![]() |
De izquierda a derecha, Josu Legarreta, José Vicente
Katarain, Juan José Ibarretxe, Jon Azua y Juan José Alvarez ayer, poco antes de
la presentación del libro (foto Fernando Domingo Aldama-El País)
|
12/07/2013
Presentación ayer
jueves en Bilbao del libro "País Vasco, ¿un nuevo estado? Cataluña, ¿un
nuevo estado?", en el que ha participado el exlehendakari Juan José
Ibarretxe, y que ha publicado la editorial colombiana Oveja Negra, que dirige
el vicepresidente del Centro Vasco de Colombia José Vicente Katarain. En la
mesa presidencial, además de Ibarretxe, el exvicelehendakari Jon Azúa, el
exdirector de Relaciones con las Colectividades Vascas en el Exterior, Josu
Legarreta, y el catedrático de Derecho Internacional de la UPV/EHU, Juan José
Álvarez. Firma la crónica en El País Ilargi Izar de la Fuente.
Ilargi Izar de la Fuente/Bilbao. La independencia no es el
principal problema de Euskadi, más bien la dependencia que la Comunidad
Autónoma Vasca tiene de España. Así de rotundo se ha expresado el exlehendakari
Juan José Ibarretxe en la presentación del libro "País Vasco, ¿un nuevo
estado? Cataluña, ¿un nuevo estado?" en el que el exdirigente nacionalista
colabora junto a otras personalidades del mundo de la política como el
exvicelehendakari Jon Azúa, el exdirector de relaciones con las Comunidades
Vascas, Josu Legarreta, y el catedrático de Derecho Internacional de la
UPV/EHU, Juan José Álvarez.
Ibarretxe, que ha sido recibido y despedido entre grandes
aplausos en una sala a reventar del Hotel Carlton de Bilbao, ha vuelto a
demostrar su peculiar manera de expresarse, al admitir que, la presentación del
libro colaborativo tampoco iba a escapar de sus "provocativas"
reflexiones. De hecho, ha insistido en el discurso que en los últimos tiempos
se desarrolla desde el Gobierno vasco, también en manos de nacionalistas, para
intentar alejarse de la marca España al asegurar que, es imprescindible que la
economía y las empresas vascas tengan un lugar propio dentro del mercado
europeo y mundial.
Además, ha asegurado que, respecto a la pregunta que plantea
el titular del libro, que lanza la editorial latinoamericana Oveja Negra en
colaboración con la Euskal Etxea de Bogotá, "no es viable un estado
independiente español de la misma forma en la que tampoco son viables "ni
un estado español, ni un estado francés, ni siquiera un estado alemán en un
mundo globalizado como el actual".
Denuncia "la falta de democracia en el siglo XXI
"porque no se deja decidir a los pueblos vasco y catalán. No obstante, ha
vuelto a apostar por que el pueblo vasco mantenga su identidad cultural porque,
según ha defendido, "el de tener la personalidad propia dentro de Europa
sí sería un proyecto viable además de deseable porque si no tenemos una marca
propia en el mundo, lo tenemos claro".
Tampoco ha evitado hablar sobre las políticas europeas y
españolas, criticadas en su discurso, ya que ha recordado que existe una
"falta de democracia en el siglo XXI" porque se "inocula"
en las sociedades vascas y catalanas --también se debate sobre su futuro en el
libro presentado-- al no respetar lo que se puedan decidir ambas comunidades,
ya que "su futuro se decidirá en Madrid, esa es la verdadera falta de
democracia de España".
A la presentación del libro ha acudido un nutrido grupo de
simpatizantes del propio político y del nacionalismo vasco, además del
expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, el exconsejero de
Educación, Tontxu Campos, la actual presidenta de la cámara vasca, Bakartxo
Tejeria, la exconsejera de Educación y actual concejal del ayuntamiento
donostiarra, Miren Azkarate o el director de Deportes, Jon Redondo.
Euskalkultura.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario