domingo, 13 de julio de 2014

Descartan que el gobierno aliste proyecto para regular propiedad de los medios


Jueves, 09 de enero de 2014 | 6:42 am


El ministro de Justicia, Daniel Figallo, reiteró que el Ejecutivo no prepara ninguna ley contra el acaparamiento de medios. También deslindó con el proyecto que presentaría el congresista Manuel Dammert.


El gobierno no está alistando un proyecto de ley sobre la concentración de la propiedad  de los medios de prensa escrita en el Perú.



Así lo afirmó ayer el ministro de Justicia, Daniel Figallo , tras participar en la ceremonia de inauguración del año jurisdiccional 2014 del Tribunal Constitucional.



"El Ejecutivo no ve prudente que se intervenga en el proceso de formación de una ley que podría presentar el congresista Dammert, él tiene la facultad de presentarla, pero el Ejecutivo no presentará un proyecto de esa naturaleza", señaló Figallo.



En la víspera, Dammert opinó que la concentración y acaparamiento de medios de comunicación por un grupo empresarial afectaría la equidad en los próximos comicios electorales.



El ministro de Justicia admitió no conocer el proyecto del congresista de Acción Popular-Frente Amplio, pero invocó a que se desarrolle un gran debate en el que se incluyan todas las posiciones políticas y de la sociedad civil.



Este tema "tiene muchas aristas y tiene que ver con la independencia de los periodistas para realizar su trabajo", expresó.



Figallo aclaró que el gobierno está dispuesto a emitir su opinión técnica en su debido momento, si así lo requiere el congresista Dammert, pero que no presentará una iniciativa legal propia.



Lerner aclara



El ministro Daniel Figallo se mostró en contra de la supuesta propuesta del ex premier Salomón Lerner Ghitis para regular el contenido de los medios de comunicación.



"La regulación respecto al contenido de la información ya está regulada en la Constitución . No compartimos una posición como esa", comentó el titular de Justicia.



Sin embargo, Lerner Ghitis aclaró que él no ha propuesto regular el contenido de los medios, como informó ayer el diario El Comercio.



"Jamás pretendería que un poder externo quiera regular el contenido de algún medio de prensa. Lo que está en debate actualmente no es eso, lo que está en debate es la concentración de la propiedad (...) en el ámbito de la prensa escrita", escribió Lerner, en una carta dirigida al director del diario El Comercio.



Propuesta de dammert



El congresista Manuel Dammert estimó que en mayo podría tener listo el proyecto sobre la concentración de medios escritos.



Para ello –informó el congresista– se realizarán cuatro audiencias públicas ; la primera será el 17 de febrero, a la que serán convocados medios de prensa, especialistas y la sociedad civil organizada, para lograr "de manera amplia y plural" una iniciativa al respecto.



Por su parte, el padre del presidente de la República, Isaac Humala , también se mostró en contra del acaparamiento en la propiedad de los medios, que tanto preocupa a la sociedad.

"La compra del grupo El Comercio al grupo Epensa es  inconstitucional porque hay alguien que tiene el 80% de los medios, y eso está contra la Constitución", manifestó el patriarca de los Humala.



CNM: Todos pueden opinar



El titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) , Máximo Herrera Bonilla, manifestó que el presidente de la República, Ollanta Humala, puede opinar sobre el tema de la concentración de medios y descartó que esta sea calificada como un tipo de presión al Poder Judicial para resolver a favor de la demanda presentada por ocho periodistas.



"Es un punto de vista que no implica una posición institucional , sino que fue vertido al calor de una conferencia o una entrevista", señaló Herrera.




El presidente del CNM añadió que el Congreso puede debatir sobre la concentración, al tener la facultad de pronunciarse sobre cualquier tema público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario