Viernes, 13 de diciembre de 2013
| 9:22 am
Debate. CGTP y Sutpecos
cuestionaron que un solo conglomerado concentre el 78% de diarios y sostienen
que es una compra política que sesga el pluralismo de la información,
vulnerando la Constitución y la libertad de expresión.
Importantes sindicatos de
trabajadores del país rechazaron la concentración de medios generada tras la
compra de Epensa por parte del Grupo El Comercio argumentando que se ha formado
un oligopolio mediático que vulnera la democracia y los derechos de los ciudadanos.
Durante el debate sobre las
consecuencias de la concentración de medios, el secretario general de la
Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, consideró
que, con el manejo del 78% de diarios que tiene El Comercio, se le concede un
poder para influir excesivamente en los consumidores, lo que definió como un
hecho antidemocrático y contrario a la pluralidad.
"Con esta transacción
económica no solo se está vulnerando la Constitución sino también la Carta
Magna y la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece el
respeto por la libertad de expresión", manifestó.
En el marco de la defensa de los
principios, el dirigente denunció que este grupo empresarial se ha encargado de
vetar al sector de sindicalistas del país, por lo que mostró su preocupación
ante el poder del manejo de información que ha obtenido tras la compra de las
acciones de Epensa.
En esa misma línea, también se
pronunció el secretario de defensa del Sindicato de Periodistas y Comunicadores
Sociales (Sutpecos), José Chahua, quien agregó que los trabajadores se han
sumado a una campaña para combatir la manipulación de información en los medios
de comunicación.
Ante la concentración mediática,
Chahua dijo que los más de un millón de trabajadores que albergan los
sindicatos se están enfrentando a una crisis que deberán contrarrestar a través
de acciones que permitan recuperar la libertad de expresión que ha sido
vulnerada por esta adquisición.
"Tenemos que contrarrestar
esta guerra que se nos viene y que va a impactar en los derechos morales,
sociales, en el acceso a la información y que daña a la sociedad en
general", sostuvo.
El dirigente del Sutpecos
mencionó que una de las acciones de oposición a esta compra será el respaldo a
la demanda legal que presentaron ocho ciudadanos en contra de la concentración
de medios ante el Poder Judicial. Refirió que
es necesario sumarse a la acción
legal.
"No debemos ser solo
espectadores, debemos estar de manera concreta en la lucha legal, demostrar a
El Comercio que tenemos argumentos y decirles 'señores, esto no se puede ser
así', hacerlos retroceder en esta compra”, enfatizó.
Argumentó que esta adquisición se
trata de una "compra política que va a transformar la sociedad para los
intereses que están detrás del Grupo El Comercio".
"Ya dejaron de ser el diario
de los Miró Quesada, ahora es una megacorporación involucrada en varias
actividades de la sociedad, en construcción, telecomunicaciones, educación,
transporte; y esto va a generar limitaciones en nuestras libertades, y que las
elecciones se realicen en un ambiente antidemocrático", afirmó.
Frente a este escenario, Chahua
manifestó que los trabajadores deberán tener una posición activa sobre lo que
denominó un monopolio mediático e invocó a tener una posición unitaria y
convincente ante lo que podría ocurrir en los próximos meses.
Al evento también asistieron el
director del diario La República, Gustavo Mohme Seminario; el director del
diario La Primera, César Lévano; y el periodista argentino Guillermo Giacosa.
DIRIGENTES DENUNCIAN VETOS A LA
INFORMACIÓN DE LOS SINDICATOS
Los dirigentes Mario Huamán y
José Chahua denunciaron que tanto El Comercio como Correo han vetado a los
sindicatos y no dan importancia a temas laborales ni a las quejas de los
trabajadores.
"Existen obstáculos por
parte de los diarios El Comercio y Correo, quienes han sesgado información
sobre las labores que realizamos debido a intereses particulares. Si con el
50%, El Comercio ya nos hacía eso, ¡qué hará con el 78%!", se preguntó
Chahua.
En ese sentido, invocó a los
trabajadores a no dejar que esta adquisición perjudique la libertad de
expresión.
Ambos aseguraron que enarbolarán
una campaña para hacer frente al monopolio mediático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario