08/02/2013
Durante las últimas semanas Perú ha recordado su herencia
vasca, gracias a varias actividades organizadas por la Hermandad y Cofradía de
Nuestra Señora de Arantzazu, la Universidad de San Martín de Porres y el Fondo
Editorial de la Revista Oiga, fundada por el fallecido periodista peruano-vasco
Francisco Igartua Rovira. Los actos incluyeron un ciclo de conferencias
conmemorativas del Día del Euskera y de San Javier, y culminaron con un gran
almuerzo de confraternidad vasca en Lima.
Lima, Perú. La comunidad vasca de Perú ha realizado en los
últimos meses varias actividades en homenaje a su herencia vasca, con actos en
la capital, Lima, pero también en otras importantes ciudades del país, como
Piura, Cajamarca, Trujillo, Jauja, Ica,
Arequipa y Cusco. Perú tiene una descendencia vasca muy notable, que se remonta
al siglo XVI, y que incluso se ha expresado en la fundación de instituciones
que llegan hasta hoy como es el caso de la Hermandad y Cofradía de Nuestra
Señora de Arantzazu, fundada en Lima en 1612.
Los actos incluyeron un ciclo de conferencias conmemorativas
del Día del Euskera y de San Javier, y culminaron con un gran almuerzo de
confraternidad vasca en Lima. Las conferencias estuvieron a cargo de
especialistas de renombre, y contaron con la presencia de cientos de personas
de ascendencia vasca que buscaban ratificar su identidad con sus ancestros.
Homenaje a Francisco
Igartua
El próximo 24 de marzo se cumplirán 9 años del fallecimiento
del periodista Francisco Igartua, destacado impulsor de la comunidad vasca de
Perú. En su nombre, el Fondo Editorial que se sustenta en su obra, lleva a cabo
una serie de actividades, la más notable de las cuales ha sido la celebración
del Cuatricentenario de la Fundación de la Cofradía de Arantzazu, entre
setiembre y noviembre de 2012.
En las actividades realizadas desde el 3 de diciembre hasta
el presente, han participado descendientes de familias de origen vasco como
Leguía, Piérola, De la Puente, Echenique, Derteano de Aliaga, Goyeneche,
Zavala, Barandiaran, Ugarte, Ugarteche, Unánue, Salaverry, Orbegoso, y otras
vinculadas al quehacer histórico, cultural, económico y político del país.
Virgen viajera
Según señala Jhon Bazán, director del Fondo Editorial Revista
Oiga, en el marco de estas actividades, la réplica de Nuestra Señora de
Arantzazu, traída al Perú hace 33 años desde Oñate, está visitando los hogares
de familias vascas en Lima y otras partes del país. La réplica fue traída del
País Vasco por el Padre Antonio María Artola Arbiza y cedida a la Cofradía y la
Hermandad durante las celebraciones.
Por último, como colofón de estas actividades, el próximo
jueves, 14 de febrero, se celebrará un aniversario más de la fundación de la
Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de Arantzazu, en el emblemático Club
Nacional de Lima, ubicado en el Centro de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario