sábado, 12 de julio de 2014

EN EL PERÚ

La República 
Denver

Documento consensuado por La República y El Comercio sobre concentración de medios

Martes, 22 de octubre de 2013 | 9:00 am

Concentración de medios. (Fuente: SIP)

Hoy se aprueba el informe en el que se señala que la compra de Epensa por El Comercio es un eventual riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa.
Luego de la presentación del informe sobre la libertad de expresión en el Perú y un intenso debate, la 69° Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) , desde Denver, acordó que se modifique el texto correspondiente a la compra de la mayor parte de las acciones de Epensa a manos del Grupo El Comercio .

Marco Zileri , encargado de la elaboración de este informe y vicepresidente regional para el Perú, dio lectura a este nuevo documento, el cual fue consensuado por Alejo Miró Quesada ,  miembro del comité editorial consultivo de El Comercio, y Gustavo Mohme Seminario , presidente del directorio del Grupo La República.

Este documento considera la acción comercial de compra de acciones de Epensa como un  eventual riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa, teniendo en cuenta que la casa editorial de los Miró Quesada pasó a tener el 78 % del mercado de venta de diarios de circulación nacional.

Asimismo, rechaza cualquier intromisión gubernamental en este polémico caso, el cual se debe resolver por otras vías acordes al respeto a la libertad de prensa en todos los niveles.

El informe final, con esta modificación, será sometido a votación esta mañana en la sesión de la 69° Asamblea General de la SIP.



ESTA ES LA PARTE SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS EN EL INFORME DE LA SIP:

Se ha planteado en el país un hecho que se interpreta como eventual riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa, a raíz de la compra en agosto, del paquete mayoritario de EPENSA por parte del Grupo El Comercio.

Grupo El Comercio tomó control del 54% de las acciones de EPENSA S.A. y la familia Agois Banchero retuvo el 46% de la empresa, cuya función será la producción, comercialización y distribución. Mientras tanto, la generación de contenidos periodísticos y el control editorial de los diarios Ojo, Correo, Aja y El Bocón y las diversas plataformas multimedia, estarán a cargo del Grupo Agois Banchero, para lo que se constituyó la empresa Grupo EPENSA SAC, cien por ciento bajo su control. El Grupo El Comercio precisó que esta transacción no ha agredido ninguna ley ni la Constitución.

El Grupo El Comercio añadió que ni la pluralidad ni la diversidad de opiniones ni la libertad de prensa ni la concentración de medios se verán afectadas ya que se mantiene editando los mismos diarios que antes de la adquisición. Tampoco ha incurrido en abuso de posición de dominio y por ende en monopolio.

El Grupo La República afirmó que esta operación “hace materialmente imposible la libre competencia y contraviene el Art. 61 de la Constitución”. Ese artículo señala que “la prensa, la radio y la televisión y los demás medios de comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares”.

El Grupo La República advirtió sobre las consecuencias de esta alta concentración en el mercado de medios impresos y la posición de dominio que esto genera. Asimismo afirmó que este proceso afecta la diversidad de opiniones, aspecto esencial en una democracia.


Este tema generó un intenso debate en el pleno de esta asamblea, manifestándose la voluntad de hallar vías para tratar esta materia, siempre al margen de la intervención gubernamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario