La SIP insta al gobierno de Perú
a permanecer al margen de un diferendo entre medios
El presidente Ollanta Humala
puede expresar su opinión sobre el tema, pero el Poder Ejecutivo no debe
inmiscuirse.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
recomendó al Poder Ejecutivo evitar
inmiscuirse en la controversia por la concentración de la propiedad de
medios, tras las declaraciones del presidente de la República, Ollanta Humala.
El presidente de la Comisión de
Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, sostuvo que el
jefe de Estado tiene todo el derecho, como cualquier otro ciudadano, de
expresar su opinión sobre el diferendo, sin embargo, su gobierno debe mantenerse
al margen.
“El presidente tiene todo el
derecho a opinar sobre un asunto de alto interés público, como el que se está
debatiendo desde las portadas de los periódicos, pero nos parece conveniente
que su gobierno de mantenga al margen en el contencioso para que éste sea
dirimido en los ámbitos correspondientes”, apuntó Paolillo.
En esa línea, refirió que en el
informe consensuado por el Grupo El Comercio y el Grupo La República ante la
SIP, en la Asamblea General de Denver, Estados Unidos, se estableció dejar
constancia de que “se ha planteado en el país un hecho que se interpreta como
eventual riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa, a raíz de la compra
en agosto del paquete mayoritario de EPENSA por parte del Grupo El Comercio”.
“Este tema generó un intenso
debate en el pleno de esta asamblea, manifestándose la voluntad de hallar vías
para tratar esta materia”, indicó el director del semanario Búsqueda de
Uruguay, quien recordó que en el documento se fijó que cualquier camino de
salida para el diferendo “siempre (será) al margen de la intervención
gubernamental”.
Paolillo calificó de un error las
declaraciones del presidente Humala en las que señala que esta controversia
“ahorita no es ilegal”. Sin embargo, saludó las expresiones del ministro Daniel
Figallo quien descartó que el Ejecutivo aliste un proyecto sobre el tema.
“Al mismo tiempo que consideramos
un error las apreciaciones del presidente Humala, también valoramos
positivamente las últimas declaraciones públicas de su ministro de Justicia,
Daniel Figallo, quien afirmó que el Poder Ejecutivo no está preparando ningún
proyecto de ley sobre la materia”,
indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario