ALTO DEBA
Un dato poco conocido y que investigaron los franciscanos
Martín Mendizabal y Cándido Zubizarreta es el elevado número de Cofradías de la
Virgen en ultramar. Éstas fueron fundadas donde el núcleo vasco era numeroso y
casi siempre por iniciativa de seglares que adquirían o edificaban capillas y
altares en iglesias conventos y parroquias. En Perú, la más antigua es la Cofradía
de Lima, fundada por emigrantes vascos en 1612. Sus miembros adquirieron en el
Convento de San Francisco una nave de la Iglesia para enterramiento de sus
cofrades y en ella colocaron sus altares, presididos por el de la Virgen de
Arantzazu. En este país hubo dos cofradías más, en Chocas y Hualgayoc.
En Bolivia se rindió culto a esta Virgen a partir de 1671 en
los Agustinos de Potosí; en Chile, lo hicieron en el Convento de Nuestra Señora
de Arantzazu de Higuerillas y en San Francisco de Santiago; en Argentina, en
San Francisco de Buenos Aires y capuchinos de Jujuy, San Fernado y Victoria; en
Uruguay en San Francisco y el cerro de Motevideo; en Colombia en Cartagena de
Indias y Arantzazu.
En México, en San Francisco, Veracruz, Zacatecas, Cerro de
Belén, Guadalajara y San Luis de Potosí; en Cuba en San Francisco de la Habana;
en Filipinas en el convento de los dominicos de Manila y en la Parroquia de San
Mateo Rizal; y, finalmente, en China en Kankuy y Vicariato de Yenanfu.
DIARIO VASCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario