Vistas de página en total

Mi lista de blogs

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA
FRANCISCO IGARTUA CON DORIS GIBSON, PIEZA CLAVE EN LA FUNDACION DE OIGA, EN 1950 CONFUNDARIAN CARETAS.

«También la providencia fue bondadosa conmigo, al haberme permitido -poniendo a parte estos años que acabo de relatar- escribir siempre en periódicos de mi propiedad, sin atadura alguna, tomando los riesgos y las decisiones dictadas por mi conciencia en el tono en que se me iba la pluma, no siempre dentro de la mesura que tanto gusta a la gente limeña. Fundé Caretas y Oiga, aunque ésta tuvo un primer nacimiento en noviembre de 1948, ocasión en la que también conté con la ayuda decisiva de Doris Gibson, mi socia, mi colaboradora, mi compañera, mi sostén en Caretas, que apareció el año 50. Pero éste es asunto que he tocado ampliamente en un ensayo sobre la prensa revisteril que publiqué años atrás y que, quién sabe, reaparezca en esta edición con algunas enmiendas y añadiduras». FRANCISCO IGARTUA - «ANDANZAS DE UN PERIODISTA MÁS DE 50 AÑOS DE LUCHA EN EL PERÚ - OIGA 9 DE NOVIEMBRE DE 1992»

Mi lista de blogs

«Cierra Oiga para no prostituir sus banderas, o sea sus ideales que fueron y son de los peruanos amantes de las libertades cívicas, de la democracia y de la tolerancia, aunque seamos intolerantes contra la corrupción, con el juego sucio de los gobernantes y de sus autoridades. El pecado de la revista, su pecado mayor, fue quien sabe ser intransigente con su verdad» FRANCISCO IGARTUA – «ADIÓS CON LA SATISFACCIÓN DE NO HABER CLAUDICADO», EDITORIAL «ADIÓS AMIGOS Y ENEMIGOS», OIGA 5 DE SEPTIEMBRE DE 1995

Mi lista de blogs

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

«Siendo la paz el más difícil y, a la vez, el supremo anhelo de los pueblos, las delegaciones presentes en este Segundo Congreso de las Colectividades Vascas, con la serena perspectiva que da la distancia, respaldan a la sociedad vasca, al Gobierno de Euskadi y a las demás instituciones vascas en su empeño por llevar adelante el proceso de paz ya iniciado y en el que todos estamos comprometidos.» FRANCISCO IGARTUA - TEXTO SOMETIDO A LA APROBACION DE LA ASAMBLEA Y QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD - VITORIA-GASTEIZ, 27 DE OCTUBRE DE 1999.

«Muchos más ejemplos del particularismo vasco, de la identidad euskaldun, se pueden extraer de la lectura de estos ajados documentos americanos, pero el espacio, tirano del periodismo, me obliga a concluir y lo hago con un reclamo cara al futuro. Identidad significa afirmación de lo propio y no agresión a la otredad, afirmación actualizada-repito actualizada- de tradiciones que enriquecen la salud de los pueblos y naciones y las pluralidades del ser humano. No se hace patria odiando a los otros, cerrándonos, sino integrando al sentir, a la vivencia de la comunidad euskaldun, la pluralidad del ser vasco. Por ejemplo, asumiendo como propio -porque lo es- el pensamiento de las grandes personalidades vascas, incluido el de los que han sido reacios al Bizcaitarrismo como es el caso de Unamuno, Baroja, Maeztu, figuras universales y profundamente vascas, tanto que don Miguel se preciaba de serlo afirmando «y yo lo soy puro, por los dieciséis costados». Lo decía con el mismo espíritu con el que los vascos en 1612, comenzaban a reunirse en Euskaletxeak aquí en América» - FRANCISCO IGARTUA - AMERICA Y LAS EUSKALETXEAK - EUSKONEWS & MEDIA 72.ZBK 24-31 DE MARZO 2000

Mi lista de blogs

martes, 27 de enero de 2009

More cronista – Don Nicolás, Don Augusto, Don Antero y el huésped que no conto con ha huéspeda – por Federico More


ESCRIBE estos relatos un hombre que ha vivido larga y entrañablemente la política de su país y que, acaso alguna vez, ha hecho política; pero que nunca ha disfrutado de posiciones políticas. Algo más: que nunca las ha pretendido y que si, alguna vez, las pretendió, lo hizo tan débil y desdeñosamente que más le valiera no volver a incurrir en tales pretensiones. Se trata de un hombre que ama la política en sí misma y no por sus resultados. Estas narraciones no son, pues, verdaderamente, narraciones políticas. Nada tiene que ver con ellas la pasión. Son ajenas a todo interés y no las mancha el partidismo. Son, más bien, si es posible llamarlas así, historias históricas. Están hechas con un poco de afán literario; pero sin desmedro de la realidad. Quien las ha escrito, formula un solo deseo: que la suspicacia y la acreditada y famosa malignidad de sus compatriotas no extraigan de ellas inesperadas conclusiones. Estos relatos no tienen interlíneas. Dicen lo que dicen y nada más. Estas historias presumen más de artísticas que de otra cosa. Si lo han logrado la paz sea con todos. Y si no, el olvido sea con el autor.

Estaba severamente vigilado el tráfico por la Plaza de Armas. En cada una de sus ocho bocacalles, una pareja de soldados, fusil al hombro, detenían al transeúnte para preguntarle quién era, a dónde iba y de dónde venía. Sin embargo, el Estrasburgo, el famoso bebedero y restaurante del Portal de Escribanos, ardía con todas sus luces. Los balcones del Club de la Unión, en el Portal de Botoneros, también estaban iluminados. Pero el ingreso de coches a la Plaza de Armas era restringidísimo y los polizontes impedían que vehículo alguno se estacionara dentro de la Plaza. El Estrasburgo estaba invadido por todas las terceras figuras del oficialismo. Se bebía fuerte y se hablaba de castigar, con castigos únicos, a los autores del golpe de mano. En el Club de la Unión no había, precisamente, figuras de primera fila -esas estaban o en Palacio u ocultas-; pero, desde luego, la concurrencia era incomparablemente más escogida que la del Estrasburgo. También se bebía a fondo.

-Les digo a ustedes que don Nicolás ha estado metido en todo -afirmaba alguien. -Yo creo que Piérola no sabía nada ¬declaró un contertulio.

Todos lo miraron con cierta desconfianza. Aquella afirmación era un poco revolucionaria... Imposible admitir que Piérola no hubiera conocido el movimiento.

-No me miren con tanto susto -dijo el que había afirmado que Piérola nada sabía -porque yo no soy ni pierolista ni político. Sólo sé que Piérola es valiente y habría estado a la cabeza de los conjurados.

-Está muy viejo -objetó uno.

Y la malicia y la suspicacia limeña organizaron una vivacísima discusión acerca de estos dos hechos: la vejez de Piérola, la valentía de Piérola. Todo sin documentos, sin argumentación, sin prueba alguna. Afirmacionismo puro. Para unos, Piérola no tenía más de sesenta años. Para otros, era nonagenario. Para unos, era valiente como Bayardo y como Orlando. Para otros, era cobarde como un pollo. La disputa murió por consunción.

El Palacio de Gobierno, con las guardias dobladas, también estaba con sus luces encendidas. Resplandecían los balcones del Ministerio de Guerra. Y en la Plaza, ni un hombre ni un coche. Lima nunca fue ciudad de vida nocturna brillante y sonora. Acaso la tuvo intensa y discreta. Pero aquella noche del 29 de mayo de 1909 era, como pocas, a la vez agitada y silenciosa. En la tarde de ese día, tres grupos, sincronizados, de conspiradores habían invadido, por sus tres puertas, la Casa de Gobierno y se habían apoderado de la persona del Presidente de la República. Ya en manos de sus secuestradores, el señor Leguía, que aún no contaba con un año en la Presidencia, fue paseado por las calles de Lima. Los conjurados no sabían qué hacerse con él. Al fin, un pelotón de caballería lo libertó, en la Plaza de la Inquisición, mientras parlamentaba con sus secuestradores. Y el señor Leguía volvió a Palacio. Todo esto sucedió en dos o tres horas y nada se sabía, detalladamente, acerca de los sucesos. Lo único cierto era esto: treinta o cuarenta hombres bravamente resueltos, pierolista todos ellos, penetraron al Palacio y se apoderaron de Leguía. Un centinela y un edecán murieron en la demanda. Entre los conjurados se contaban varios heridos. Dos hijos de Piérola actuaron en la trifulca. Es evidente que todo condenaba a Piérola. Tanto, que la autoridad política decidió capturar al ilustre político. Pero cuando llegó a casa de Piérola, en la calle del Milagro, Piérola ya no estaba ahí. Lo de siempre. La casa fue escrupulosamente registrada. No hallaron a Piérola. Y, si Piérola se escondía, claro que estaba comprometido. Clarísimo. Pierolistas todos los conjurados, dos hijos de Piérola en la conjuración... Imposible afirmar la inocencia de Piérola. Lo que más comprometía a don Nicolás era su pasado, su efervescente y fúlgido pasado de conspirador y de revolucionario. La gente no admite que los hombres cambien o se cansen. El que ha bebido, beberá, se dice. Por eso, casi todos los hombres mueren en su ley. La opinión pública, a nombre del pasado, les impide cambiar. En el Perú de 1909, era cosa de locos suponer que Piérola no estuviese metido en 'cuanta revolución se produjese.

El ambiente de la ciudad no era de subversión; pero, por la naturaleza de las cosas, no era el ambiente habitual. Algo olía a distinto, a diferente, en la sensible y quisquillosa ciudad donde cada palabra tiene cien interpretaciones. A las cuatro de la tarde, Leguía estaba en manos de los revoltosos y a las nueve de la noche estaba, más tranquilo y sonriente' que nunca, en el Palacio de Gobierno, en pleno ejercicio de la Presidencia de la República y terminando de resolver la crisis ministerial. Porque, desde luego, el Gabinete había renunciada.

El Ministerio dimitente era ilustre y flácido. La pólvora y la sangre de aquel día terrible estaban fuera de las costumbres de esos conspicuos consejeros del Gobierno. No se trataba de que los ministros que dimitían fueran cobardes o valientes. No. Era que lo sucedido estaba, para ellos, completamente al margen de lo sucedible. Era algo extemporáneo, exótico, peregrino, disparatado. Si metemos a una monja en un café cantante, no podemos pedirle que siga una conducta de acuerdo con el ambiente. El Ministerio, compuesto de gente llena de hombría de bien, había renunciado. Y el Presidente, sin vacilar un minuto, había aceptado la renuncia y disponíase a constituir un gabinete de acuerdo con la situación y con los hechos. El presidente Leguía contaba, apenas, con cuarentiséis años de edad. En su cara, todavía juvenil, su perfil aquilino, con mucho de judaico, se iluminaba con sus ojos sagaces y profundos. El hombre de presa y de garra, que fue Leguía, estaba, entonces, en el principio de su madurez. La astucia, la socarronería y cierto relente de amargura y desdén, que caracterizaron su fisonomía en la ancianidad, aún no apuntaban en aquella cara en la cual ya estaba el político.

Después de haber sufrido las emociones de esa tarde angustiosa y doliente en la que su vida y su honra corrieron tanto peligro, Leguía mostrábase tranquilo y sonriente. Había visitado los cuarteles. Recorrió, a caballo, las calles de Lima y fue aplaudido. Luego, se fue a Palacio a solucionar la crisis. Y allí estaba, en el salón rojo, llamado de Castilla; allí estaba, rodeado de senadores, de diputados, de altos funcionarios de la administración, de los principales jefes de la Armada y del Ejército. Vestido escrupulosamente y llevando muy bien la ropa, a pesar de su exigua estatura y de su extrema delgadez. Leguía, en aquella hora turbia y seria, extremaba su finura y su cortesía. No era imposible que, entre aquellos que lo rodeaban, muchos hubiesen estado indirectamente comprometidos en la conjura. Para Leguía los únicos culpables eran los que habían penetrado a Palacio. Después, todos eran sus amigos, sus íntimos y queridos amigos, patriotas ejemplares, colaboradores irremplazables. Quizá si fue en aquella noche del 29 de mayo, cuando en Leguía nació el político, el temible estratega que consumó la peripecia de los Once Años, tan agitados y tan discutidos. Todo el Palacio de Pizarro estaba en movimiento. Entraban y salían gentes. Era visible que las órdenes eran frecuentes. En ciertos corrillos decíase que todos los sediciosos estaban presos. El nuevo Gabinete iba a ser presidido por don Rafael Villanueva. Senador por Cajamarca, viejo político civilista y, según lenguas, hombre de muchas agallas y de resoluciones terribles. El señor Villanueva, que estaba en el salón de Castilla, sostenía en medio de un corro de parlamentarios, cierta tesis que, en aquel momento, pareció peregrina:

-La Constitución está por debajo del orden público -decía- y nunca se podrá demostrar que la primera misión de un hombre de Gobierno no es mantener el orden. Sin orden no hay nada, mientras que, en el peor de los casos, sin Constitución puede haber orden. Claro está que no se trata de organizar, con tal doctrina, un estado permanente de cosas; pero, frente a ciertas emergencias, no hay lugar a dudas: el orden es lo primero. Lo primero inclusive para mantener la Constitución.

Don Rafael Villanueva ignoraba que estaba anticipándose al totalitarismo y a las grandes doctrinas estatales que dominarían en el mundo veinticinco años más tarde. De pronto, se sintió gran revuelo entre las gentes que llenaban el salón de Castilla. Se abrieron los grupos. Un ayudante de campo avanzó hacia el presidente leguía y, después de cuadrarse, le dijo:

-El Presidente del Senado, Excelentísimo señor.

Y se quedó firme, esperando órdenes. El señor Leguía se puso de pie y avanzó. Comprendió el oficial y dio media vuelta. Al minuto estaba delante de Leguía, saludándolo, don Antero Aspíllaga, Presidente de la Cámara de Senadores. Era un sesentón enhiesto y juvenil, vestido con sumo esmero. Su elegancia no tenía sino el defecto de ser muy visible. Saltaba, sobre la ropa, el aliño. Pero era elegancia. Leguía comprendió al instante que el señor Aspíllaga no iba a presentarle sus saludos y parabienes. Si volvía a tan desusada hora de la noche, era por algo excepcional. Y, tomándolo del brazo, se fue con él a uno de los ángulos del salón. Ahí charlaron largo y el señor Aspíllaga se despidió. Otra vez el revuelo en los grupos. Saludos, genuflexiones, reverencias. El señor Aspíllaga, muy cortesano y cumplido, se movió, plácidamente, entre aquellas gentes de temible cortesía. No pudo salir tan pronto, los comentarios se multiplicaban. Alguien observó que el señor Aspíllaga no había hablado ni una palabra con el señor Villanueva. Acaso se trataba de una modificación del Gabinete. Era tarde y el Presidente empezó a despedir a sus visitantes. Por indicación de los edecanes, la salida se hizo lenta y ordenadamente, de dos en dos personas. No había ni un solo coche en la Plaza ni en las calles sobre las cuales caen las fachadas de la Casa de Gobierno. La calle del Palacio, la de la Pescadería y la de los Desamparados, estaban desiertas. Era preciso ir a buscar los coches a dos o tres cuadras. Pero todo se hizo en orden, sin más que ese rumor asordinado de las masas de gente rica. Muchos apretones de manos. A las dos de la mañana, el Palacio estaba a oscuras, sin otras luces que las muy débiles de los cuerpos de guardia, no visibles desde la calle. Nunca se ha sabido dónde durmió aquella noche el señor Leguía.

Al señor Aspíllaga, su coche lo esperaba en la calle del Correo. De ahí partió hasta la esquina de la Veracruz, torció a Pozuelo de Santo Domingo, pasó Plumereros y dobló, otra vez, sobre Plateros de San Agustín. Y, así, llegó hasta la plazoleta de la Iglesia de San Pedro y se detuvo frente a la gran puerta de la casa de don Antero. La vasta mansión estaba a oscuras. Muy sigilosamente se abrió la puerta, penetró el señor Aspíllaga, la puerta se cerró de nuevo y el coche avanzó hacia la calle de Estudios. Dentro del pobre alumbrado de la Lima de entonces, esos vastos vehículos cuyos caballos sacaban chispas en las piedras de la calzada; tenían algo de brujerías y de ensueño. Los coches de los poderosos eran conocidos por el trote de los caballos. De pronto, las familias humildes abandonaban el comedor para asomarse a los balcones. Era que pasaba el coche de don Fulano de Tal. Difícilmente se equivocaban los vecinos. En aquel entonces, y de muchos años atrás y para algunos años después, la casa de Aspíllaga era una de las grandes casas del Civilismo. Aspíllaga fue, por mucho tiempo, alma y nervio del Partido Civil -el partido conservador, en el Perú- y su condición de gentleman, de millonario y de dandy era apropiadísima para presidir ese partido que, con tanta elegancia, se dedicó, durante tantas décadas, a no comprender los problemas .del Perú. Ese grupo hidalgo, trabajador y elegante de hombres que, para ser políticos, sólo carecieron de fervor político, porque después, lo tuvieron todo. Inclusive buena fe. En aquel año 1909, don Antero Aspíllaga presidía, por enésima vez el Senado de la República. Su casa era el centro de las más importantes maniobras políticas. Esa casa que es hoy una residencia luctuosa y elegante, pues lleva en sí el luto de una vida cuya principal ambición se frustró. Don Antero Aspíllaga fue hombre de bien, cumplido caballero, cuidadoso administrador.

Y, por todo esto, un convencido de que desde la Presidencia de la República le habría hecho muchos bienes a su país. Y deseó ser Presidente. Dos veces, desde los salones exquisitos de su casa de San Pedro, luchó, activamente, para lograr su sueño. Dos veces lo vio roto.

En 1912, la casa de Aspíllaga fue, por un momento, la casa del futuro Presidente del Perú. El pueblo, agolpándose en torno a la figura demagógica de Billinghurst, deshizo aquella ilusión. En 1919, otra vez la casa de Aspíllaga fue la casa oficial, la casa del hombre que iba a ser Presidente del Perú.

Y otra vez el pueblo, en rencoroso tumulto, se opuso a la Presidencia de don Antero; penetró enfurecido en los suntuosos salones y lanzó a la calle muebles incomparables que, con afán artístico y en muchos años de alquitarada búsqueda, acumulara el señor Aspíllaga. Para aquel hombre tan correcto y tan bien intencionado, la Presidencia de la República fue una sombra negra, una burla atroz del destino.

A esa casa, su casa, penetró don Antero en aquella madrugada del treinta de mayo. Atravesó salones, con familiaridad de dueño y, al fin, se tropezó con el jefe de su servidumbre, que le dijo, después de saludarle:

-El señor desea hablar con usted

-¿Qué señor? -preguntó don Antero entre enfadado y burlón.

-El señor... el señor que vino esta tarde

-tartamudeó aquel excelente servidor, modelo de servidores por su discreción.

Aquel señor que había llegado en la tarde era, nada menos, que don Nicolás de Piérola. No había, en el Perú, quien no conociese a don Nicolás de Piérola. Pero; en aquella hora suprema, el jefe de la servidumbre de don Antero Aspíllaga no conocía a don Nicolás de Piérola, huésped de su amo.

Don Antero llegó a un saloncito en el cual se paseaba el señor Piérola. Un apretón de manos. Y Piérola, nervioso y sereno -tal era su índole- abrió, sin preámbulos, el debate:

-He llegado aquí a las cinco, don Antero, a pedirle hospitalidad y usted me la ha concedido, a condición de que me abstenga de toda actividad política, en lo que estoy de acuerdo. Le aseguro a usted que no tengo participación directa en los sucesos de la tarde de ayer. Pero no puede negarse que el movimiento ha sido pierolista, aunque Piérola lo ignorase. Soy, pues, un fugitivo político que se ampara en la casa de un enemigo modelo de amigos.
La voz engolada y nasal del caudillo se hizo más académica que de costumbre. Don Antero callaba con discreta elegancia. Piérola siguió.

-Usted me dijo que iba a darle cuenta a Leguía de mi presencia en su casa y de mi promesa de no hacer política. Convine en ello. Era lo decoroso. Estoy seguro de que lo ha hecho usted. Pero es el caso que, desde hace media hora, la casa de usted está rodeada de soplones que, aunque se arrebujan en la noche, son visibles para ojos tan experimentados como los míos. Soy septuagenario y, como tal, de mala vista; pero al espía lo distingo donde está. Esta casa está rodeada por la policía secreta. No creo que se atrevan a penetrar en ella; pero sí creo que nos crearán una situación muy desagradable.

-Me temo que haya usted visto sombras, don Nicolás -repuso Aspíllaga.

-De ninguna manera y ojalá fueran sombras. Pero le repito a usted que hace media hora, la policía secreta rodea esta casa. Sería bueno que reconstruyéramos la conversación de usted con Leguía.

-Fue breve y sin circunloquios -repuso Aspíllaga- y vaya referírsela a usted. Divagamos un momento sobre la situación, sobre el nuevo gabinete y sobre el porvenir. Lo felicité por verlo rodeado de tanta gente, porque le advierto, don Nicolás, que el salón de Castilla rebasaba, y luego le pregunté si sabía dónde se hallaba usted. Me repuso que no y, entonces, a quemarropa le dije que estaba usted en mi casa, a donde había usted venido a las cinco de la tarde. Le hablé de nuestra vieja amistad y de nuestra buena enemistad. Le referí la forma en que usted había llegado y la forma en que se quedaba y le aseguré que, mientras estuviese usted en mi casa, su no participación en la política sería absoluta. Al fin, le pedí que fuese respetado el asilo que yo le daba a usted y que, con tiempo, discutiéramos la forma de terminar, en forma honorable, este asunto. Me dijo que estaba todo muy bien y me prometió que mis deseos serían cumplidos.
-¿Expresa o terminantemente o en forma evasiva o general? -interrumpió don Nicolás.

-Expresa y terminantemente -repuso Aspíllaga.

-Entonces -afirmó, sin vacilar, el señor de Piérola -el señor Leguía no ha cumplido su palabra. Nadie sino él, usted y yo sabemos que me encuentro aquí. No me pongo en el caso de que la delación parta de esta casa...

Y hace usted bien -interrumpió don Antero.

Luego el señor Leguía no ha cumplido con su promesa.

Se creó un silencio de algunos minutos.

Un largo silencio. Veías e que el señor Aspíllaga no se resignaba a condenar al. Presidente; pero que tampoco estaba resuelto a contradecir a Piérola. Tras la prolongada pausa, Piérola volvió a hablar.

-Vea usted, don Antero: yo saldré pronto de aquí, no sólo porque no debo comprometerlo a usted, sino porque debo salir. Y usted le avisará a Leguía que salí y en qué momento salí. Pero quiero decirle esto. En el Perú ha terminado el juego limpio en la política. Siempre hemos jugado limpio. Una prueba de ello es mi presencia en esta casa. El señor Leguía, mi querido don Antero, no es de los nuestros. El señor Leguía tiene ideas muy personales sobre la táctica política. En este momento cuenta con todo el Partido Civil, que se unifica en torno a su persona porque teme que yo regrese al Poder. El Ejército ha demostrado su respeto por el Poder Civil y está al lado del Presidente de la República. Los sediciosos están huidos o presos. En horas, casi en minutos, el señor Leguía ha podido formar un gabinete de acuerdo con la circunstancias y con el Parlamento. Si mi presencia aquí le incomodaba, pudo decírselo a usted don Antero. El Presidente de la República no puede mentir. Y mucho menos si habla con el Presidente del Senado, el primero de sus colaboradores políticos. Y mucho menos si se trata de la persona del jefe de la oposición, un ex presidente y ex dictador de la República. Hay carencia total de juego limpio y ha concluido, en el Perú, una etapa política. No sé lo que, en el porvenir, pasará con el Partido Demócrata y con el Partido Civil. Seguramente perecerán. Es lo que le pasa él los partidos que se olvidan del juego limpio. Porque la democracia y el régimen de partidos -usted lo sabe muy bien- no pueden subsistir sino a condición del juego limpio y de que la enemistad no asuma formas púnicas. En cuanto la enemistad política asuma formas púnicas, ya no hay democracia política y los partidos políticos no tienen razón de ser. Todo esto no lo sabe el señor Leguía. Quizá algún día lo aprenda y lo aprenda de mala manera.

Se calló el señor de Piérola. También se calló el señor Aspíllaga. Acaso, momentos después volvieron a comenzar. Pero lo que conversaron ya no tuvo la rápida y terrible agudeza de la primera parte de la charla. A la hora del alba del 30 de mayo de 1909 la casa de Aspíllaga reposaba silenciosa y tranquila. En las puertas de la Iglesia de San Pedro, dormían varios mendigos a quienes nadie había visto nunca ahí...

Hoy, al cabo de tantos años y cuando casi hay historia en aquel suceso, ese asilo le da carácter a la casa de Aspíllaga y señala, definitivamente, las condiciones morales de su dueño. Quien ve la casa, señorial, tranquila, severa, amplia, ricamente decorada, con algo de museo y mucho de palacio, comprende el alma del hombre que la formó y la habitó muchos años. Don Antero fue representativo de aquel grupo de hombres que nunca se acercó al pueblo, que quiso tutearlo y comprenderlo, pero don Antero era -como mucho de esos correligionarios- alma limpia, selecta y amplia. No podía triunfar totalmente en política.

En su extrema vejez, harto de desengaños y sin haber conseguido los grandes honores que merecía por su acrisolada rectitud, don Antero retornó a su casa de San Pedro y allí, recordando tantas horas complejas descendió para siempre a la tierra. Murió rodeado de casi todas las cosas que le habían sido familiares y queridas. Su muerte ocurrió en un ambiente de museo y palacio.

Fue correcta y grave, como había sido su vida. Una muerte sin prisa y sin estertores.

Pocos hombres presentan, a lo largo de su actuación y en el curso de una vida extensa, tal unidad. Don Antero viviendo, sufriendo y muriendo, es el mismo.

Don Antero vivió lo suficiente para después de haber visto el auge del Partido Civil y el apogeo del Partido Demócrata, presenciar su muerte y asistir a su entierro. El juego limpio había terminado.

MORE Y LOS HOMBRES DE SU TIEMPO - VIDA Y MUERTE DE ANTONIO MIRO QUESADA por Federico More


ASI como en la Vida de Cristo, María, la Madre del Salvador, figura sólo por instantes y aparece, resplandeciente, definitiva y heroica, en el minuto del tránsito, en el Gólgota mismo y, luego, es recompensada con la Asunción, para ir, en los cielos, a sentarse aliado de su Hijo, así al historiar a Antonio Miró Quesada ni señor, ni doctor, ni don, porque la posteridad no usa tratamientos-, en su vida no tiene por qué aparecer su compañera, su esposa, su mujer. La señora María Laos de Miró Quesada surge, resplandeciente, definitiva y heroica, en el momento de tránsito, cuando una bala cobarde hiere al que la acompañó desde los umbrales rosados de la juventud hasta el pórtico severo de la ancianidad.

Afirma un clásico español que nadie debe decir ni "mi señora", ni "mi esposa", sino "mi mujer". Palabra dulce y singularmente posesora y única. Mi señora -dice más o menos el clásico- puede ser cualquiera, incluso mi amante. Mi esposa, es la que me acompaña por virtud del sacramento. Acaso puede ser de otro. Mi mujer es sólo mía; es lo íntimo, lo infinitamente tierno, lo intransferible, la madre de los hijos; la que, a nuestro lado, recorre un largo sendero.

Ahora, después de que una mano aleve y miserable, indigna de ser peruana, mató, arteramente, a Antonio Miró Quesada, comprendo que la enemistad tiene sus fueros, su emoción y su ternura. Es tan entrañable como la amistad. Desde la iniciación de mi carrera periodística, allá en 1910 -ya Antonio Miró Quesada era Director de "El Comercio" - me sentí adversamente opuesto a cuanto hiciera el decano de la prensa del Perú. Me disgustaron siempre su desprecio por las inteligencias literarias, su desmedido afán por la política, su ansia de poder y el excesivo uso que hacía de su influencia. Nunca fui amigo ni de "El Comercio", ni de sus gentes.

No soy vanidoso y supongo que los señores de "El Comercio" jamás se sintieron enemigos míos. Pero soy orgulloso y nunca me importó lo que respecto a mí sintieran. Por múltiples y variadas referencias supe que Antonio Miró Quesada fue hombre de gran inteligencia política, de poderosa simpatía personal, de mucho mundo y de vida aristocráticamente irreprochable. Por desgracia, todo esto no me parece bastante para seducir. No formulo cargo alguno. Ni siquiera emito un juicio actual. Sencillamente puntualizo un pasado. Si hoy revisase, despacio, mi lucha contra "El Comercio", quizá encontrara mucho que rectificar. Pero seguramente hallaría mucho que recrudecer. A "El Comercio" le hallé, siempre, dos tendencias que chocaban con mi dirección periodística y con mi propensión literaria. Era un periódico hecho por reporteros y dirigido por diplomáticos. Nunca fue un periódico que dijese lo que era preciso, necesario, inevitable y doloroso decir. Era un periódico que decía, convenientemente, lo que era conveniente decir. Y que callaba, oportunamente, lo que era oportuno callar. Además, era el periódico de los adinerados, de los grandes duques de la oligarquía. Jamás estuvo cerca del corazón del pueblo y cuando habló de las urgencias y de las penas de los humildes lo hizo en tono de magnate que protege, de millonario que otorga y no de ciudadano que se solidariza. Yo habría querido que "El Comercio" tuviera más cordialidad y más franqueza. Angulo cordial más abierto. Habría querido, por ejemplo, que el día en que asesinaron a Antonio Miró Quesada y a la señora María Laos, no saliese la edición de la tarde, con su Tarzán, con sus avisos judiciales y con otras quisicosas frívolas. Habría querido que, en ese día luctuoso, rompiese su implacable regularidad y que, en el porvenir, pudiera decirse: -El día en que asesinaron a Antonio Miró Quesada y a la señora María Laos, su mujer, "El Comercio" no dio edición de la tarde.

Sería imperdonable que yo dijese que hablo como amigo; pero sería estrafalario y de mal gusto que digiera que hablo como enemigo. Tampoco me atrevo a decir que hablo como colega. ¿Quién soy yo para llamarme colega del señor doctor don Antonio Miró Quesada, ex presidente del Senado y, por tanto, ex senador; ex presi-dente de la Cámara de Diputados; ex ministro plenipotenciario y ex director de vastos movimientos políticos? Yo soy un franco tirador del periodismo. Camino por mi cuenta y no me acompañan sino algunos hombres de pluma clara y corazón transido.

Quiso el destino que yo fuese enemigo de "El Comercio". No puedo eludir esta positiva condición espiritual. Pero quiso, también, que, a despecho de todo y de todos, fuese periodista y me hallase en la obligación de vivir como tal. Hablaré, pues, desde mi trinchera solitaria, como periodista.

Literariamente, desciendo de González Prada y he heredado sus animadversiones y sus simpatías. Por fortuna, no he heredado su intolerancia. Y, así, puedo decir que Antonio Miró Quesada me pareció un hombre eminente. No gustó ni de lo convencional ni de lo indelicado. Por eso, no lo llamaré egregio, ilustre, magno, ínclito. Digo, Antonio Miró Quesada fue un hombre eminente. Y lo digo con la tímida y sincera emoción con que un jefe de regimiento, de los ejércitos de Wellington, podía decir, hablando de Napoleón: Es un magnífico guerrero.

Siempre he odiado el crimen. Mi vida se ha fundado en la palabra. Mis combates han sido verbales. Con la pluma -y nada más que con la pluma- combatí a "El Comercio". Casi siempre lo hice un poco risueñamente, sin amargura y sin encono. Para mí, la aplicación legal de la pena de muerte equivale a un asesinato. Afirmo que la vida humana sólo está en manos de Dios, del destino o de los Dioses. Jamás en manos de los hombres. Y si esto opino de la muerte, legalmente aplicada como pena, fácil es deducir lo que opinaré del asesinato. Para mí, el asesinato de Antonio Miró Quesada y el de Manuel Pardo son los actos más cobardes, más salvajes, más infames que hay en la historia del Perú.

Antonio Miró Quesada habíase esforzado siempre en servir a su país. A juicio de sus adversarios no acertó siempre. Pero no nos olvidemos de que se trata del juicio de sus adversarios. Quién sabe quién tiene la razón. Lo cierto es que dedicó su vida al servicio de su país. Acaso le faltaron romanticismo y heroísmo; pero su muerte viene a probamos que no cuidaba de su persona y que puso su obra y su vida en las manos ineluctables del sino.

No era, Antonio Miró Quesada, un periodista. Era un diplomático y un político. Inteligente y culto supo estar al frente de la dirección de "El Comercio", cuando razones familiares lo obligaron a ello. Pero no era un periodista. La pasión de su vida fue la política. Como político, dirigió el periódico de los poderosos. Cuando tuvo, político al fin, la sensación de que Leguía se quedaba en el poder por largo tiempo, tomó la actitud política de callar. Cuando cayó Leguía, se puso al frente de la política. "El Comercio" es el puntal de los Dieciséis Meses. Esto me separó definitiva y absolutamente del decano.

Pero yo, que repruebo el fusilamiento de los Ocho Marineros, que condeno el crimen del Hipódromo y que, a través de largas horas de ciego apasionamiento, he conseguido algunos instantes de transparente serenidad; yo no puedo quedarme callado cuando veo que Antonio Miró Quesada cae asesinado.

Para comprender el horror del Apra, basta enunciar estos tres hechos: El Apra, existe, políticamente, en el Perú, desde 1931. Cuatro años y meses. Y bien: durante período tan corto, se han consumado tres atentados políticos: el de Miraflores, el del Hipódromo y el de la Plaza San Martín y hemos visto tres cadáveres. Esto es suficiente para demostrar que se trata de una banda de asesinos, de un clan de delincuentes, de una turba de energúmenos. Jamás había ocurrido algo semejante en el Perú.

En el caso de Antonio Miró Quesada, el crimen asume proporciones desconocidas. El asesino es un niño y cae victimada una mujer. El niño, asesino de la mujer, es la última palabra en materia de delincuencia. A los 19 años, aún queda en la boca sabor de leche materna; aún pensamos en la mamá -más que en la madre y la mujer- y pese a cualquier precocidad sexual, nos inspira un respeto parecido al que sentimos por nuestra madre, por aquella mujer de corazón humilde y acogedizo, por aquella mujer que se asusta cuando tenemos fiebre. Para el hombre que mata a una mujer, hay una palabra: monstruo. Para el niño que mata a una mujer, no hay palabra alguna.

Se encoge el corazón y el cerebro se enfría cuando reconstruimos la escena de la Plaza San Martín. Un matrimonio -dos personas honradas- se dirige a almorzar a su lugar predilecto. El asesino, un niño, avanza, sigiloso, envalentonado por el miedo mismo, y, a espaldas de la pareja, dispara contra el esposo y lo hiere en la nuca. El herido cae fulminado. Cae ya muerto. La esposa, entonces, le da cara al asesino y, con inocente y valeroso gesto femenino, lo ataca con su bolsa y, en vez de huir o de gritar, se le enfrenta. Cualquier hombre, ante la belleza física y moral de esa actitud habría bajado el arma. Quizá le habría pedido perdón a esa mujer tan resuelta, tan fiel, tan abnegada. Tan mujer. El asesino aprista, no sólo no sintió la varonil necesidad sentimental de arrodillarse ante aquella esposa de tan sombría y hermosa bravura, sino que disparó contra ella y la victimó también.

¿Qué nos importa que la señora doña María Laos de Miró Quesada fuese, como era, una gran dama? Su fortuna, su opulenta situación, su linaje, nada importa. Importa su magnífica actitud de la que siempre podrán enorgullecerse las madres y las esposas del Perú. Sólo un aprista es capaz de permanecer impasible ante la arrogancia elegantísima de una mujer que se juega la vida por su esposo. Nunca las mujeres les importaron a los apristas.

El crimen de la Plaza San Martín no sólo carece de atenuantes sino que ya no tiene agravantes. Es el crimen electrolítico, el crimen puro, el crimen parnasiano. Está más allá de la sensibilidad y de la conciencia. Nada lo atenúa. Nada lo agrava. Es tan horrendo, tan pavoroso, tan escalofriante, que ni siquiera existe la posibilidad moral y jurídica de que el asesino tenga abogado defensor. Aunque extrememos el concepto de defensa, no hay defensa para el asesinato perpetrado en la Plaza San Martín.

Dentro de su horror y de su injusticia, la muerte de Antonio Miró Quesada tiene una doliente y encantadora poesía. Muere al Iado de su mujer, que por él se sacrifica. Unidos en la vida, entran juntos a la muerte. Ella, la compañera, acaso sabía muy poco de política y temblaba siempre ante las peripecias del esposo. Madre de numerosos hijos, ignoraba todo lo que la política tiene de terrible. Su vida, al lado de su marido, pasó apacible como un regato. Pero en la hora del tránsito, supo ser fiel, con fidelidad de apoteosis, al juramento de amor que prestó en su juventud.

Antonio Miró Quesada no era un hombre popular. No estaba en su carácter ni en sus inclinaciones cultivar a la multitud. Era hombre de gabinete. Era gran figura en el mundo oficial y en el gran mundo. Y, sin embargo, en su entierro ha estado presente el pueblo. A él, que no era un caudillo, sino un sutil y avisado consejero, que gustaba de ser superior de los Jesuitas más que de ser Papa, lo han acompañado cuando sus restos iban al seno de la tierra, innumerables gentes que no lo conocían. Muchos de los que fuimos sus detractores nos situamos, al paso del cortejo funerario, para saludar, dolidos, al ataúd donde iban los restos del político, y, doblemente dolidos, a la carroza donde dormían los despojos de aquella mujer que, si fue gran dama en su vida, fue dama de damas en la muerte, heroína ejemplar, digna del luminoso camino de los cielos.

En cuanto al Apra, todos sabemos que es una banda de fascinerosos; todos afirmamos que es una horda de forajidos. "El Comercio" lo ha dicho con larga y empecinada insistencia. Pero nadie sabe qué es lo que hay que hacer frente al Apra. Se habla de las derechas. Pero reconozcamos que si el Apra es locura y crimen, las derechas son torpeza, parasitismo, pereza mental, incapacidad. Tiene cien presidenciables. El Apra tiene uno. Carece de dinamismo y de organización. El Apra es fanática y organizada hasta el crimen. Lo estamos viendo. Cuando Antonio Miró Quesada atacó al Apra, estuvo en lo cierto y tuvo exacta y prolongada visión de estadista; pero cuando defendió el régimen de los Dieciséis Meses y los grupos nacidos a su amparo, se equivocó. Y se equivocó como se equivocan los hombres de elevada inteligencia: bien y a fondo.

Lo que necesitamos en el Perú es la supresión del jacobinismo, venga de donde venga. No se nos ocurre la ñoñez de hablar de un centrismo que no está dentro de la sensibilidad del mundo actual. Pero sí queremos hablar de un partido de derecha, firme, conexo, articulado, con enhiesta y robusta columna vertebral capaz de soportar punciones. Tal es el problema que nos plantea el asesinato de Antonio Miró Quesada.

Ante el cadáver de Antonio Miró Quesada, víctima inocente del odio, de la estupidez y de la demencia, sería injusto o zafio dedicarse al ditirambo y al plañido sentimental. Si él murió como un hombre, con muerte de gran político, víctima de sus ideas y de su conducta, merece que todos pensemos como hombres y que, si llega el caso también nos preparemos a morir. Miró Quesada, asesinado es una dura lección para las derechas fofas y lánguidas. Hay que organizarse férreamente, duramente, inexorablemente. Si es verdad que las derechas detestan el crimen, no respondan con el crimen. Crean en la ley, busquen el amparo de la justicia. El cadáver de Miró Quesada es el fruto del crimen. Antes que llorarlo infantilmente démosle majestad a la ley, imaginemos instituciones arrogantes y seguras, sepamos luchar. Las derechas están enfrascadas en una aniñada jugarreta presidencial. Y eso no debe ser.

Si, en vida, Antonio Miró Quesada fue, por su situación y por su talento, uno de nuestros primeros políticos, uno de nuestros mejores diplomáticos y el más visible de nuestros periodistas, que su recuerdo sirva para cohesionarnos. El mejor homenaje que podemos rendir a su memoria es lograr la extinción del Apra. Pero no la extinción mediante el crimen, que tanto condenamos, sino la extinción mediante la inteligencia y la imaginación. Antonio Miró Quesada supo, como todos los grandes políticos, que en la política, como en el arte y como en la ciencia, la imaginación es la musa primaria y el hada madrina.

Si algo puedo decir como periodista, afirmo que la muerte de Antonio Miró Quesada debe ser para todos los que ejercemos este castigado oficio, un doloroso orgullo. Debe enseñamos el amor a la justicia y el horror al delito. Debe persuadimos de que la inteligencia vale más que las pasiones y que los tontos y los atrabiliarios son indignos de subsistir.

Antonio Miró Quesada, que fue un hombre de bien y que nunca manejó el insulto, sírvanos para que, en el periodismo peruano, el insulto quede cancelado y proscrito el denuesto.

Comprendemos el dolor de quienes quedan al frente de "El Comercio", pero les pedimos serenidad y visión política. El asesinato del que fue director de "El Comercio" plantea problemas tan enrevesados y de tan agitada solución, que solamente un espíritu lúcido y tranquilo puede abordarlos.

El Gobierno, a quien han acusado de infames ambiciones y sórdidos intereses y apetitos, se ha puesto a la altura de la situación y le ha rendido a Antonio Miró Quesada merecidos homenajes. El Gobierno nos ha probado que sabe interpretar las más recónditas urgencias nacionales. El Gobierno es el primer herido con la muerte de Antonio Miró Quesada.

No hay enemistad política o personal que valgan. No hay discrepancia que justifique. Ha llegado la hora de concluir con el Apra y con el crimen.

Para satisfacción de justas necesidades sentimentales, que a todos nos dominan, pensemos en colocar los restos de quienes fueron en vida Antonio Miró Quesada y María Laos de Miró Quesada, bajo un mausoleo que tenga majestad cívica y gracia heroica. Un mausoleo en el cual la ternura femenina ungida de arrojo troyano, preste decoro y encanto a la firmeza hombruna revestida de dignidad patricia y de altivez consular.

MORE CRITICO LITERARIO - SINCRONISMO DE ABELARDO GAMARRA, GONZÁLEZ PRADA Y RICARDO PALMA por Federico More


EN el número pasado publicamos la primera parte de este ensayo literario de Federico More, escrito en Buenos Aires en 1924 para el gran periódico habanero "El Diario de La Marina", donde apareció ese mismo año. También se publicó en Buenos Aires, en "La Razón"; y, más tarde, en Lima, en "Cascabel". Esta crítica es la que analiza con entusiasmo, aunque no adhiriéndose a sus conclusiones, José Carlos Mariátegui, en sus "Siete Ensayos".

En la primera parte, More ha puesto en la mira de su crítica a Lima, a lo limeño y a Manuel González Prada, para plantear luego que todavía no ha nacido el sumo escritor de estilo andino. Y así continúa:



EL PRIMER EJEMPLAR
LAS regiones andinas, en cambio, han emitido un hombre de acelerada inteligencia y cuya sensibilidad fue como herida sin venda. Nacido en uno de los puntos en que la sierra se inclina sobre el océano, pudo confrontar panorámicamente el problema. Amador instintivo de la justicia y timonel que presintió y no siempre siguió la ruta de la belleza, supo de la animadversión inconciliable que artistas y políticos hallarán siempre -aunque no la enuncien- entre Manco Ccapahg y Francisco Pizarro. No fue, por desgracia, Abelardo Gamarra, a quien nos referimos, el artista redondo y facetado, limpio y fulgente, el cabal hombre de letras que se necesita. El amor a un regionalismo idiomático a ratos parecido, a modo dialectal y el haber intentado la fusión de las tendencias lingüísticas de la sierra y la costa maridaje imposible, unión contra natura impidiéronle hablamos con la armoniosa dignidad con la que lo habría hecho González Prada si llega a tener la inquietud terriblemente arcangélica y la multiplicidad aceradamente seráfica de Gamarra.

Y sin embargo, el lenguaje de Gamarra encierra los matices e inflexiones de un estilo completo. Posee la gracia sensual y truhanesca de las tierras costeñas y la mordiente acidez y el grave ritmo de la voz serrana. Gamarra conoció las virtudes y los vicios de su tierra; fue dueño de sentido político, de orientación social y de perspicacia psicológica. Tuvo del artista la facultad de excitarse; del maestro, la aptitud de comunicar su entusiasmo; del hombre de lucha y práctico, el don de abrir los ojos dentro de la realidad y ver la infraestructura de los hechos como los buzos de la flora submarina. Supo aprehender espacio y tiempo, captarlos como conjuntos históricos, relacionarlos y reducirlos a fórmulas. Comprendió las sugestiones oscuras de la geografía y la herencia, de la educación y el instinto. Su estilo es donairoso y ágil, incisivo y vívido. Hombre equilibrado y férvido, sereno y tumultuoso, vivió una existencia fragosa y aligarrada sin que el vivirla le desposeyera de candor, de ingenuidad infantil, de esa pureza de alma en que, desde los místicos y los iluminados, fúndase la televisión y que constituye la esencia del hondo poder intuitivo de los líricos nórdicos.

El secreto racial
Gamarra atisbó que el Perú sin incas no es nada. Gamarra no ignoró que el coloniaje no es una civilización, ni puede ser base de una cultura. Apenas si es un episodio histórico que significa para el Perú lo que no podría significar para Francia la invasión inglesa de la guerra de los cien años. Quienes sostienen que el Perú se funda en el Coloniaje, reniegan del origen puro e ilustre de la nacionalidad y se empeñan en convertir en título la bastardía. Lo que se llama propiamente el Coloniaje, es el conjunto de hechos luctuosos, galantes y frívolos que se desarrollan entre 1620 y 1820 y cuya inercia es la república hasta hoy. Quienes creen que el Coloniaje representa el máximo dominio del españolismo puro, están en un error. Mientras en el antiguo imperio actuaron los españoles puros y mientras el clima no condicionó a las gentes, Lima no fue el centro del poder político ni del reparto económico. El afianzamiento político de Lima comienza con don Pedro de la Gasca que es el que da forma administrativa duradera a la obra de Francisco Pizarro. Empieza el Coloniaje una vez' que en Lima se forma una casta plutocrática y oligárquica, con su herencia y educación e inoculada con un clima que es un virus. El error inicial es de Pizarro que no mantuvo la capital en el Cuzco. Dícese que Pizarro no podía prever tanto. Sin embargo, Hernán Cortés no cambió la capital en Méjico; pero Cortés, hombre culto y sagaz, valía más. España influye en el Perú mediante la conquista -1535- 1620- y es entonces cuando siembra. El Coloniaje en el Perú es un hecho limeño.

Lo cierto es que, alrededor de 1620 -a los 85 años de fundada Lima- ya existía, con la filiación pre-indicada, una casta directora. Esa casta, da forma a la vida de todo el virreynato. Es el coloniaje. Conservadorismo sórdido, sensualidad irrefrenable, desdén por la inteligencia, matriarcado encubierto. Eso no es español. Tampoco es queshua. Eso es lo que crean, bajo un clima incubador de sátiros y ninfas, hombres en cuyas venas se confunden las sangres del chino, del negro, del indio y del español. Es el coloniaje.

Colonia, para el caso que dilucidamos, quiere decir África. En las castas dominantes durante el Coloniaje limeño -cuya prolongación es la República Peruana como organismo oficial- domina el elemento andaluz obliterado por selección regresiva en la que el chino y el negro, clavan su raíz espuria. Verbosidad y movilidad turdetanas. Arquitectura de línea mudéjar. Los Incas vienen de Asia. En la historia no hay contraposición tan enérgica como la que existe entre Asia y África. Asia es la meditación; África la voluptuosidad.

Muchos sostienen que, antropológicamente, las poblaciones suramericanas del Pacífico son de origen asiático, No está probado el aserto. Tampoco está probado lo contrario. La forma de gobierno y la liturgia, la situación social y espiritual de la mujer y la interpretación de la naturaleza, el sentimiento de lo eterno y la filosofía de lo pasajero, son cuestiones que el Perú incaico encara de modo asiático, un poco thibetano. No poseemos documentación al respecto porque de Asia conocemos la historia y el Perú de los incas es por esencia prehistórico. De ahí que nos empeñemos en traducir el espíritu de hoy y en recoger y aplicar las insinuaciones prácticas de la tradición. La cultura del Perú imperial llega a nosotros sólo a través de una tradición invertebrada. Muchos eruditos han pretendido, a base de Garcilaso de la Vega y de algún fantaseador más, consumar estudios definitivos sobre esa cultura. Nadie ha acertado. Probablemente no acertará sino el que se vaya a vivir algunos años a los valles del Cuzco y al altiplano andino y que, tras recoger las voces dispersas y no siempre fieles de lo que parece tradición, proceda a seleccionarlas y a reseñar, sin más armas que sensibilidad e intuición, los aspectos sustantivos y formales de la cultura del Perú imperial.

Algo muy asiático es la tendencia de los peruanos incaicos -los de la región panqueshua y cuyo tipo tuvo un representativo en Gamarra- a traducir sus pensamientos y emociones mediante versículos y parábolas y a dar, envueltos en forma literaria y a veces con rígida trascendencia religiosa, consejos higiénicos, sociales, políticos y domésticos. En Asia, lo mismo que entre los incas, la tendencia individualista se salva de la presión despótica de los gobiernos autócratas y a veces colectivistas. En Asia, lo mismo que entre los Incas, predomina la afición a cultivar las disciplinas morales y a perfeccionar el yo: a enseñar al hombre a ser siempre superior a sí mismo en el más puro orden espiritual y con desdeñosa prescindencia de los falaces goces materiales. Las literaturas de Occidente, hijas de Grecia y Roma, han aspirado siempre a embellecer al joven y la juventud es para ellas la más hermosa representación de la vida. En cambio, los orientales -y algo de esto supieron los Griegos- aspiran a presentar, el más bello espécimen de vida, al hombre en plena madurez, al hombre en quien un vago anticipo de la ancianidad y un reflejo melancólico de la juventud son finos troqueles de virtudes amables. También entre los Incas hubo algo de esto y lo hay entre sus herederos, a pesar de que el Cristianismo y el Occidente nos han modificado de modo que apenas somos lo que sin duda fueron nuestros padres.

Entre los panperuanos, no es el amor lo más hermoso de la vida. Tampoco es la guerra lo más intenso. El madrigal y la oda heroica son cosas de la Edad Media europea. Entre los panperuanos, como entre los asiáticos, lo más bello, lo más completo de la vida, es la paz interior. El amor y la guerra -tú lo sabías Ollanta y también tú, bella princesa, que adoraste al guerrero infatigable- duran un minuto y su resabio es amargo.

En cambio, el hombre que, desde sus primeros pasos en la vida, se ocupa en adquirir paz interior y en deslizar su espíritu de las fuerzas sensuales, al fin llega a divisar el horizonte de la Perfección Tierra Prometida del alma-, a hacer de su vida una obra de arte y a labrar con su muerte un pórtico digno de lo que está más allá de la vida.

Abelardo Gamarra mantuvo en su espíritu los matices esenciales del ancestro asiático y se dejó influir generosamente por el Cristianismo y por la cultura occidental. Tampoco desdeñó lo que el Coloniaje atesoraba de culto por la elegancia, de afición a las bellas palabras, a la emoción madrigalesca del amor y al sentido pecaminoso de la voluptuosidad. Quizá el mayor mérito de Gamarra consiste en haber hospedado, dentro de su alma activa y absolutamente peruana, panqueshua, las corrientes de la cultura europea y el curso africano de la vida colonial. Gamarra así, resulta el escritor mestizo por excelencia. Un mestizo que no olvida nunca el respeto debido a la justicia y a los homenajes que merece todo aquello en que se expresa algo ideal. Un mestizo en el cual no hubo sangre africana y en el que la sangre española fue la necesaria para dosificar el raudal queshua. Nacido en tierra que los incas conocieron, en tierra andina y bajo él encanto rural de las tradiciones de la raza. Gamarra vivió en Lima porque a todos los peruanos que se dedican al trabajo de la inteligencia sedúceles la capital burocrática donde el puesto público puede darle al escritor la suma de ocio que necesita para ahondar en sus pensamientos y sus emociones y para buscar sus palabras a través de lo que vive o a través de lo que lee. En Lima, Gamarra dedicóse al periodismo y algo a la política de la que tuvo que alejarse a fin de no corromperse. Espíritu demasiado libre, no quiso nunca aceptar cargos en los diarios grandes y fundó su periódico, su hoja altiva y señera, cuyo nombre es un programa. "Integridad" titulábase aquel periódico y Gamarra lo sostuvo heroicamente durante años y en él se dio el gusto de decir la verdad de su pensamiento y de formular sin restos las ansias y las tributaciones de su patriotismo.

Recopiló sus artículos en libros y esos libros figuran entre los más sonados éxitos que recuerdan las librerías del Perú. La vida provinciana, la política caciquil: la dictadura del párroco, el gobernador y el juez de paz -todo eso apareció graciosamente realzado en los libros de Gamarra. Lo que en González Prada fue doctrina severa o arte verbal de austero y elegante aliño, en Gamarra fue vida desnuda y vibrante, diagrama de las auscultaciones de una sociedad poliforme. El cholo y el zambo, el político pueblerino y el oligarca vanidoso; la mujer directora de voluntades, el militar fanfarrón, analfabeto y calavera; el cura gordo y olvidado de sus latines, el abogadete, el escritorcillo, todos esos engendros de la selección a la inversa, aparecieron, en reidora y dolorosa sátira. Gamarra no es un literato en el sentido vital. Es un artista en el sentido vital. Y un escritor, si por escritor se entiende al hombre que, mediante el lenguaje, sabe comunicarles a sus semejantes el calor de las emociones o la presión de los pensamientos.

González Prada era el europeísmo puro. Ricardo Palma el africanismo colonial: en los esguinces de su léxico el lector adivina el ceceo; Abelardo Gamarra es el iniciador de la literatura de los mestizos; de la literatura que un día será la de los occidentalizados e hispanizados herederos de los queshuas. Sin pedantería, sin citas abundantes, sin recursos académicos, sin ostentaciones de políglota, Abelardo Gamarra dijo, en el lenguaje del pueblo los dolores y los ensueños del pueblo. Al pueblo le habló del pasado, del presente y del futuro.

Fue un historiador por sus evocaciones, un humorista, militante por sus críticas, un animador por sus esperanzas y por su gentil optimismo.

"El Tunante" era su seudónimo y lo popularizó gallardamente. Cargado de años y de luchas, la juventud reconoció en él a uno de sus maestros y él supo llevar el peso del magisterio con el mismo desgaire con que llevó el peso de su vivir largo, fecundo y nutrido. Trabajó incansablemente y hasta sus últimas horas mantuvo el fervor literario, la exaltación patriótica y la fe en los destinos de su país cuyas calamidades y grandezas conoció con tanta exactitud y describió con tan sobresaltada y pintoresca destreza.

El ejercicio del gobierno, para el cual no tenían ni preparación ni idoneidad, ha envilecido a las gentes de la costa peruana, a los herederos de Francisco Pizarro. La historia, como el agua, tiende a recuperar su nivel y, por eso, esas gentes marchan, quizá sin saberlo ni sentirlo ellas mismas, hacia la servidumbre. En cambio, cuatro siglos de sojuzgamiento y de infortunio; cuatro siglos de miseria y de lucha, han redimido a los serranos, a los herederos de Manco Ccapahg, los han purificado de las taras que en ellos dejara la teocracia, y hoy se hallan listos para' el ejercicio del gobierno.

Y mañana
Gamarra, que intuyó todo esto no podrá verlo. Todavía su obra permanece entre la niebla que es antesala de la gloria. Todavía el sol de los muertos no ha caído sobre su figura tan moderna y afirmativamente panperuana. Poco a poco, sus paisanos irán comprendiéndolo y no tardará mucho el día en que sientan y concreten esta realidad: Gamarra es uno de los más felices y encendidos precursores del panperuanismo integral. Su pensamiento y emoción gravitarán sobre todas las conciencias. Y mientras de González Prada quedará sólo el ritmo cadencioso y de Ricardo Palma la risilla chocarrera, de Gamarra quedará el sentimiento vital. El Perú empezará a conocerse a través de Gamarra.

y como éste fue tan caluroso admirador de González Prada, el Perú de mañana conocerá al retórico, al meticuloso y límpido orfebre de las palabras, a través de aquel mestizo que no vio en las palabras sino el contenido emocional, la célula animadora, la posibilidad dinámica.

El primer monumento total y jugosa, mente peruano que eleve el Cuzco, será, naturalmente después del que erija a la legendaria reminiscencia del Inca primario, el que dedique a la melancólica, ilustre y deliciosa memoria de Abelardo Gamarra, "El Tunante". Será un monumento sencillo: un bloque informe de granito incaico y, desprendiéndose del bloque en un nacimiento rodiniano y andino, la actitud de un hombre que, cara al Sol, Padre Antiguo, lleve en sus músculos la inquietud trémula de la libertad y en sus ojos la pátina espejeante de la tradición.

RESPONSO EN LA TUMBA DE MI NODRIZA por Federico More


ESTOY seguro, Mama; de que tu última visión fue la imagen de tu Niño; de éste a quien criaste, que te quiso y que te quiere tanto y que tanto cariño te inspiró. Durante algo como sesenta años tú asidua hacendosidad estuvo al servicio de Mi Casa. Cuando recuerdo lo fiel que fuiste, creo que tengo derecho para escribir: Mi Casa. Así, con mayúsculas, como los Borbón y como los Habsburgo. No sabías ni leer ni escribir. Sólo sabías, con el abecedario de la pasión, arrullar niños; y me arrullaste hasta el final de mi juventud. Arrullaste a algunos de mis hijos. Los hijos de tus hijos, Mama, debieron arrullarte y no te arrullaron. Fuiste en la juventud de mi Madre, servidora de Mi Casa. No has muerto a mi lado ni envuelta por mi cariño, ni adormecida por mi protección. Falleciste en un hospicio. En un asilo de ancianos. Y eso sucedió, porque yo, tu Niño, no estuve a tu lado, Mama Inocencia, pura y comprometedora como tu nombre, Mama Inocencia. Te atormentó el despotismo de quienes nacieron lejos de tu tierra familiar. Mujeres recogidas en ciudades extrañas no te conocieron y te aprovecharon. Bajo el techo de Mi Casa, fuiste fámula de advenedizos. Tú, Mama; que eras Nodriza y a quien, los que no te amaban, convirtieron en servidumbre. Tu infinita ancianidad te alejó del amor de los dioses. Has muerto vieja como los Profetas. A causa de tu muerte ya no soy joven. Joven era yo cuando tú vivías y, cuando a tu lado, me era posible decirte:

-Mama.

Tú me decías:

-Niño.

Ahora, cerca de tu sepulcro soy viejo. ¿Quién me dirá: Niño?

¿A quién le diré Mama?

Conociste a las novias y a las enamoradas de mis veinte años. A alguna, le llevastes flores. Compartiste, con risueña, experimentada y consoladora alegría, mis disparatados amores. Fuiste mi Nodriza, sobre todo cuando, sin saberlo, educaste mi corazón y le infundiste piedad a mi sentimiento.

Tú nombre; tu nombre, Mama, ha sido, es y será, Dios mediante, remanso y consuelo de mi locura y de mi vida; de esta vida tejida con el hilo de mis sueños y de mi dichosa insensatez.

Mama Inocencia, vieja como la vida y que siempre fuiste la vieja Inocencia. Yo ya no tengo ni juventud ni infancia que ofrecerte. Nadie como tú entendió mi señorío. Para los demás, tu boca se abría, orgullosamente, hablando del Señor, del Niño que siempre fue tu Señor. De este Señor que siempre fue tu Niño. Sabías desvestirme y hacerme dormir. Tú, para mí, como yo para ti, logramos un amor exento de la inmundicia física. Estoy seguro de que en la tumba de mi Mama Inocencia suena la voz engreída del Niño. ¿La oyes, Mama? Era preciso que murieras sin verme y que yo no te viera morir. Así te has poetizado hasta impersonalizarte.

A mis hijas, a las que no conociste, les enseño a decir:

-Mama… Mama Inocencia.

Y la palabras infantiles, Mama, esas palabras tan semejantes a las mías, a las de tu niño, serán las margaritas de tu sepulcro. A manera de flores sobre la tierra, donde duermes, rondarán los sagrados balbuceos de las bocas de la niñez. Y dirán:

-Mama… Mama Inocencia.

Y el eco repetirá:

-Inocencia.

FEDERICO MORE - 1859 - 1955 - 1989 - CENTENARIO DE UN REVOLTOSO - por Francisco Igartua


EN el número anterior hemos dado una visión panorámica de la obra de Federico More, el periodista peruano de mayor resonancia en este siglo; uno de los pensadores políticos más lúcidos de su generación, la titulada por él "Generación infortunada", a la que pertenecen hombres de la talla de Valdelomar y Mariátegui; hombre que soñó, poética e inútilmente, con una libre discrepancia dentro de una honesta convivencia; prosista elegante y definitivo; alma de poeta; bohemio impenitente, consciente de su "dichosa insensatez". La selección, aunque muy reducida, da una idea del hombre y de su pensamiento, de su talento excepcional. Sin embargo, no faltaron algunos fallos lamentables, como el de no señalar, por ejemplo, que lo publicado no es el Canto completo al Illimani, sino sólo fragmentos, y, no colocar en cada artículo una pequeña historia de cuándo lo escribió More y con qué motivo.

En esta edición continuamos publicando la crítica sobre la literatura peruana, iniciada la semana pasada; una crónica, lección magistral de crónica periodística, en torno a la desaparición de la república aristocrática; y una de sus más brillantes notas necrológicas, la dedicada a don Antonio Miró Quesada y su señora, doña María Laos de Miró Quesada.