sábado, 18 de mayo de 2013

CENTENARIO PASIONISTA DEL PERU

ANTECEDENTES DE LA PRELATURA DE MOYOBAMBA

En esta significativa fecha del 17 de mayo, en que celebramos la llegada de los misioneros pasionistas a la zona de San Martín, Perú, es útil y necesario conocer y recordar las raíces de la Sede de Moyobamba. He aquí unos datos que nos ponen al tanto del pasado histórico de nuestra Misión.

RESEÑA HISTÓRICA
Por la Real Cédula del 7 de Octubre de 1805, durante el Pontificado del Papa Pío VII, se creó la Diócesis de las Misiones de Maynas como sufragánea de la Metropolitana de Lima, siendo su primer Obispo Fray Hipólito Sánchez Rangel Fayas, O.F.M.

Tomó posesión de su Obispado en Jeberos, el 13 de noviembre de 1808, trasladando su Sede a Moyobamba, a fines del año 1812, al que pertenecían los Curatos de Moyobamba, Lamas y Santiago de las Montañas.

Después de la Independencia, quedó vacante la Sede, ordenando el Primer Congreso Constituyente de 1822 que se nombrase por el Metropolitano de Lima un gobernador Eclesiástico.

El 17 de setiembre de 1838 el Papa Gregorio XVI nombraba al Dr. José María de Arriaga como Obispo de Maynas.

El 4 de julio de 1843 el Papa Gregorio XVI trasladaba de Moyobamba a Chachapoyas la Sede la Diócesis de Maynas, con el Título de Obispado de Chachapoyas.

Por la Bula “Romanus Pontifex” del 7 de marzo de 1948, el Papa Pío XII segregó de la Diócesis de Chachapoyas todo el departamento de San Martín y creó la Prelatura de Moyobamba, la primera del Perú, haciéndola sufragánea de la Metropolitana de Trujillo.

Por el Decreto Consistorial del 12 de Junio de 1958, el mismo Papa segregó de la Prelatura los distritos de Huimbayoc, Navarro, Pelejo y Pongo y los anexos al Vicario Apostólico de Yurimaguas para su mejor atención espiritual.

Por Acuerdo pastoral entre los Obispo de Huánuco y de Moyobamba, con fecha 19 de mayo de 1985, se ha encomendado la atención pastoral de las Parroquias de Tocache y de Uchiza de la Prelatura de Moyobamba, que forman la nueva Provincia de Tocache, a la Diócesis de Huánuco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario