DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO
CONSTITUYENTE
FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO,
EL 20 DE SETIEMBRE DE 1822 (EXTRACTO)1
Tomado su asiento el señor Presidente anunció «Que ya el
Congreso Constituyente del Perú, estaba solemnemente constituido e instalado;
que la soberanía residía esencialmente en la nación y su ejercicio en el
Congreso que legítimamente la representa». Varios señores Diputados pidieron
que se publicase por un decreto expreso lo mismo que acababa de anunciar el
señor Presidente; y así se acordó.
Luego dijo el señor Presidente: que se le permitiese tomar la
palabra, ya que el Congreso acababa de hacerle el mayor honor que podía recibir
en su vida.
«Cuando la Representación del Perú se reúne por la primera
vez para tratar sobre los augustos intereses de la patria, nuestros ojos deben
volverse a las célebres asambleas deliberantes del mundo, donde la experiencia
y la reflexión han descubierto el camino de llegar a su fin, que es la
expresión de la voluntad general. Discurrió sobre los objetos de un cuerpo
deliberante, la necesidad de obviar los inconvenientes a que está expuesto en
el ejercicio de sus funciones y el grave peligro de caer en el caos de la
anarquía, cuando celosos los Representantes no pueden formarse un voto general
o bajo el formidable peso de una facción, cuando la minoridad prevalece o
domina a la mayoría. Sembrados están, dijo, de restos de ruinas ajenas las
veredas que vamos a cruzar, y recorrió rápidamente la historia de algunos
congresos, que por falta de una organización interior regular han presentado
resultados bien tristes para el espíritu humano.
Dedujo de todo, ser de absoluta necesidad, que desde los
primeros pasos estudien los Representantes del Perú, conducirse a su objeto por
medio del orden que inviolablemente deben observar en sus deliberaciones. Un
sistema de policía interior el más propio para prevenir o reducir a su menor
número los inconvenientes a que están sujetos los Congresos desde el principio
de sus operaciones hasta sus últimos resultados; que facilite a todos los
Diputados el ejercicio de su inteligencia y la independencia de su opinión, en
que todos sean lo que pueden ser, se presten mutuos auxilios y puedan obrar sin
confusión; un régimen interior que imponga al cuerpo entero la necesidad de la
reflexión, la moderación y la constancia en sus tareas, es la tabla que nos
salvará del naufragio.
Añadió: «Ella no es obra del momento y debe encargarse por el
Congreso a una Comisión que prepare los trabajos. Mientras esto se verifica y
debiendo dar principio hoy mismo a deliberaciones de la mayor trascendencia, es
indispensable tener a la vista algunas de las instituciones o reglas
principales generalmente adoptadas en las asambleas deliberantes de mayor
nombradía». E hizo una enumeración circunstanciada de las respectivas a la
iniciativa, debate y votación de las proposiciones. Concluyó, encargando a los
espectadores un profundo silencio, porque si las galerías llegaban a tomar ascendiente
en las deliberaciones del Congreso, el resultado sería la anarquía.
1 Diario de las discusiones del Congreso Constituyente del
Perú, Imprenta de Manuel del Río y Compañía, Lima, 1822. Reproducido de la obra
de Gustavo Pons Muzzo y Alberto Tauro, Primer Congreso Constituyente. Colección
documental de la independencia del Perú, tomo XV, vol. 3°, págs. 459-460, Lima,
1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario