viernes, 11 de julio de 2014

EN EL PERÚ

Concentración de medios puede sesgar la información

Jueves, 19 de septiembre de 2013 | 4:30 am

Riesgo. Gargurevich dijo que la información es un bien social, un bien común, que no puede estar en manos de uno solo.

Periodista Juan Gargurevich recalcó que reciente fusión entre El Comercio y Epensa podría tener una peligrosa repercusión a mediano o largo plazo.

La concentración de medios en un grupo periodístico tiene consecuencias que atañen a todos los peruanos . El periodista y educador Juan Gargurevich advirtió que la fusión del Grupo El Comercio con la Empresa Periodística Nacional S.A. (Epensa) no es un tema únicamente de empresarios o privados sino que compete a toda la sociedad en su conjunto .

"Si se tratara de una venta de muebles o de zapatos sería netamente privado, pero resulta que la información es un bien social , un bien común, porque es relevante para la sociedad y no puede estar en manos de uno solo. Tiene que haber diversidad de opciones para que se pueda escoger lo que nos parece mejor ", remarcó.

En ese sentido, agregó que lo más saludable era que el Grupo La República comprara las acciones de Epensa pues así se hubiera alcanzado un balance en los medios escritos. En ese caso el Grupo La República hubiera alcanzado el 44.94% del mercado nacional de venta de periódicos y El Comercio hubiera mantenido un 49.30%. Sin embargo, ahora El Comercio y Epensa tienen el 77.86% del mercado y La República, solo el 16.39%. 

Gargurevich señaló que si bien la fusión mencionada no tendrá efectos inmediatos a los ojos de los ciudadanos, podría tener una peligrosa repercusión más adelante. 

"Este es el comienzo de un proceso, del que debemos estar vigilantes para que la información no tenga un solo vocero ", dijo, y añadió que es muy posible que "a partir de mañana haya solo dos o tres opciones de información".

Alertó que a largo plazo, podríamos tener una "sociedad informada a medias o de manera sesgada".

El caso será analizado en el Foro "El Derecho a la Comunicación organizado por la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre los expositores estarán, Juan Gargurevich, Zuliana Laynez, Roberto Pereyra y Alberto Adrianzén. La cita es en el Centro Empresarial Esquilache, en San Isidro, a las 6 de la tarde.


No hay comentarios:

Publicar un comentario