CONTESTACIÓN DEL LIBERTADOR BOLÍVAR
AL PRESIDENTE DEL
CONGRESO, DR. JOSÉ MARÍA GALDIANO, EL
10 DE FEBRERO DE 1825
Legisladores: hoy es el día del Perú, porque hoy no tiene un
dictador.
El Congreso salvó la patria, cuando trasmitió al Ejército
Libertador la sublime autoridad que le había confiado el pueblo, para que lo
sacase del caos y la tiranía. El Congreso llenó altamente su deber dando leyes
sabias en la Constitución republicana, que mandó cumplir. El Congreso,
dimitiéndose de esa autoridad inenajenable que el pueblo mismo apenas podía
prestar, ha dado el ejemplo más extraordinario de desprendimiento y
patriotismo.
Consagrándose a la salud de la patria y destruyéndose a sí
mismo, el Congreso constituyó al Ejército en el augusto encargo de dar libertad
al Estado, de salvar sus flamantes leyes y de lavar con la sangre de los
tiranos las manchas que la nación había recibido de esos hombres nefandos, a
quienes se había confiado la autoridad de regirla.
Me es imposible expresar la inmensidad de gloria que me ha
dado el Congreso encargándome de los destinos de su patria. Como representante
yo del EjércitoLibertador, me atreví a recibir la formidable carga que apenas
podrían sobrellevar todos mis compañeros de armas; pero la virtud y el valor de
estos ínclitos guerreros me animaron a aceptarla. Ellos han cumplido la celeste
misión que les confió el Congreso; en Junín y Ayacucho han derramado la libertad
por todo el ámbito del imperio que fue de Manco Cápac; han roto el yugo y las
cadenas que le imponían los Representantes del procónsul de la santa alianza en
España. Ellos marchan al Alto Perú; pues sean cuales fueren las miras que allí
manda, al fin es un español. Yo volaré con ellos y la plaza del Callao será
tomada al asalto por los bravos del Perú y Colombia.
Después, señores, nada me queda que hacer en esta República;
mi permanencia en ella es un fenómeno absurdo y monstruoso, es el oprobio del Perú.
Yo soy un extranjero; he venido a auxiliar como guerrero y no
a mandar como político. Los legisladores de Colombia, mis propios compañeros de
armas, me increparían un servicio que no debo consagrar sino a mi patria, pues
unos y otros no han tenido otro designio que el de dar la independencia a este
gran pueblo. Pero si yo aceptase su mando, el Perú vendría a ser una nación parásita
ligada así a Colombia, cuya presidencia obtengo y en cuyo suelo nací.
Yo no puedo, señores, admitir un poder que repugna mi
conciencia; tampoco los legisladores pueden conceder una autoridad que el pueblo
les ha confiado sólo para representar su soberanía. Las generaciones futuras
del Perú os cargarían de execración; vosotros no tenéis facultad de librar un
derecho de que no estáis investidos. No siendo la soberanía del pueblo
enajenable, apenas puede ser representada por aquellos que son los órganos de
su voluntad; más un forastero, señores, no puede ser el órgano de la
Representación Nacional. Es un intruso en esta naciente República.
Yo no abandonaré, sin embargo, el Perú; le serviré con mi
espada y con mi corazón, mientras un sólo enemigo huelle su suelo. Luego,
ligando por las manos las Repúblicas del Perú y Colombia, daremos el ejemplo de
la grande confederación que debe fijar los destinos futuros de este nuevo
universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario