Jueves, 12 de septiembre de 2013
| 11:26 am
El director del diario La
República expresó que esta operación requirió de un diálogo calmado (Fuente:
RPP TV)
Acotó que esta concentración de
medios solo se da en países donde los gobiernos acaparan la prensa. Consideró
que esta operación necesitó de un extenso diálogo previo.
El director del diario La República
, Gustavo Mohme Seminario , lamentó que los socios del Grupo El Comercio se
hayan precipitado al adquirir las acciones de Epensa , sin tomar en cuenta las
consecuencias negativas que tiene sobre la prensa escrita y la sociedad civil.
Con la compra del 54 % de
acciones de la casa editorial, el Grupo El Comercio pasó a tener más del 77 %
del mercado de ventas de periódicos a nivel nacional, una concentración de
medios que ha sido advertida por muchos como un peligro para la libertad de
expresión, además de ir en contra de la Constitución Política de Perú.
Mohme Seminario expresó que esta
operación requirió de un diálogo calmado , entre ambas posiciones, a fin de
determinar las implicancias que tendría la transacción. En ese sentido,
consideró que no existió información adecuada en el grupo que compró estas acciones.
“ Se ha tomado una decisión
precipitada , siento que los socios de El Comercio no han estado absolutamente
informados de la realidad del tema, lamento que no haya podido haber un diálogo
sobre el tema, no se habló. Han tomado una decisión que afecta a la prensa
escrita, la lectoría y a ellos mismos”, precisó en RPP.
Asimismo, sostuvo que esta es una
pésima noticia no solo para la prensa escrita, sino para los medios de
comunicación en general, porque afecta la actividad de la libre empresa, sustento
principal de la libertad de expresión. Refirió que esto jamás ocurriría en
varios países, a excepción de aquellos en donde los gobiernos quieren tener el
control de los medios.
“Esta concentración no se hubiera
dado en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil o Chile, se da en países como
Venezuela, donde los gobiernos acaparan (los medios) ”, indicó.
Explicó que la intención del
Grupo La República en la compra de esta parte de acciones era generar sinergias
entre las dos casas editoriales y equilibrar el mercado de publicidad, teniendo
en cuenta que El Comercio, poseía alrededor del 80 %, antes de esta operación,
con tan solo el 49 % del mercado de ventas.
“No se trata que Mohme está
molesto porque no compró, nosotros buscábamos balancear las alternativas del
mercado . La libertad de expresión se sustenta en la libertad de prensa y en la
libertad de prensa tienes que tener una empresa sana, lo que nosotros
necesitábamos era un espacio para seguir expresando nuestras opiniones
libremente”, apuntó.
Saludó la iniciativa de Gonzalo
Zegarra Mulanovich, presidente del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) , de
abrir un debate público sobre el tema y su presunta vulnerabilidad al artículo
61 de la Carta Magna.
En otro momento, refirió que en
las reuniones que sostuvo con Luis Agois , por casi un año, para la adquisición
de las acciones, la independencia de las líneas editoriales no estuvo en
discusión, bajo un compromiso de mantener la libertad de los medios y la
divergencia de opiniones.
“Jamás, en ninguna de las
reuniones que tuve todo el año con el señor Agois, se ha discutido el aspecto
editorial, siempre quedó claro que hay una libertad”, comentó.
Mohme Seminario no descartó
iniciar acciones legales, porque Luis y Carlos Agois Banchero hicieron uso de
su derecho de compra por ser socios, sin embargo, fue el Grupo El Comercio
quien finalmente se hizo de estas partes.
“No hay absoluta claridad en la
operación, el señor Agois dice que ha ejercido el derecho, pero cuando uno
voltea lo encuentra sentado a El Comercio, ese proceso lo estamos evaluando. No
descarto una acción legal”, anotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario