Una conferencia y un libro recordarán en Lima el IV
Centenario de la Hermandad de la Virgen de Arantzazu
31/10/2012
La comunidad vasca de
Perú celebrará el próximo martes, 6 de noviembre, una conferencia en
conmemoración del IV Centenario del nacimiento de la Hermandad (más tarde
Cofradía) de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima. La conferencia lleva por
título "Construyendo puentes para el Futuro: la recuperación de la memoria
y presencia de los vascos en las Américas" y contará con la participación
de expertos como Oscar Alvarez Gila, José La Puente y Elena Sánchez de
Madariaga, entre otros. Además, se presentará el libro "La Cofradía de
Nuestra Señora de Arantzazu y los vascos".
Lima, Perú. El Instituto Riva Agüero
de la ciudad de Lima será este próximo martes el escenario de una
conferencia sobre la Hermandad de la
Virgen de Arantzazu de Lima, que este año cumple el IV Centenario de su
fundación. El encuentro ha sido impulsado por un grupo de historiadores,
investigadores y miembros de la comunidad vasco-peruana, con el apoyo del
Instituto Riva Agüero, la Universidad del País Vasco y el Fondo “Editorial
Periodística Oiga”.
Las intervenciones de la conferencia
correrán a cargo de José La Puente Brunke, Oscar Álvarez Gila, Elena Sánchez de
Madariaga, Elisa Luque Alcaide y Diego Lévano Medina. El encuentro comenzará
con un homenaje póstumo al periodista vasco-peruano Francisco Igartua Rovira y
los historiadores José Antonio del Busto Duthurburu y Guillermo Lohmann
Villena.
Conferencias históricas
Las conferencias presentarán la
historia de la Hermandad de Arantzazu de Lima en sus contextos históricos y
están destinadas a un público generalista, no académico, "con el objetivo
de difundir el conocimiento preciso de la evolución histórica de la Hermandad,
en su contexto, así como la importancia del elemento vasco en la historia
hispanoamericana y peruana", aseguran los organizadores.
Las ponencias serán las siguientes:
-"Construyendo puentes para el futuro: la recuperación
de la memoria y la presencia de los vascos en las Américas". Por Oscar
Álvarez Gila, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
-"El contexto general: el significado de las cofradías
en el mundo hispanoamericano". Por Elena Sánchez de Madariaga, Universidad
Rey Juan Carlos, Madrid.
-"Las cofradías de Arantzazu en América. Entre México y
Lima". Por Elisa Luque Alcaide, Universidad de Navarra.
-"La importancia del elemento vasco en la historia del
Perú". Por Diego Edgar Lévano Medina, Instituto Riva Agüero, Lima, Perú.
-"El desarrollo histórico de la Cofradía de Arantzazu de
Lima". Por José de la Puente Brunke, Instituto Riva Agüero, Lima, Perú.
Libro sobre la Cofradía
La conferencia se complementará con
la presentación de un libro sobre la historia de la Cofradía, en la que además
se hablará sobre la digitalización de los archivos históricos de la hermandad.
En la presentación intervendrá Óscar Álvarez Gila, autor y compilador de la
obra, además de personalidades de la comunidad vasca local como Monseñor Miguel
Irizar Campos, Obispo Emérito del Callao, entre otros.
Las jornadas conmemorativas del IV
Centenario se cerrarán con la siembra de un retoño del Árbol de Gernika en el
campus de la Universidad de San Martín de Porres. El retoño ha sido cedido por
la Eusko Etxea de Santiago de Chile, gracias a especial deferencia de su
director cultural, Pedro Oyanguren, señalan desde la organización del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario