Expresidente del TC sostiene que
debate sobre concentración de medios es legítimo
Lunes, 06 de enero de 2014 | 2:15
pm
Refirió que la falta de
legislación de esta norma permitió al gobierno de Alberto Fujimori controlar la
línea editorial de los medios.
El jurista César Landa consideró
que el debate sobre la concentración de la propiedad de medios de comunicación
es legítimo y democrático, teniendo en cuenta que este acaparamiento puede
afectar la pluralidad informativa y de ideas.
En ese sentido, el también
expresidente del Tribunal Constitucional sostuvo que es necesario el debate de
esta controversia, porque se trata de un principio esencial en toda democracia.
“La preocupación para todo Estado
constitucional radica en la influencia que puede ejercer quien tiene esa
concentración, en el ámbito político, social, cultural y económico, con lo cual
se podría afectar la pluralidad de ideas, base de todo sistema democrático”,
afirmó en declaraciones a Andina.
Asimismo, Landa indicó que el
artículo 61 de la Constitución Política del Perú es claro al indicar la prensa,
radio y televisión no pueden ser objeto de monopolio o acaparamiento de parte
del Estado ni de las empresas privadas
Refirió que, en el Perú, no existe
una ley específica que evite este tipo de concentración en prensa escrita. En
cambio, en otros sectores, sí está legislado. Mientras que en la radio solo se
admite el 20 %, en televisión es de 30 %.
“El sentido común ciudadano y
democrático señala que si para radio y televisión hay límites, cómo se puede
tolerar que se concentre casi un 80 por ciento de la prensa escrita en una sola
empresa, sin un regulación, que es un límite democrático, podría llegar hasta
el cien por ciento”, apuntó.
En ese sentido, Landa comentó que
esta falta de regulación permitió excesos como lo ocurrido en el régimen
fujimorista, en donde se compró la línea editorial de diversos medios de
comunicación.
“Se debe dar una repuesta que
regule los elementos básicos que la Constitución ha establecido como garantía
para la libertad de expresión; para eso se necesita una prensa libre y, no hay
libertad sin responsabilidad”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario