Medios masivos de manipulación
son inaceptables en democracia, asegura la ANP
Viernes, 03 de enero de 2014 |
5:27 pm
La concentración de medios hiere
de gravedad el derecho a la información.
La Asociación Nacional de
Periodistas (ANP) emitió su opinión respecto a la concentración de medios
surgida en el país tras la compra del Grupo Epensa por parte del Grupo El
Comercio y señalaron que no es aceptable en una sociedad “cada vez más
democrática”, los medios de comunicación que actuarían como “medios masivos de
manipulación”.
" No es aceptable la
concentración de medios en manos del Estado o de inversionistas privados ”,
señalan en un comunicado, en el cual también se invita a tener presente la
vigencia del artículo 61 de la Constitución.
La ANP también sostiene que el
Estado ha suscrito declaraciones y convenciones de efecto vinculante que
“consagran la libertad de prensa y que, por tanto, deben ser respetadas por la
ciudadanía y por las organizaciones que les representan”.
“Así también demanda a quienes se
han sumado a la polémica que honren la palabra dicha en Palacio de Gobierno en
mayo del 2007 cuando a petición de la Sociedad Interamericana de Prensa
manifestaron que ‘la esencia de la democracia, la esencia de la libertad es el
derecho a la expresión y, naturalmente, la libertad de prensa dentro de una
sociedad’”, agrega el comunicado.
Finalmente, la ANP sostiene que
“la puesta en marcha, en forma directa o indirecta, de la concentración de
medios en manos del poder político o del poder económico, hiere de gravedad el
derecho del pueblo a la información de interés ciudadano y, por eso, el derecho
a vivir en democracia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario