Óscar ÁLVAREZ GILA (dir.):
Organización, identidad e imagen
de las colectividades vascas de la emigración (siglos XVI-XXI). Organization, Identity and Image of
the Basque Communities Abroad (16th-21st Centuries).
Bilbao, Universidad del País
Vasco, 2010 (ISBN: 978-84-9860-377-4).
En la última década los estudios
sobre la presencia y proyección de los vascos en el exterior, entendiendo este
término de un modo amplio, han experimentado una interesante evolución. Junto
al aumento, modesto aunque no por ello desdeñable, del número de investigaciones
realizadas tanto en el propio País Vasco como en las sociedades donde llegaron,
se asentaron y actuaron numerosos vascos, se ha producido igualmente un
progresivo desarrollo de los campos temáticos abordados por dichas
investigaciones. Así, frente a la tendencia dominante décadas atrás, en la que
este tipo de temáticas se englobaba bajo el significativo, y reduccionista,
título de emigración vasca, hoy asistimos a una auténtica diversificación
epistemológica, metodológica, cronológica e incluso temática, en la que han
accedido al estudio de las cuestiones ligadas a las migraciones y sus
consecuencias, antaño reservadas a los demógrafos, investigadores procedentes
de la historia social, económica, política, cultural, e incluso de otras
ciencias como la sociología, la antropología o la filología. En esta obra
abordamos una serie de reflexiones en torno a la formación de las
colectividades vascas en el exterior en una perspectiva de larga duración,
desde el temprano siglo XVI hasta los albores del siglo XXI. Los vascos, como
otros muchos pueblos emigrantes del pasado y del presente, presentaron una gran
tendencia a mostrarse ante las sociedades que los acogieron de un modo
colectivo, adoptando una identidad peculiar que permeaba a todos los procedentes
de un mismo origen geográfico y cultural. Estas identidades colectivas, así
generadas, descansaban en dos pilares: una organización interna, nucleada en
torno a la aparición de instituciones que, si bien nunca acogieron en su seno a
la totalidad de los inmigrantes vascos en un espacio determinado, sí que, por
lo menos, vinieron a usufructuar la interlocución entre sociedad de acogida y
grupo inmigrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario