Enrique Zileri, presidente del
directorio de Caretas, falleció a los 83 años
La República.
Lunes, 25 de agosto de 2014 | 11:03 pm
Zileri llevó adelante una revista que
se convirtió en referente del periodismo nacional y que fue estandarte de lucha
a favor de la democracia.
![]() |
La República |
“Conmoción
al enterarme del fallecimiento del periodista Enrique Zileri, director de
Caretas. Parte de la historia del país se va con él. Q.E.P.D.”, escribió la
primera ministra en su cuenta de Twitter.
A ella se
sumaron varios personajes de la política y el periodismo, quienes destacaron la
importancia de su trabajo al frente de la revista que se convirtió en
unreferente del periodismo nacional.
Su hijo,
Marco Zileri, hoy cabeza de la revista, señaló que el cuerpo de su padre será
velado en estricto privado, en su casa. El sepelio será este miércoles 27.
Sin embargo,
Erique Zileri fue más que el director de un medio de comunicación importante,
fue un luchador que desde su trinchera defendió la democracia, la libertad de
expresión y los derechos humanos. Fue un soñador y personaje inspirador para
varias generaciones de periodistas que hoy lamentan su partida.
Hijo del
diplomático argentino Manlio Aurelio Zileri y la periodista Doris Gibson,
fundadora, junto con Francisco Igartua, de la revista Caretas (1950), fue un
joven curioso que viajó por el mundo. Uno de sus primeros viajes lo realizó
junto a su madre, en busca de una cura a la tuberculosis que lo atacó cuando
era pequeño.
Debido a los
continuos viajes de su padre, por compromisos propios de su cargo y los que él
tuvo que hacer para curarse de su enfermedad, la relación entre ambos fue casi
inexistente, tanto que Zileri pudo hablar con su padre por primera vez a las 10
años, en un encuentro que sería el primero y el último, pues Manlio Aurelio
falleció a los 45 años.
Fue un joven
inquieto que se inició como publicista, sin embargo, todavía lejos de
descubrirse como periodista, partió del Perú en una búsqueda de sí mismo, que
lo llevó por varios países de Europa.
Sus primeras
notas periodísticas fueron crónicas de viaje que compartió en la entonces
recientemente fundada revista Caretas, actividad que le sirvió para redescubrir
su pasatiempo favorito, escribir.
Cuando
Caretas se volvió una revista política y criticó al régimen del general Odría,
Enrique tuvo que volver a Lima y ocupar junto a su madre la dirección de este
medio, en reemplazo de Francisco Igartua. Ese sería el inicio de una brillante
carrera que marcó historia en el periodismo peruano y que solo fue interrumpida
momentáneamente, durante la dictadura del general Juan Velazco Alvarado.
En el 2010,
fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Además, fue
presidente del Instituto Internacional de la Prensa (1988-1990) y
presidente del Consejo de la Prensa Peruana (CPP).
En noviembre
del 2013, Zileri Gibson, al lado de otros siete ciudadanos, interpuso una
demanda de acción de amparo ante el Poder Judicial en contra la concentración
de la propiedad medios de prensa escrita en el Perú.
PRESIDENTE
ENVIÓ SUS CONDOLENCIAS
El
presidente Ollanta Humala Tasso expresó esta noche sus condolencias a la
familia del desaparecido periodista Enrique Zileri, de quien destacó su"línea
limpia para escribir".
No hay comentarios:
Publicar un comentario