sábado, 12 de julio de 2014

EN EL PERÚ

La República 
Alan García critica a Ollanta Humala por rechazar la concentración de medios

Lunes, 30 de diciembre de 2013 | 11:59 am

El líder aprista no tomó con agrado el rechazo del presidente al hecho que un solo grupo controle la mayoría de medios.

Luego de la entrevista del presidente Ollanta Humala , el exmandatario Alan García alzó su voz de protesta y aseguró que el jefe de Estado, con sus palabras, rompe el clima necesario de unidad del país en el proceso de espera del fallo de la Corte de La Haya , el próximo 27 de enero.

“Las expresiones del jefe de Estado rompen el necesario clima de unidad nacional que debe existir antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya ”, señaló el líder aprista en un comunicado de prensa.

En opinión de García, Humala Tasso se mostró desesperado ante la falta de resultados de su gestión. Por ello, -según el expresidente- recurrió a atacar a los adversarios políticos, en lugar de preservar un clima de respaldo y unidad ante las fuerzas políticas.

Asimismo, manifestó que el jefe de Estado, lejos de aclarar la posición del Gobierno frente a problemas fundamentales, se dedicó a señalar a otros actores políticos, en un afán de evadir responsabilidad.

“Echar la culpa de la situación a todos los demás, a la prensa, a la empresa de Conga , a la sociedad en su conjunto por la falta de seguridad ciudadana, es evadir las responsabilidades del gobierno”, afirmó.

El exmandatario fue más allá e, incluso, aseguró que el gobierno de Ollanta Humala está en camino a convertirse en un régimen velasquista.

Para García Pérez, el rechazo expresado por el presidente hacia la concentración de medios representa una amenaza directa a los medios de comunicación y pone en peligro la libertad de expresión.


“Esto pone al señor Humala en el mismo camino del régimen velasquista, de las manipulaciones de Montesinos y del régimen chavista. Además, vulnera la Constitución Política que establece en su Capítulo  Primero que una parte esencial de la libertad de expresión es el derecho de fundar y conducir las empresas necesarias”, apuntó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario