miércoles, 27 de agosto de 2014

Editorial

La República. 26 de agosto de 2014

Un periodista ejemplar

El firme compromiso de Enrique Zileri por las libertades

El fallecimiento del ex director de la revista Caretas Enrique Zileri Gibson es una triste noticia para la prensa y la democracia. Su partida es sentida porque con ella concluye un vibrante magisterio periodístico de más de medio siglo en el que la creatividad, el valor y el compromiso se conjugaron en un quehacer personal indispensable para la vigencia de los derechos y las libertades.

La República 
La vida de Zileri fue marcada por una épica libertaria que se entiende perfectamente en el caso del director de una revista clausurada seis veces y muchas otras acosada por el poder. En esa épica cabe también el descubrimiento de su compromiso periodístico durante su juventud luego de un largo viaje por el mundo de lo que él llamaba la búsqueda de sí mismo y el sentido estético que le imprimió a un medio que ha sabido ser inédito, original, llamativo y audaz.

El periodismo de Zileri no fue un periodismo de partido; fue sin embargo un periodismo de programa, cimentado con soltura y solidez en un conjunto de valores que impregnó a Caretas, el primero de ellos la democracia, que Zileri entendía más allá del voto como el comportamiento democrático de los elegidos y el libre juego de las ideas y de las libertades ciudadanas.

Por esa razón demandó el retorno de los militares a los cuarteles luego del golpe de 1962 y se opuso tenazmente a los gobiernos de Juan Velasco, Francisco Morales Bermúdez y Alberto Fujimori. Por la misma razón, defendió la vigencia de la Constitución de 1979, graficó las demandas sociales durante los períodos de crisis económica y llamó la atención del país a una agenda nacional y a la conservación de su patrimonio cultural.

El compromiso de Zileri con las libertades fue un rasgo inherente de su personalidad y actividad. Protagonizó jornadas memorables en defensa de la libertad de expresión en varias oportunidades, como la huelga de hambre de los periodistas en 1979 en la Catedral de Lima y la Biblioteca del Congreso. En ese afán fue presidente del Instituto Internacional de la Prensa (1988-1990) y fundador y presidente del Consejo de la Prensa Peruana (CPP). Recientemente, en noviembre pasado, Zileri Gibson, al lado de otros siete ciudadanos, interpuso una demanda de acción de amparo ante el Poder Judicial en contra de la concentración de la propiedad de medios de prensa escrita en el Perú.

Zileri también tuvo una resuelta participación en la defensa de los derechos humanos en la dura etapa de la violencia política y lucha contra el terrorismo. Lideró un periodismo de investigación ejemplar sobre la naturaleza de Sendero Luminoso, especialmente su comportamiento ante las comunidades campesinas, su actividad en el Alto Huallaga y su organización en las cárceles. Denunció asimismo la violación de los DDHH por las fuerzas del orden en sonados casos, incluido el asesinato de su corresponsal en Huanta, Hugo Bustíos, en 1988. En 1999, en el cincuentenario de la Declaración Universal de los DDHH fue distinguido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.


Estamos seguros de que las nuevas generaciones de mujeres y hombres de prensa seguirán este valioso testimonio y magisterio que ahora se transforma en legado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario