domingo, 13 de julio de 2014

Concentración de medios: “Mercado no ha regulado que prevalezca pluralidad”

Sabado, 11 de enero de 2014 | 8:11 pm

Según afirmó el analista Fernando Tuesta.

La concentración de medios existente en el país desde que el Grupo El Comercio adquirió el Grupo Epensa es un tema a debatir ya que está demostrado que las reglas del mercado, por sí solas, no son capaces de garantizar pluralidad en el manejo de la información, sostuvo Fernando Tuesta.

El analista recordó que a diferencia de otros países, concentrar medios no es ilegal en Perú, por lo cual podría darse el caso de que un solo grupo económico acapare el 100% de las publicaciones, lo cual afectaría la democracia.

"Es peligroso cuando se llega a la discusión sobre legislar, pero también es cierto que por sí mismo el mercado no ha regulado suficiente para que la pluralidad sea la que prevalezca", afirmó.

En esa línea, Tuesta Soldevilla insistió en que el debate es necesario porque es un tema público y no solo un litigio entre empresas.

 Además, recalcó que en este debate debe considerarse también el punto de vista de los ciudadanos y no solo la libertad empresarial.

"El no estar prohibido no quiere decir que no sea motivo de preocupación. Si se tiene el 80 % quiere decir que estamos delante de una desproporción, que esto no sea ilegal no le quita una preponderancia alta", dijo respecto a la influencia del Grupo El Comercio tras comprar Epensa.

"Si no existe en la legislación ninguna limitación, esto podría llegar a mayores del 80 %, hasta llegar incluso al 100 %", advirtió en declaraciones a Andina.

Además, el analista político recordó el papel del Grupo El Comercio en el proceso electoral del 2011 y sostuvo que se puede distorsionar la pluralidad informativa en los comicios del 2016 tras la adquisición de Epensa.

"La forma cómo se llevó a cabo campañas ya no informativas sino propagandísticas es algo que hubiéramos querido todos que no suceda y es el temor que muchos tienen al cuestionar esta concentración del Grupo El Comercio", afirmó.

 Dijo que en las elecciones pasadas, sin el nivel de concentración que ahora tiene, algunos medios realizaron una labor más de desinformación y propaganda, en contra del entonces candidato Ollanta Humala.


"Quienes ahora son acusados de la concentración de medios deberían decir eso, garantizamos que no va a volver a ocurrir, sería un buen paso, su disposición a que la pluralidad informativa estará por encima de las alineaciones políticas", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario