IPYS: Concentración de medios se
soluciona en el Poder Judicial
Martes, 31 de diciembre de 2013 |
8:07 am
Postura. Para el Instituto Prensa
y Sociedad es válida la demanda en juzgado constitucional. Afirma que
concentración amenaza libertad de expresión, pero pide precisión a Humala.
El Instituto Prensa y
Sociedad-IPYS se pronunció sobre el tema de la concentración de medios,
señalando que la demanda de amparo es una vía legítima para resolver esta
controversia.
"El IPYS no hace parte de la
demanda de amparo entablada ante el Poder Judicial por un grupo de editores y
periodistas, a propósito de la compra, pero considera legítima esta vía para
resolver controversias respecto de la correcta aplicación de ley en el caso
específico", expresó el organismo que cautela la libertad en el ejercicio
del periodismo.
En efecto, en noviembre, Enrique Zileri Gibson
, director de la revista Caretas; Luz Helguero Seminario, directora del diario
El Tiempo-Piura; Gustavo Mohme Seminario , director del diario La República;
Fernando Valencia Osorio, director de Diario 16; y los periodistas Augusto
Álvarez Rodrich, Mirko Lauer, Rosa María Palacios y Mario Saavedra-Pinón
presentaron una acción de amparo pidiendo la anulación de la compra de Epensa
por el Comercio por evidenciar un acaparamiento de medios de comunicación
prohibido por la Constitución política del Estado y por afectar, además, la
libertad de información y el pluralismo informativo.
"En ese contexto, el IPYS
considera que el gobierno debe mantenerse al margen de la controversia",
afirma.
La polémica por la concentración
de medios de comunicación, que surgió tras la compra de Epensa por el grupo El
Comercio, que hoy controla el 78% de diarios, pasó a ser un tema nacional luego
de que el presidente Ollanta Humala se pronunciara al respecto en una
entrevista el domingo.
El mandatario dijo que si bien el
conglomerado de medios de comunicación y de empresas comerciales que licitan
con el Estado que posee El Comercio es peligroso para la libertad de expresión
y represente una vergüenza, este hecho
“ahorita no es ilegal”.
Las expresiones del jefe del
Estado dieron pie para que en algunos sectores periodísticos y políticos se
dijera que hay intenciones de aprobar una ley para intervenir los medios. Pero
en su comunicado, el IPYS recordó que en ningún momento Humala dijo que su
gestión promoverá un cambio en la ley.
“El presidente Ollanta Humala no
señaló, durante la entrevista, si su gobierno promoverá la modificación del
marco legal que avaló dicha compra, por lo que el IPYS cree conveniente una
precisión sobre el alcance y la implicancia de sus declaraciones”, indicó.
El documento consigna que desde
hace más de una década el Instituto Prensa y Sociedad sostiene que la
concentración de la propiedad de los medios encierra potenciales amenazas
contra la libertad de expresión.
"Respecto de la adquisición
de Epensa por El Comercio, planteamos un amplio debate sobre medidas que
impidan, democráticamente, la concentración de la propiedad de los medios o su
monopolio, conforme el mandato constitucional", precisó.
NIEGAN INTERFERENCIA
Por la noche, el ministro de
Justicia, Daniel Figallo, aseguró que no caben dudas de que en el Perú se
respetan las libertades.
"La libertad de expresión y
de opinión es la capacidad de dar un discurso, ya sea a propósito de una
opinión libre o expresión determinada. Eso está perfectamente cautelado en este
gobierno", dijo.
"No hay injerencia de un
poder en la formación de la opinión pública –agregó–. Ese es el principio del
Art. 61 de la Constitución. Tenemos que trabajar en ese camino. Dejémoslo en
manos de quien corresponda, y está en manos del Poder Judicial, y del
legislativo si le correspondiera también".
Figallo recordó que el dominio
libre del pensamiento se genera por la información.
"Y para que alguien sea
capaz de recibir una información adecuada y formar su propio juicio tiene que
haber pluralidad de expresiones, de opiniones", explicó.
"LA CAMPAÑA ESTÁ EN
RIESGO"
La campaña política para elegir a
las próximas autoridades regionales y municipales está en riesgo porque un solo
grupo periodístico, el de El Comercio, impondría su línea editorial en la
mayoría de medios que son de su propiedad, advirtió el congresista por Alianza
Por el Progreso, Luis Iberico.
"Siempre es mejor que
entendamos a la libertad de expresión, más que una libertad de periodistas y de
los medios de comunicación, como una libertad del pueblo. La libertad de
informarse de manera libre, veraz y plural de lo que ocurre en la sociedad”,
aseguró.
Iberico, quien también es
periodista, dijo que la controversia debería ser resuelta por el Poder
Judicial.
CLAVES
En opinión del ministro del
Interior Walter Albán, este tema no es cuestión de Estado.
"Sobre si es bueno o no
concentrar la propiedad de medios, la opinión es clara: eso no siempre
conviene, porque allí más bien se trata de que podamos garantizar una pluralidad.
Eso está en función de las
decisiones de quiénes tienen el control de esos medios", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario