Fallo de La Haya marcará agenda
nacional este año
Jueves, 02 de enero de 2014 |
6:48 am
Analistas señalan que sentencia
fijará un hito. Resultado de investigaciones a García y Toledo, elecciones y
concentración de medios agitarán escenario político.
Rocío Maldonado.
El 2014 apenas se inicia y ya se
avizora como un año de grandes acontecimientos que marcarán la historia del
país. El primero y que constituirá un hito será la lectura del fallo de la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima
presentada en enero del 2008 por el Perú contra Chile.
Después de seis años, el próximo
27 de enero , la CIJ dará a conocer su veredicto, lo cual marcará un punto de
quiebre en la relación entre ambos países y permitirá pasar la página de un
asunto que estaba pendiente desde hace décadas, expresó el analista
internacional Ramiro Escobar
Por su parte, Luis Benavente,
director de Vox Populi, dijo que existe confianza en que los tres últimos
gobiernos han hecho una buena gestión en este caso, pero señaló que después de
la sentencia se debe pensar en el escenario posfallo.
"Perú y Chile se han
comprometido a acatar el fallo, así que después del 27 de enero se genera un
escenario post sentencia que tiene que ver con el cumplimiento de esta. Aquí
tenemos el precedente de que Chile no cumplió con lo establecido en el Tratado
de Ancón de 1893 y tampoco con el protocolo complementario del Tratado de Lima
de 1929 ", recordó.
Escobar señaló que no ve mayor
riesgo en el acatamiento de la sentencia por el país vecino, aunque admitió que
siempre se podría recurrir a un subterfugio para demorar su cumplimiento en
caso de ser desfavorable.
En tanto, el sociólogo y analista
Aldo Panfichi advirtió que la resolución que adopte la CIJ no solo impactará en
la relación política, económica y social del Perú y Chile, sino que marcará un
hito en la integración regional , así como en la relación de Chile con Bolivia.
"Bolivia también ha llevado a La Haya su
demanda contra Chile por acceso al mar. Así que los resultados del 27 de enero
van a tener repercusión en la relación entre el Perú, Chile y Bolivia",
sostuvo.
GARCÍA Y TOLEDO
También los informes finales de
las investigaciones que se le siguen en el Congreso a los ex presidentes Alan
García y Alejandro Toledo , así como el informe del caso López Meneses ,
ocuparán la agenda política nacional.
Panfichi afirmó que las
conclusiones a las que arriben las comisiones investigadoras impactarán en las
alianzas entre los partidos políticos, así como en el nivel de
confrontación que ya se observa entre
ciertos grupos. Advirtió que la reacción del Apra podría ser muy virulenta
frente a un informe acusatorio a su líder.
ELECCIONES
Otro hecho importante de este año
serán las elecciones regionales y municipales de octubre, lo que a su vez
influirá en algunos conflictos sociales y proyectos de inversión como Conga en
Cajamarca, donde su presidente regional Gregorio Santos tratará de capitalizar
el rechazo a la minera Yanacocha , señaló Panfichi.
En tanto, Benavente consideró que
los próximos comicios volverán a mostrar la lucha encarnizada por cientos de
movimientos regionales y locales que no tienen mayor doctrina y que son
básicamente proyectos individuales.
"Esto pondrá a prueba a los
grandes partidos nacionales que tienen presencia en el gobierno y Congreso, pero casi nulo
control político de las regiones", dijo el analista.
Más allá de estos hechos, Ramiro
Escobar dijo que la imagen de país exitoso del Perú debería ir en consonancia
con una mayor madurez política. "Una estabilidad macroeconómica y de
recursos debería encarar mejor los problemas como la inseguridad ciudadana y la
educación", subrayó.
Concentración de medios en el
primer plano del debate nacional
Luis Benavente sostuvo que la
discusión por la concentración de medios , a raíz de la compra del grupo Epensa
por el grupo El Comercio, estará presente en el debate nacional y marcará la
agenda política. "Es un tema que emergió de la entrevista que el último
domingo concedió el presidente Ollanta Humala y que va a tener una
secuencia", dijo.
El analista señaló que La
República y El Comercio serán los protagonistas del debate, lo cual pudo verse
en los titulares de sus principales diarios al día siguiente de la declaración
de Humala. "El tema es polémico, pero creo que los peruanos recibirán bien
que se promueva un amplio debate en un asunto vital y que está vinculado a la
libertad de expresión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario