de
Hegoalde e Iparralde, del lehendakari José Antonio Ardanza y de medios de
comunicación catalanes, Urkullu se comprometió a contactar el mismo lunes con
los representantes de "todas las fuerzas políticas" para buscar una
salida a la crisis, y para dejar atrás los "frentes" y poder gobernar
"para todos y para todas".
"Decía López que Urkullu tenía
una agenda oculta. Por una vez tenía razón. Tenía oculta la agenda con los
teléfonos de Mintegi, Basagoiti y del propio López. Abriré la agenda y les
llamaré el lunes. Les voy a llamar a un gran acuerdo nacional por la
reactivación económica y el empleo", detalló, para apostar a renglón
seguido por sumar voluntades con los agentes sociales y las instituciones.
Urkullu también recordó el legado de
Patxi López, y apostó por una gestión transparente y austera, aunque
preservando siempre la cobertura sanitaria y educativa, así como los servicios
sociales y las pensiones. En ese sentido, prometió que la solidaridad "va
a estar en el corazón del próximo Gobierno", y echó mano de la épica.
"Estamos en emergencia nacional, y vamos al rescate de las personas que
están sufriendo y más lo necesitan", proclamó, entre los aplausos de los
asistentes.
En cuanto al estado de la tesorería,
criticó a López por dejar las cuentas "en números rojos". "No
dejan la caja vacía. Es que no dejan ni la caja", lanzó. Recordó que el
lehendakari reconoció el "agujero" de 1.044 millones -"y eso que
yo mentía y alarmaba"-, y prometió poner fin a la deriva del "tiempo
perdido, la deuda y el déficit oculto". "Se acabó ocultar las
cuentas. Se acabó endeudarse para gasto corriente", insistió, para
recordar después que las cuentas de 2010 "aún no han sido auditadas".
"Una auditoría, no. ¡Vamos a necesitar tres auditorías! ¡La de 2010, la de
2011 y la de 2012! No quería una auditoría... Pues va a tener tres a la
vez", adelantó. El candidato, que conectó con el público al hacer
referencia a sus orígenes humildes, avisó de que el enriquecimiento personal y
los privilegios no tendrán cabida en su proyecto, y puso sobre la mesa la
iniciativa Euskadi, nación europea, y su apuesta por una paz "sin
amnesia" y con generosidad.
LOS DISCURSOS El encargado de abrir
el mitin fue el presidente del BBB Andoni Ortuzar, quien calentó la jornada
criticando el mensaje del miedo de PP y PSE cuando aluden a los ciudadanos que
tendrían que abandonar la CAV si el PNV materializa sus proyectos, y avisó de
que "el único que va a hacer la maleta el domingo es Patxi López", lo
que situó al público al borde del éxtasis. El siguiente en tomar la palabra fue
su homólogo en Gipuzkoa, Joseba Egibar, quien pronunció un emotivo discurso en
recuerdo a militantes jeltzales fallecidos, y quien se mostró enérgico para
criticar a la izquierda abertzale que, a pesar de sus acusaciones al PNV, ha
terminado asumiendo las vías políticas. "Los presos acusan al PNV de estar
en una estrategia de españolización. Yo les respondo con los estatutos de
Sortu, que están lacrados con el sello del Tribunal Constitucional. Del
tribunal español", concretó.
Desde el ABB, Xabier Agirre recordó
que su partido "no tiene que agachar la cabeza como hacen los cargos del
PP en Araba y Gasteiz cuando desde el despacho de Rajoy se decide que hay que
retrasar la alta velocidad y recortar en Foronda". Bakartxo Tejeria, por
su parte, situó al PNV como alternativa al "modelo España" de PP-PSE,
y al "modelo ni-ni" de EH Bildu. "Ni plan anticrisis ni plan
para la independencia", dijo.
RESPALDO Además, el partido ha
recabado el apoyo de otros sesenta excargos de EA y Hamaikabat desde que el
pasado domingo medio centenar adelantara su adhesión a Urkullu. Según ha podido
saber DEIA, entre los nuevos respaldos destacan el del exconsejero de Sanidad
Ángel Larrañaga y el exviceconsejero Juanjo Loroño, los exparlamentarios Jasone
Irarragorri y Ana Bereziartua, o el exdiputado foral de Gipuzkoa Julen
Goikoetxea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario