EUSKALKULTURA.COM
DIASPORA Y CULTURA VASCA (BETA)
La renacida Cofradía de la Virgen de Arantzazu presenta losactos del 400 aniversario de su fundación
06/09/2012
A partir de este
domingo, festividad de Nuestra Señora de Arantzazu, numerosos actos marcarán la
celebración del 400 aniversario de la fundación de una de las asociaciones
vascas más antiguas de la Diáspora: la Cofradía de la Virgen de Arantzazu,
creada en Lima, Perú, en el año 1612. Con este motivo, un grupo de
vasco-peruanos trabaja en la recuperación de la Cofradía, que ha permanecido en
el olvido en los últimos 150 años. Entre las actividades que llevarán a cabo se
incluye la publicación de un libro sobre la asociación, una conferencia y la
incorporación de nuevos miembros, entre quienes habrá descendientes de los
fundadores originales e historiadores e intelectuales vasco-peruanos.
Lima, Perú. La Cofradía de la Virgen
de Arantzazu de Lima vive estos días un renacimiento notable, espoleado por un
grupo de vasco-peruanos que trabajan para recuperar la sociedad vasca más
antigua de América. En febrero de este año este grupo de euskaltzales recuperó
jurídicamente la cofradía, pero será en el mes de noviembre, al cumplirse los
400 años de su fundación, cuando tendrá lugar su activación oficial.
Los impulsores de la iniciativa
buscan así rescatar del olvido y "reparar una injusticia histórica
vinculada a conveniencias políticas entre España y Perú", que llevó a que
la Cofradía "fuera intervenida en setiembre de 1865 por el gobierno
peruano para congraciarse con el régimen que había privado al País Vasco de
todas sus prerrogativas y derechos", explican.
Premio Francisco Igartua
Las actividades relacionadas con la
Cofradía comenzarán este mismo domingo, dentro de los festejos habituales en
honor a la Virgen de Aranzazu, con dos misas en la Basílica de San Francisco,
lugar en el que fue fundada la Cofradía. La primera, por la mañana, estará
oficiada por Monseñor Miguel Irízar, por encargo del Centro Vasco de Lima, y la
segunda será por la noche, organizada por los devotos y devotas de la virgen
vasca.
El 18 de octubre, fecha del 366
aniversario de la entronización de la Virgen de Arantzazu en Lima, se lanzará
el Premio “Francisco Igartua” que se entregará anualmente a quienes destaquen
en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos. Igartua,
destacado periodista peruano e hijo de vasco, fue "quien rescató del
olvido la fundación de la Cofradía de Lima, en uno de los Congresos Mundiales
de Colectividades Vascas en que participó", señalan los organizadores de
los actos. Falleció en el año 2005.
Libro conmemorativo
El núcleo principal de los actos
conmemorativos será en noviembre, durante el festejo oficial del
Cuatricentenario de la Cofradía. Entre estas actividades, destaca la
publicación de un libro conmemorativo, impulsado por Jhon Bazán Aguilar con la
colaboración del historiador vasco Óscar Álvarez Gila. El objetivo es, según
Bazan, de "neta raigambre académica e intelectual, con el fin de rescatar
y preservar documentos vinculados a la cuatricentenario historia de la cofradía
y que han sido ubicados desperdigados en diversas instituciones peruana".
Además, se incorporarán nuevos
miembros a la cofradía: miembros eméritos de la Cofradía renacida serán los
descendientes de los fundadores originales y, a título honorario, se sumarán
los historiadores e intelectuales que vienen contribuyendo en la gestión del
libro conmemorativo. Además, se realizarán actos religiosos y culturales y la
siembra de un retoño del Gernikako Arbola traído expresamente de Santiago de
Chile.
Conferencia
Por último, el 6 de noviembre se
celebrará una conferencia histórico-cultural acerca de la fundación de la
Cofradía y su vigencia en el tiempo, en la sede institucional del Instituto
Riva Agüero de Lima, que preside el Dr. José De la Puente Brunke, descendiente
directo de uno de los mayordomos de la Cofradía original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario