sábado, 15 de noviembre de 2014

1995-2015

¿Volverá a los diez años?
FRANCISCO IGARTUA

FRANCISCO IGARTUA
Director Fundador
Fondo Editorial Revista Oiga
Comenzaré haciendo una pregunta de actualidad; _ ¿Cuando ustedes van al cine dicen vamos a visionar "El Verdugo"? ¿Alguna vez dijeron hemos visionado a Madonna? Creo que no... ¿Por qué, pues, al sobrecogedor espanto de los videos o vídeos que van poniendo en calzoncillos las profundas inconsistencias y descaradas desvergüenzas de la sociedad peruana, hemos de acompañarlo con el inventado, extravagante y disonante verbo visionar? ¿Para disimular el espanto o para engañarnos y creer que lo que vemos no es realidad sino visiones? ¿Y qué es lo que vemos, lo que estamos viendo y no visionando, en esta tormentosa realidad peruana de los últimos meses? Estamos viendo y comprobando que esta etapa signada por los videos y el ignaro visionar es la más negra y despreciable de nuestra historia.
La catástrofe de 1879 nos humilló y empobreció, pero sin ensuciarnos moralmente; y, en contrapartida, nos dio a Grau y Bolognesi, con sus homéricas hazañas. Y los once años de Leguía, que fueron un largo engaño de grandezas y oropeles encubridores de terrores y ruindades nunca antes vistas, tuvieron un final tan lleno de tragedia que empequeñeció y hasta redimió sus culpas. El infeliz y nauseabundo régimen fujimorista ha superado ampliamente al delirio leguiista y su caída nos ha hundido en una postración mayor que la derrota del 79. Esto lo ha entendido el Perú entero y, por lo tanto, el "nunca más" ha sido puesto en la orden del día, donde bien puesto está. Pero ¡mucho cuidado con desparramar la vista y descuidar el blanco central!
El régimen que, felizmente, ya vemos en la picota no es un ente colegiado. Como la mayoría de estas monstruosidades históricas, el gobierno que acabamos de padecer tiene cabeza y hasta doble, pues pareciera que el proyecto militar, que hizo a Fujimori presidente para veinte años, fue cambiando, evolucionando, hasta que, poniendo de lado al organismo colegiado diseñado por sus autores para mandar, terminó siendo una autocracia bicéfala. Esto es lo que dicen los hechos que vamos conociendo con asco y estupor.
Y siendo así las cosas, ¿está bien que nos preocupemos más por la comparsa, por los partiquinos del macabro espectáculo, que por las dos cabezas del monstruo? Sobre todo, sería imperdonable que descuidemos la cabeza principal; ya que Vladimiro Montesinos es papel quemado, sin posibilidad alguna de reciclaje, mientras que Fujimori, por el camino que vamos, va a terminar sin castigo, con apenas una inhabilitación de diez años, al cabo de los cuales puede volver como Alan García, para recordar "el lado bueno de su régimen". Y, por ese camino, el "nunca más" resultará un penoso fiasco. Lo que hay que hacer es remachar y remachar que el régimen fujimorista tiene una sola cara, de la que es responsable su jefe, el señor Fujimori. Ya que resulta imposible creer, como interesada o ingenuamente creen algunos, que Alberto Fujimori —quien tenía dormitorio al lado de su asesor— desconocía las ignominiosas manipulaciones que Montesinos realizaba para entornillarlo a él en la Presidencia y que, como un 'caído del palto', no estuviera enterado de los millones de dólares que circulaban por las manos de Montesinos. Tampoco es posible que no estuviera al tanto de la 'limpieza de terrucos', pues él, Fujimori, insistió dos veces ante el Comando del Ejército, a fines de 1991, para que fueran ascendidos Huamán, Martín Rivas, Pichilingue, etc., "por los servicios prestados en las universidades" (en ese entonces habían desaparecido muchos estudiantes de Huancayo y otras localidades de la sierra central).
El régimen fujimorista no tiene lado bueno, ha sido una ciénaga pestilente, una organización mañosa puesta al servicio de una pareja de desalmados. La paz en las fronteras norte y sur, la cuantiosa obra pública, algunos aciertos económicos y de asistencia social, en nada compensan todo el mal que en el terreno cívico, moral y económico le ha hecho al Perú el monstruo bicéfalo que se apoderó de un proyecto militar que, aunque aberrante, ninguno de los que lo montaron se imaginó que devendría en una perversa trituradora de seres humanos e instituciones, entre ellas la propia Fuerza Armada.


Fuente: El Comercio, Viernes 22 de febrero de 2001.  Sección Editorial a21
Edición y Compilación: Jhon Bazán & Josu Iñaki Bazán

No hay comentarios:

Publicar un comentario