Gustavo Mohme sobre concentración
de medios: Iremos al Tribunal Constitucional
Martes, 22 de octubre de 2013 |
4:05 pm
El director de La República
señaló que existe la intención de El Comercio de que el informe de la SIP se
anule para que ocurra lo mismo que en el Perú, en donde "este bloque del
80 % de medios no publica ni una coma de esta problemática".
En medio del intenso debate del
último domingo en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) , Gustavo Mohme Seminario , director de La República, adelantó que esta
casa editorial acudirá hasta el Tribunal Constitucional por la compra de Epensa
a manos del Grupo El Comercio.
Indicó que esta operación
comercial vulnera el artículo 61 de la Constitución Política . Si bien El
Comercio puede tener columnistas o entrevistados que indiquen que la Carta
Magna no se viola con esta compra, Mohme manifestó que La República cuenta con
la opinión de constitucionalistas que dicen lo contrario.
En el marco de la defensa de los
principios, Mohme Seminario aseguró que el Grupo La República irá hasta el
propio Tribunal Constitucional.
“Créanme que vamos a recurrir al
Tribunal Constitucional , porque así como ustedes dicen tener opiniones,
nosotros también tenemos opiniones de respetables personajes que dicen que,
efectivamente, aquí se están transgrediendo (las leyes)”, expresó.
El flamante primer vicepresidente
de la SIP indicó que es casi imposible que los medios que no pertenecen a El
Comercio puedan competir libremente, si un grupo controla el 80 % del mercado.
“Las leyes del mercado así lo
establecen, así lo establece la Constitución. Cuando yo pretendo ampararme en
la Constitución, lo hago porque creo que ese artículo representa las reglas en
las que estamos , de algún modo, los Mohme, los Miró Quesada, los Agois y todo
el Perú”, precisó.
“EL COMERCIO NO PUBLICA NI UNA
COMA DE ESTE PROBLEMA”
Tras la presentación inicial del
informe elaborado por Marco Zileri , vicepresidente regional de la SIP en el
Perú, el director de La República indica que, pese a que el texto ha sido
condescendiente con los Miró Quesada y no sea de su agrado, respeta el
documento.
Mohme sostuvo que existe el
interés de los directivos de El Comercio, al igual que en el Perú, en donde no
se ha dicho nada sobre el tema y se quiere minimizar la gravedad de la compra,
en que este informe sea anulado en la propia Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP).
“Reconozco que hay un problema y
en esa búsqueda que vengo acá para encontrar una referencia, y la única
referencia que encuentro es casi una estructura arreglada para decir que este
informe se anule, es decir, que ocurra lo que está ocurriendo en mi país, que
este bloque del 80 % de medios no publica ni una coma de esta problemática”,
comentó.
“Ahora lo que se quiere es
silenciar en esta parte (en la propia SIP) el informe que el señor Zileri con
mucho esfuerzo de conciliación con ustedes ha preparado. Ese informe, a mí,
particularmente, no me gusta, me parece que es una concesión extrema hacia
ustedes, pero es su libertad y yo la respeto”, añadió.
“NO VOY A SILENCIAR A LOS
COLUMNISTAS DE LA REPÚBLICA”
Tras las críticas de Alejo Miró
Quesada, miembro del directorio del Grupo El Comercio, a algunos columnistas de
La República por sus posiciones sobre este tema; Mohme fue enfático al asegurar
que no los callará, por más que pueda tener discrepancias, porque de eso se
trata la libertad de expresión.
También argumentó que él mismo ha
rechazado, en muchas ocasiones, la injerencia gubernamental en el ejercicio de
la prensa, pero esta posición no fue considerada por El Comercio en su
exposición.
“ No voy a caer en la tentación
de silenciar, como dice Alejo, a los columnistas de La República . No comparto
sus opiniones, me hubiera gustado que con el mismo énfasis que menciona las
cosas que publican, que yo no comparto, pongan las que yo he publicado, mi
exposición y mi negativa a la intervención estatal, mi crítica permanente a que
el Estado o el Congreso intervenga en esto.
Mohme le recordó a Fritz Du Bois , director de El Comercio, que
no es lo mismo 48 con 78, en referencia al poder del mercado que ahora tiene la
casa editorial de los Miró Quesada con la compra de Epensa. “El hecho que
exista un 78 % de concentración en el mercado no la ocasionó yo. Fritz, es
diferente 78 con 48, 48 % es lo que tenía antes El Comercio”, precisó.
En otro momento, mostró su
satisfacción con que se realice el primer debate sobre el tema con presencia de
integrantes del directorio de El Comercio, tras recordar que se negaron a
asistir a diversos conversatorios convocados por universidades peruanas o el
propio Consejo de la Prensa Peruana (CPP) .
“Durante estos dos meses, se ha
pedido que algún representante de El Comercio se sienta en el CPP para discutir
y debatir estos temas, no lo han hecho, lo han ignorado, lo han soslayado y lo
han dejado de lado”, manifestó el director de La República.
RECHAZO A CORREA Y A CUALQUEIR
INTERVENCIÓN ESTATAL
Ratificó que este es un problema
que compromete seriamente a la libertad de expresión. En esa línea, aprovechó
para marcar diferencias con la práctica autoritaria del presidente de Ecuador,
Rafael Correa , con los medios de comunicación de su país. Recordó que son los
diarios del Grupo El Comercio los que quieren vincularlo con el mandatario del
país norteño.
“Sí creo que este es un tema que
ataña a la libertad de expresión, puedo estar equivocado. No quiero que la SIP
sea usada por un tirano, por Correa, por nadie; así como busco que no se me
vincule con Correa como se ha dicho en los medios de propiedad de El Comercio”,
concluyó.
Cabe indicar que luego de esta
exposición, el saliente presidente de la SIP, Jaime Mantilla, convocó a que se
elabore un nuevo informe sobre el tema, pero que sea consensuado por
representantes de las casas editoriales involucradas. Hoy fue aprobado este
nuevo texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario