Concentración de medios limita
los temas de agenda, asegura Calandria
Lunes, 30 de diciembre de 2013 |
6:45 pm
Afecta a la libertad de
información de los ciudadanos, según Marisol Castañeda, directora de Calandria.
La concentración de medios
ocasionada en el país tras la compra del Grupo Epensa por parte del Grupo El
Comercio va más allá de la libertad de prensa o de expresión, ya que afecta el
derecho ciudadano a información de calidad al limitar los temas de agenda,
sostuvo la directora de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Marisol
Castañeda.
"La libertad de expresión
trae consigo el derecho a información de calidad. Los periodistas y los
ciudadanos en general, debemos velar por el ejercicio a una comunicación de
calidad, que tiene que ver con pluralidad, veracidad y ética", explicó.
Además, manifestó que la
concentración de medios debe ser visto “desde el lado de la libertad de los
periodistas, sino de la libertad de expresión e información de los ciudadanos”.
“ Trae la supremacía de la
posición editorial de un medio que tiene mucha mayor potestad y posibilidad de
hacer incidencia, crear agenda pública, limitar los temas de agenda. Y eso
repercute en el ciudadano ”, agregó.
Sin embargo, apuntó que esta
concentración también afecta a los profesionales de la comunicación porque si
un periodista renuncia o es despedido “del 80% de los medios que representa
determinado grupo, sólo le quedará el 20% de medios para trabajar”.
Por último, Castañeda afirmó que
durante el próximo proceso electoral se verá el compromiso del Grupo El Comercio
con la libertad de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario