HABRÁ CONVERSATORIO INTERNACIONAL
Se conmemora en Lima Cuatricentenario
De histórica fundación de Cofradía
Vasca
Se rendirá homenaje al
periodista peruano-vasco Francisco Igartua Rovira, Director de la Revista Oiga,
quien fue quien rescató del olvido tan histórico hecho en un Congreso Mundial
de las Colectividades Vascas
NOTA DE PRENSA
Con el ruego de su difusión
El cuatricentenario de la fundación
en Lima de una histórica cofradía de inmigrantes vascos en 1612 dará origen la
próxima semana a una serie de actos conmemorativos que incluyen una conferencia
internacional de especialistas, la siembra de un retoño del árbol emblemático
del pueblo vasco Gernikako Arbola, actos religiosos y culturales, y otros
eventos que tendrán lugar con la participación de muchas instituciones, como el
Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica, la Universidad de San Martín
de Porres y la Universidad del País Vasco.
Durante los actos programados se
rendirá asimismo homenaje al periodista peruano-vasco Francisco Igartua Rovira,
fundador de las revistas Caretas y Oiga, quien en un congreso mundial de las
comunidades vascas fue quien rescató del olvido la señera antigüedad de la
cofradía limeña, una de las más antiguas de América.
UNA HERMOSA HISTORIA
Fue hace cuatro siglos un entusiasta
y progresista grupo de inmigrantes vascos fundó en Lima una Cofradía que ha
resistido al tiempo y los avatares de todas las épocas. Fue una cofradía
solidaria y fraternal que les permitió afrontar las vicisitudes del exilio en
un clima de hermandad, y como era lógico esa unión fue puesta bajo la señera
presencia de Nuestra Señora de Arantzazu, deidad que acompaña y protege a los
vascos allí donde se encuentren.
Avatares de la política peruana de la
época determinaron que la Cofradía sufriera tropiezos en 1865, que se agravaron
cuando al finalizar el siglo la capilla que albergaba a la Virgen de Arantzazu
en la Basílica de San Francisco sufrió un incendio que destruyó todo, inclusive
la réplica que había sido traída a Lima desde Oñate, por un comerciante vasco.
Pero quienes se encargaban del culto
en esa época no se arredraron, reconstruyeron lo incendiado, fortalecieron la
Cofradía, y ya para 1911 había traído otra vez del país vasco una nueva efigie,
la cual fue entronizada y festejada con gran pompa el segundo domingo de julio
de ese año, según se acaba de comprobar, llenando vacíos que suscitaban
especulación.
Editorial Periodística Oiga, con el
respaldo de una serie de instituciones, entre las que se cuentan el Instituto
Riva Agüero de Lima, la Universidad Privada San Martín de Porres y la
Universidad del País Vasco, ha programado una serie de actos conmemorativos de
esta epopeya poco conocida, que empezó con los trabajos del periodista Igartua
Rovira.
LOS ACTOS A DESARROLLAR
Para la tarde del martes 6 de
Noviembre se ha previsto un conversatorio histórico en el Instituto Riva Agüero
de Lima, con la participación de especialistas peruanos y extranjeros. Al
inicio del conversatorio se rendirá homenaje póstumo a los señores Francisco
Igartua Rovira, José Antonio del Busto Duthurburu y Guillemo Lohmann Villena.
Ese mismo día al mediodía se oficiará un acto religioso
oficial conmemorativo en la Iglesia Virgen del Pilar de San Isidro, a cargo
de Monseñor Miguel Irízar, Obispo
Emérito del Perú.
El miércoles 7 de Noviembre al
mediodía se efectuará en el Campus de la Universidad San Martín de Porres en
Santa Anita, el sembrado de un retoño del árbol emblemático del pueblo vasco
Gernikako Arbola, retoño que ya está en Lima tras haber sido donado a ese
centro desde la ciudad de Santiago de Chile.
En días anteriores ya se han
realizado otros actos conmemorativos, como el traslado de la Santa Imagen de
Nuestra Señora de Arantzazu del Monasterio de Las Carmelitas Descalzas del
distrito de Yurimaguas, en Loreto, a la Parroquia Virgen del Pilar del distrito
de San Isidro, en Lima, en el inicio de un peregrinaje por los centros vascos
de Latinoamérica.
Se ha oficiado asimismo una Santa
Misa por el 366 aniversario de la Coronación de la Virgen de Arantzazu en el
Convento de San Francisco de Lima, organizada por el FONDO EDITORIAL
PERIODISTICA OIGA.
Se ha dado también Lectura de los
Estatutos de la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima en el Salón
Capitular del Museo Convento de San Francisco de Lima, en acto presidido por el
Presidente del Fondo Editorial Periodística OIGA.
Igualmente se ha puesto en
circulación ejemplares de la Novena a la Virgen de Arantzazu de Lima (en
euskara) y Estatutos de la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu por parte
del Fondo Editorial Periodística OIGA. La impresión de estos textos es
correlativa a la última edición efectuada por orden de la hermandad de fecha 31
de octubre de 1858.
Para mayor información se incluye a
la presente nota de prensa un PDF con el detalle de los actos programados para
esta histórica conmemoración.
Lima, Octubre de 2012.
LA COMISIÓN DE PRENSA
Para mayores informes: Telfs. 51 – 975653417 o en las Oficinas de la
Comisión: Av. Federico Villareal 340 Miraflores, Lima 18, Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario