![]() |
DOSSIER ECLESIÁSTICO Sobre las apariciones de Ezkioga |
Desde que en 1830
empezaron las apariciones marianas
sometidas al veredicto de la Iglesia,
España no fue una nación
bendecida por ninguna de tales apariciones. Francia se llevaba la palma con la
Milagrosa, La Salette, Lourdes y Pontmain. Portugal tuvo a Fátima. Después de
Ezkioga, Bélgica ha tendido Beauraing y Banneux. Holanda a Ámsterdam. Y finalmente, Venezuela a
Betania.
Cuando en l931 se produjeron las apariciones de
Ezkioga, toda España se conmovió. Era la primera gran aparición histórica que
tenía lugar en la península. Este hecho de singular importancia, se complicó
con la situación política contemporánea que dio una actualidad sobreañadida a
las apariciones. Acababa de estrenarse al II República, que se encontraba en la
Constituyente. Ya se habían dado las primeras manifestaciones de hostilidad del nuevo Gobierno a la Iglesia.
En esto, irrumpe el fenómeno, de Ezkioga.
El tema interesó seriamente
a los políticos y se llevó a las Cortes. Tomaron parte en la discusión
hombres de la talla de Unamuno, Baroja, y otros. El propio Gregario
Marañón fue encargado, por parte
del Gobierno de realizar de incógnito una investigación. Repetidas
veces acude a Ezkioga el Obispo Irurita desde Barcelona. Se dan cita en la
misma las personalidades notables en la
santidad, el Ven. Amuandaráin, la Sierva Dios, Magdalena Aulina, fundadora de las Operarias
Parroquiales que asistieron a los
trances extáticos de los videntes. La Ven. M. Magdalena Marcucci se escribía desde su monasterio
pasionista de Deusto, con Evarista
Galdós. La mística Esperanza Aranda parece que incluso participó en
algún éxtasis.
La respuesta del
pueblo fiel a las apariciones fue increíble. “Hasta las apariciones a los
adolescentes de Medjurgorje, en la
década de 1980, los videntes de Ezkioga fueron quienes atrajeron un número de personas mayor que cualquier otra aparición del mundo católico”.
La condenación diocesana de 07.09.1933 y la romana de 1934 trajeron un enorme desconcierto,
precisamente para la muchedumbre de
verdaderos creyentes que aceptaban firmemente la verdad de Ezkioga.
La decisión de Roma inició un tiempo de calma que llegó a generalizarse desde el Alzamiento Nacional de l936. Conforme pasa el
tiempo, la memoria colectiva se diluye y Ezkioga cae en el olvido. Sólo queda
el recuerdo de una especie de vergüenza colectiva.
Dominaba esta opinión
general sobre Ezkioga cuando un notable
investigador americano realizó –coincidiendo con el cincuentenario de las
apariciones- a un estudio, exhaustivo del fenómeno de Ezkioga, trabajando desde unos supuestos metodológicos nuevos. No
le interesa precisamente el aspecto de la verdad de las apariciones , sino que
analiza los fenómenos de Ezkioga como un fenómeno religioso de masas en reacción
con la instalación de la II República.
De ahí el subtítulo de la obra: LA SEGUNDA REPÚBLICA Y EL REINO DE CRISTO
Esta obra elaborada con una mentalidad estrictamente
científica realizó una de catarsis
profunda Más aún, ha posibilitado un comienzo
nuevo para los estudios sobre
Ezkioga sobre una base nueva. En esa imponente investigación de los hechos, no ha podido menos de dejar
constancia de un hecho fundamental. Su
punto de partida de los estudios ezkioguistas, ha soslayado el tema de la
verdad de Ezkioga. Pero ha insistido en un hecho que es la base de todo estudio
sobre la verdad de Ezkioga. El autor da como hecho indudable que en Ezkioga
hubo dos grupos de visionarios de condiciones esencialmente diferentes: los primeros videntes , y los
continuadores. De los primeros anota cuidadosamente”: Los viejos habitantes de
Ezkioga diferencian a la hermana y al hermano ,de los videntes posteriores, más famosos, e insisten en la inocencia de
los niños de la falta de otras motivaciones [no religiosas]. Consideran que
los videntes de más edad lo
“estropearon “ . Esta distinción de los videntes entre primeros y los videntes posteriores es de
suma importancia. Hay dos grupos de videntes: los primeros y los posteriores. Sus
características son netamente distintas. A los primeros caracteriza su
sencillez, su inocencia y la ausencia de
motivaciones que no sean la visión
misma.
Cómo se pasó de los primeros a los posteriores?. Según el
autor, hubo una causa doble. El publico
ávido de repuestas según sus
propios intereses: "No era fácil que la gente, ávida de respuestas a sus interrogantes religiosos y políticos y dolorosos
problemas personales ,se diera por contenta
con el hermano y la hermana, sobre todo
cuando los demás videntes , más teatrales y atrayentes, proporcionaban
los bienes deseados . p.64.
La verdad era que los hermanos Bereciartúa, no hacían sino
invitar a la oración de la meta de
una aparición que ni siquiera hablaba. Y
aquí hay que citar el ejemplo del más conspicuo de los personajes del tiempo,
el Ven. Antonio Amundaráin. No duda en afirmar . Del párroco de Zumárraga
“Amundaráin creyó a los primeros videntes”
El 16 de diciembre de 1932 dimitió
de Párroco de Zumárraga. No consta documentalmente que D. Antonio abandonase
alguna vez su fe en Ezkioga .
Ante un suceso tan esencial cual es la dualidad de videntes, de condiciones tan distintas, William A Christian jr. toma sus
medidas de precaución . Silencia los nombres de los primeros videntes, a los
cuales –por otra parte- concede muy poco espacio, y desarrolla a lo largo de toda su obra los
sucesos protagonizados por estos videntes de la segunda etapa. De esta manera
coincide W y las autoridades eclesiásticas al centrar todo su
interés en los videntes falsos. Este es el punto crucial para la rehabilitación
de las apariciones de Ezkioga. Hay un primer tiempo en que las apariciones se
desarrollan en un clima de profunda religiosidad, sin éxtasis ni trances, en
toda sencillez y humildad, sin intereses
ajenos a la visión misma. Le
sucede otro en que los videntes se
multiplican, abundan los éxtasis y las locuciones, donde el sensacionalismo lo
domina todo, y terminan en la condenación de los sucesos de parte de la
autoridad eclesiástica. Ahora bien nunca mencionó la autoridad eclesiástica a
los primeros videntes. Sólo atacó a los falsos.
El otro punto firme para la rehabilitación es que el Ven.
Antonio Amundaráin. Tuvo las apariciones como verdaderas, y sufrió vejaciones
por este su apoyo a los videntes. En este punto, Ezkioga es la única de las
apariciones modernas desde 1830, de las cuales hay un testigo de la
personalidad del Ven D. Antonio Amundaráin cuya causa de canonización está en
curso, y la Santa Sede ha dado el
decreto de la heroicidad de las virtudes.
Para un serio trabajo
de rehabilitación histórica está la publicación de la Documentos de la
Nunciatura Apostólica de Madrid sobre
las apariciones de ezzkioga.er Eclesiástico de las Apariciones DE EZKIIGA.. Este Dossier está ya
publicado en la parte del Archivo Secreto del Vaticano, Nunciatura de Madrid,
en SCRIPTORIUM VICTORIENSE: LVIII (2012) PP.337-394, por el Prof. Antonio María
Artola, C.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario