sábado, 14 de junio de 2014

ESTRENO DEL DOCUMENTAL "AITA": LA HISTORIA DE UN GUDAR VASCOI, EXILIADO A PERU, NARRADA POR SU HIJO JOSE MARIA CHEMA SALCEDO


FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
ESTRENO DE LA PELÍCULA
“AITA”:
LA HISTORIA DE UN GUDARI VASCO,
EXILIADO A PERÚ, RECONSTRUIDA POR SU HIJO

LEHENDAKARITZA
Kanpoan den Euskal
Komunitatearentzako Zuzendaritza

PRESIDENCIA
Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior

Entrada libre el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la calle Arrasate de Donostia / San Sebastián
Chema Salcedo (Bilbao, 1946) llega a Euskadi desde Perú siguiendo las huellas de su padre, gudari vasco fallecido en 2012, a quien describe en su último film documental: “Aita”. Esta película se proyectará el lunes 16 de junio a las 19h00 en el Museo Vasco de Bilbao, plaza Miguel de Unamuno nº 4, el 17 en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Salón Kutxa de la Calle Arrasate de Donostia / San Sebastián.
Chema Salcedo lo ha sido todo en el mundo de la comunicación en Perú: redactor, reportero, corresponsal en el extranjero, columnista, editor, profesor universitario, ensayista y director de periódico. Ha trabajado asimismo en radio, televisión y cine. Medios a los que dedica en la actualidad la mayor parte de su tiempo.
En su faceta de cineasta Chema Salcedo comenzó como guionista y actor, para introducirse luego en la realización cinematográfica y ha dirigido ya tres largometrajes. El último es “Aita”, dedicado a su padre y a toda una generación de vascos que luchó en la Guerra Civil y tuvo que marchar al exilio durante la larga etapa de la dictadura franquista, para morir muchos de ellos lejos de Euskadi. De modo que, Chema salió de Bilbao camino de Perú con su familia a los cinco años, en 1951, y vuelve ahora en 2014 a su país natal de la mano de la Dirección del Gobierno Vasco para la Comunidad Vasca en el Exterior, para reconstruir la imagen de su padre con el trasfondo de dos mundos  (Euskadi y América Latina) y una época de nuestra historia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario