Lambayeque
Alberto Priano: “Hay
una clara intención de desaparecer canales locales”
Jueves, 16 de enero de 2014 | 10:57 am
Gerente de Canal 21
asegura que proceso de transición a señal digital antes del 2016 no le da
opción de error a pequeñas estaciones de televisión.
“En provincias, desgraciadamente el centralismo y la
concentración de medios ha provocado que se le obligue a apagar la señal
analógica de canales locales y a cambiar por la digital, sin opción de error,
arriesgando a los canales locales a desaparecer”, sostuvo el gerente del Canal
21, Alberto Priano.
Según informó, la normativa de la Televisión Digital
Terrestre en el Perú establece que en las principales ciudades, entre las que
figura Chiclayo, tienen que convertir su señal a digital a más tardar en junio
del 2016, caso contrario la licencia con la que funcionan los medios no será
renovada y el canal desaparecería.
Priano indicó que las estaciones de provincia han sido
castigadas , a diferencia de los canales de Lima, a quienes se les ha permitido
trabajar con señal analógica y digital a la vez.
Agregó que estos medios tienen de dos a tres años para hacer
la conversión con los errores del caso, los que pueden ser resueltos
paulatinamente. “ Es por eso que canales como América, TV Perú o ATV tienen dos
frecuencias: la digital y la analógica ”, precisó.
Además, dijo que la inversión para implementar de equipos al
canal que permitan la conversión total, incluida la producción, a la señal
digital bordea el millón y medio de dólares por estación.
“La transición es cara, es por eso que el gobierno ha creído
que muchas estaciones de televisión en las regiones no podrán acceder al cambio
y por eso no les brindan todas las facilidades para hacer la conversión
paulatina”, comentó.
Según Priano, por esto la Unesco ha emitido un comunicado en
el que indican que es anticonstitucional la normativa de la televisión digital
, porque esta no ofrece las mismas facilidades a los canales de provincia que
son pequeños, a diferencia de las grandes cadenas de Lima.
“El grupo ATV es el más grande en el Perú, tiene 53
frecuencias y acapara el 60% de la televisión nacional . Mientras que a los
canales de provincia no se les da una frecuencia adicional para hacer las
pruebas”, refirió Priano, quien advirtió que hay una clara intención de parte
del gobierno de desaparecer a los pequeños canales , acción que respondería a
los intereses de los grandes medios televisivos.
Para Priano, el riesgo es que las empresas locales que no han
previsto el proceso de transición de señales van a terminar cerrando, mientras
que los canales que asuman el reto igual podrían perder, pues los televisores
con los que cuenta la población no serían útiles para captar la nueva señal.
Añadió que el lanzamiento de la señal digital del Canal 21 antes
del 2016 depende de la evolución de venta de televisores en formato
japonés-brasileño. Para esto, al comprar un televisor, se debe verificar el
formato.
“ Si existen muy pocos televisores que reciben la señal
digital en la región , entonces no nos convendría lanzar una nueva señal, pues
no podrá ser captada, lo que también provocaría que el canal desaparezca”,
advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario