MONSEÑOR
Emilio Lissón Chávez
Entre los “santos” misioneros de la selva peruana, ocupa un
puesto central Emilio Lissón Chávez (1872-1961), arequipeño ilustre, obispo de
Chachapoyas, y arzobispo de Lima, el único de la historia que renunció –a
pedido del Papa- antes de culminar su ministerio episcopal. “No me basta amar a
Dios si mi prójimo no le ama”. Tal fue la divisa de Monseñor Emilio Lissón,
grabada en la lápida donde reposan sus restos en la Catedral de Lima, desde el
24 de julio de 1961. Su biógrafo, el P. José Herrera, nos dio un retrato físico
y moral: “Alto y enjuto, de color cetrino, de ojos vivos y penetrantes, aunque
de amable y suave mirar, con la sonrisa ancha de su cara y asomándose la nieve
de las canas por debajo del rojo y raído solideo, y su cuerpo un tanto
inclinado hacia adelante, con aire sencillo y humilde, todo él respirando
bondad y modestia”. El 17 de diciembre del 2002, se incoó en Valencia –última
morada de su peregrinar y lugar de su deceso- el proceso de beatificación que
culminó en su fase diocesana el 31 de mayo del 2008.
El Arzobispo de esta diócesis, S.E. Agustín García-Gasco,
destacó su itinerario martirial, “a partir del derribo o destierro de Lima”
pero que él vivió como “misionero de la evangelización, recorriendo su “vía
crucis con paz, esperanza y sentido de resurrección”. Por ser uno de los
prelados que siguió más de cerca al santo arzobispo de Lima, Toribio Mogrovejo,
el escritor V. García Calderón cuando lo conoció en París con motivo del
homenaje al Almirante Petit Thouars lo calificó como “el otro Toribio”.
Infancia en Arequipa
Nació en Arequipa el 24 de mayo de 1872, fiesta de María
Auxiliadora. Fue bautizado a los dos días de nacer en la parroquia del
Sagrario. Su nombre completo fue el de Juan Francisco Emilio. De ascendencia
española por los Fernández de Córdoba en la línea materna, la familia llevaba
afincada en Perú desde antiguo. Sus padres fueron Carlos Lissón Hernández y
Dolores Chávez Fernández. Huérfano de padre al poco tiempo de nacer, su madre y
su abuela materna fueron las auténticas educadoras. Desde niño estudió y
aprendió la Historia de la Religión y el célebre Catecismo del canónigo
vallisoletano, P. García Mazo, editado en Valladolid en 1845. Cuenta Monseñor
Berroa una anécdota en la cual estuvieron involucrados el padre Duhamel y,
deducimos, el estudiante Lissón: «Vamos a recordar una graciosa anécdota. El
padre Duhamel acompañó a sus alumnos a la postrer Lloclla, o sea a la segunda
Torrentera. Ahí había una picantería, donde se hacían chicharrones, pedazos de
carne de puerco frita, con mote, maíz sancochado. Los alumnos pidieron al padre
les comprara chicharrones y penetraron al patio de esa picantería y gustaron el
sabroso bocado, en medio de gran alegría y sugestivos chistes. En la tranquera
del corral, aparece la cabeza de un asno, que parecía atento a la gritería estudiantil;
el asno, con largas orejas, frente blanca, serio y meditabundo, lanzó de repente
un rebuzno estridente, que puso en alerta a los chiquitines: uno de ellos, el
más chico con una carcajada dice: ‘Padre son las cinco de la tarde’. La
ocurrencia arranca una risa unánime, pero concito el enojo de la picantería,
que los había agasajado, y dirigiéndose al padre, le dice ‘Padre, reprenda
usted a ese niño malcriado, que cree que mi asno da las horas; yo también tengo
reloj, para dirigirme’. Silencio completo. El padre tuvo que pedir disculpas y
explicar a la dueña de la casa la falta de malicia del niño. Este niño llegó a
la altísima dignidad de Arzobispo y vive actualmente en Europa»
Alumno del Padre Duhamel
En la etapa virreinal de Arequipa destacaron los colegios
Santiago, de los Jesuitas, a iniciativa del vecino Diego Hernández de Hidalgo
en 1578, san Francisco, de los Franciscanos, la Inmaculada, de los Mercedarios,
y el Seminario San Jerónimo. De éste último -reformado por el obispo Chávez de
la Rosa- saldrían figuras excepcionales como Luna Pizarro, Mariano Melgar,
González Vigil, Mariano José de Arce, Benito Lazo y otros prohombres de la
aurora de la República. Más adelante, a mediados de siglo, distintas órdenes y
congregaciones fundaron colegios de varones y señoritas; entre los primeros,
destacan el transformado de La Inmaculada en San Pedro Pascual de los
Mercedarios (1898), San José (1898), Don Bosco (1905), La Salle (1931); de
mujeres: Nuestra Señora del Rosario (1874), Sagrados Corazones (1887), Sagrado
Corazón (Sophianum, 1900), Esclavas (1924), la Asunción (1928). Dentro de la tradición
educativa de la Blanca Ciudad, ocupa un puesto de honor el Colegio San Vicente
de Paúl, bajo la batuta del célebre educador P. Hipólito Duhamel, celoso
misionero francés de la congregación vicentina que, tras varios años de misión
en China, se instala en Arequipa en 1880, situando la educación en un nivel de
vanguardia por su entrega total, la renovación de material didáctico y de la
metodología. Además de fundar y dirigir su célebre colegio-seminario, será
rector del Seminario de San Jerónimo de Arequipa desde 1899 a 1905. Leamos su
propio testimonio, a través de la memoria del colegio del año 1897: “Después de
las terribles pruebas y desastres de la última guerra, era convicción general
de los verdaderos patriotas, de que para salvar la patria y prepararla a
reconquistar su prestigio y perdida gloria, se debía empezar por inculcar en
las masas y sobre todo en la juventud los principios de la sana moral y
acendrado patriotismo. Pero como ese trabajo de regeneración nunca puede ser
sólido y eficaz, sino teniendo por base la Religión; de aquí todos volvieran
sus ojos hacia el clero, a su acción e influencia. Colegio gratuito destinado a
cultivar las vocaciones eclesiásticas entre los niños pobres que manifestasen
aptitudes e inclinación hacia la elevada dignidad del sacerdocio... De los 200
alumnos. En los estudiantes de Teología y Derecho Canónico, del Seminario
mayor, en 9 años hay 6 nuevos sacerdotes... Todos los jóvenes que han ingresado
a esta sección se han distinguido notablemente, no solo por su contracción al
estudio y una extraordinaria del saber, sino por su amor acendrado a la virtud
y sus grandes esfuerzos por adquirirla y hacerse dignos de su nobilísima
vocación. De esos ordenandos 20 han sido ya ungidos con el óleo santo del
sacerdocio y dentro de pocos meses lo serán también otros cuatro” Se habla
también de la profunda reforma pedagógica acometida con la compra de material
didáctico completo de Europa. Se trataba de un gabinete de física muy completo,
laboratorio de Química, juego completo de cuadros de Historia Natural, 150
muestras de Dibujo natural en plancha y en relieve junto con muestras de
acuarela y Dibujo lineal. Nuestro distinguido alumno fue recibido en el
colegio-seminario en septiembre de 1884, donde se dedica al estudio y conocimiento
de los ministerios de la Congregación de la Misión con esmero. El entonces
seminarista Lissón se entrega servicialmente a las actividades iniciadas por su
hermano de comunidad, el padre Hipólito Duhamel. Es así discípulo de este y del
padre José Domingo César, llegado a Arequipa en calidad de Capellán del
Orfelinato el 16 de diciembre de 1877. Responde al profundo llamado de servir a
los pobres en medio de la Congregación de los Lazaristas, Vicentinos, Paúles o
Padres de la Misión. Enviado a París, ingresa en la Congregación el 18 de mayo
de 1892. El 25 de marzo –fiesta de la Anunciación de María- de 1894 emite los
votos, prosiguiendo sus estudios teológicos en Paris, donde tiene como profesor
al célebre P. Pouget, eminente teólogo y profesor de Ciencias Naturales.
Ordenado sacerdote el 8 de junio de 1895 en París, en la casa Madre de la
Congregación de la Misión. Conviene resaltar que tuvo el privilegio –mediante
rescripto de la Santa Sede-de alcanzar el presbiterado un año antes de la edad
canónica de 24 años. Este mismo año, reclamado por él celebre P. Duhamel,
regresa a Arequipa donde se convierte en su brazo derecho en los colegios
seminarios de la Ciudad Blanca. Allí pasará 14 años, hasta 1909, distribuyendo
su tiempo entre el estudio, las clases y los ministerios sacerdotales. Como
alumno destacado estará Víctor Andrés Belaunde en 1896. Otros estudiantes,
alumnos de Lissón, serán Clodoaldo Ávila, A gusto y Carlos L. De Romaña,
Augusto Belaunde, Octavio Belaunde, Arturo L. De Romana, Mateo Cossío. Parece
que maestro y discípulo mantuvieron una cordial amistad a lo largo de sus vidas
como se desprende de la correspondencia epistolar conservada. En una escueta
nota en la que, desde Valencia, Monseñor le felicita a Víctor Andrés, en la
ONU, con un “Bravo, su profesión fe”, anota Belaunde: “Agradecido mi maestro”.
Además de los estudios científicos sigue varios cursos de Jurisprudencia en la
UNSA. Estuvo especialmente dotado para los idiomas, dominando el francés,
ingles, latín e italiano y defendiéndose en el griego. El ambiente de los
Paúles era de fervor apostólico y disponibilidad misionera. Se dedican a la
formación de los futuros sacerdotes en los Seminarios, la predicaron en las
misiones populares, el establecimiento de la Iglesia en los países de misión.
Ya en Arequipa, sin llegar a los treinta años, dirige el Seminario Menor y el
Colegio Apostólico, impartiendo clases de Teología y derecho en el Seminario
Mayor. Coinciden los testigos en que era silencioso, trabajador, muy estudioso,
modesto y que transparentaba un gran espíritu sacerdotal. Con la muerte del P.
Teófilo Gaujon, C.M. en 1907, en Trujillo, se le nombra profesor y director
espiritual del Seminario mayor de San Carlos de la ciudad norteña en 1908 y
1909 . En esa circunstancia, muere su admirado P. Hipólito Duhamel. En el año
1902 , con 29 años de edad, se había matriculado en los cursos de Lugares
Teológicos, Historia Eclesiástica (segundo año) y Teología Moral (Sacramentos).
Curiosamente, el distinguido alumno arequipeño aprovecha su presencia en Lima
para matricular a sus compañeros Leandro Olivares, Valentín Ampuero y Rubén
Berroa. Hay registro del examen el 3 de diciembre, de Teología Moral de
primero, 5 de diciembre de 1904 de Lugares Teológicos ante el jurado compuesto
por los profesores Alejandro Aramburú, Juan C. López y Alejandro Castañeda,
quienes le otorgan la calificación de “bueno”; el día siguiente se examina de
Teología Dogmática de primer año ante el mismo jurado y con la misma
calificación.; el 7 Teología Dogmática de 2º, el 12, de Historia Eclesiástica
de 1º ante los profesores Luis A. Arce Ruesta, Mateo Martínez y Nicolás La Rosa
Sánchez; se examinó también de Liturgia y Cómputo Eclesiástico ante ese mismo
jurado; el 14, Teología Moral de 3º. El día 17 se examina de Teología Dogmática
de segundo año En la UNSA (Universidad Nacional “San Agustín” de Arequipa) ,
tras dos años de estudio, se gradúa el 15 de octubre de 1904 como bachiller en
Ciencias Naturales, con una tesis acerca de los terrenos geológicos del Departamento,
ante el jurado compuesto por los catedráticos Osorio, Arévalo y Corrales Díaz,
presidiendo Abraham de Vinatea. Las asignaturas cursadas fueron Química General
con el Dr. Luciano Bedoya, Física General y Experimental con el Dr. José
Moscoso Melgar, Botánica Dr. Carlos U. Arévalo, Anatomía y Fisiología
Generales, Dr. Carlos Arévalo, Antropología Dr. José Segundo Osorio, Zoología y
Dibujo Imitativo, Carlos U. Arévalo, Química Analítica Dr. Luciano Bedoya,
Física General y Experimental Dr. Juan Manuel Arévalo, Geología, Mineralogía y
Paleontología Dr. José Segundo Osorio. Hizo un viaje a pie por Cenllama y Cuzco
.
Obispo de Chachapoyas
En 1908 fue preconizado como obispo de Chachapoyas, siendo
consagrado el 19 de septiembre de 1909, a una edad de 37 años. Entre los
informes solicitados por el Vaticano antes de su nombramiento, se encuentra
esta referencia: “El P. Lissón se distingue por su austera vida sacerdotal, por
su acrisolada piedad, por su rara modestia, y por su afición al estudio. Es
además de carácter firme y emprendedor y de grandes iniciativas”. Se convierte
en el sexto prelado de esta diócesis erigida en el pasado año de 1805. Sus
antecesores fueron Hipólito Sánchez Rangel, José María Arriaga, Pedro Ruiz,
Francisco Solano del Risco y Santiago Irala. El día de su consagración
episcopal firmó su primera carta pastoral en la que abre su corazón a todos,
comenzando por los sacerdotes, siguiendo por los pobres, los niños, los
apostatas y terminando en los últimos feligreses: “Vengan sacerdotes del Señor...
Vengo no para ser servir, sino para serviros... Venir particularmente los
pobres, de vosotros dijo el Maestro que es el Reino de los cielos, y vosotros
constituís los preciados tesoros de la Iglesia. Cuando el hambre os acose,
cuando el frío hiele vuestros miembros, cuando la tristeza embargue vuestro
corazón, buscad a vuestro Pastor... Venid todos nuestros feligreses, pobres y
ricos, jóvenes y ancianos, sabios e ignorantes, que aunque nuestro corazón es
pequeño y miserable, confiamos en que Dios lo dilate y lo provea de acogida y
halléis en el un refugio tranquilo, y que os conduzca al corazón de Dios”. En
Chachapoyas se encuentra una diócesis de 120.000 km2, 70.000 habitantes, de los
cuales 10.000 eran infieles o estaban sin bautizar. En una carta al delegado
apostólico, 23 de noviembre de 1909. El estado de la diócesis y sobre todo de
esta ciudad es lamentabilísimo. El Seminario en ruinas, la catedral cerrada
desde hace años, el clero escasísimo, pero sobre todo la caridad que se ha ido
al cielo y ha dejado esta tierra envuelta en tal fárrago de envidias, odios y
enemistades que da miedo; todo efecto de la maldita política. Con todo me
parece que con el favor de Dios no perderemos la paz y tranquilidad que hoy más
que nunca creo que es necesario” En su Relación del estado de la Iglesia de
Chachapoyas de 1914 amplía los datos aportándonos una visión de conjunto acerca
del estado material, la fe y culto divino, la casa episcopal, la curia
diocesana, el clero, las parroquias, el seminario, los fieles, instituciones
educativas... Lissón creó un Instituto de Hermanas (Hermanas de Santa Rosa) al
ver que era casi imposible traer religiosas de fuera. En 1917 tenía cinco
jóvenes del lugar dedicadas la caridad, dos de ellas atendían al hospital de la
ciudad y las otras tres se encargaban de las escuelas de la Iglesia, que
atendían a unos 300 niños. Acomete la reforma intelectual y moral en el clero.
Los cuatro sínodos celebrados en 1911, 1913, 1916 y 1918 le advirtieron para
tomar algunas medidas para contrarrestar la ignorancia de los fieles y arreglar
las irregularidades matrimoniales. Una medida práctica para esto último fue
reducir al máximo los aranceles parroquiales, uniformándolos en todos los
pueblos. Además se fomentó el celo pastoral de los sacerdotes para que no se
contentase con una pastoral sacramental sino que se dedicasen a la catequesis
de niños y adultos. La gran preocupación del Prelado fue la constitución del
seminario con bases firmes en cuanto a moralidad, ciencia e infraestructura. En
1914 tiene 80 alumnos. Impulsó, además, el progreso material y cultural.
Instaló talleres de mecánica, imprenta, carpintería, serrería mecánica y un
molino. Se hizo una buena instalación eléctrica, en la catedral, seminario y
principales casas de la ciudad. Dirigió personalmente la reconstrucción de la
catedral, del seminario y el palacio episcopal. Fundó un jardín infantil,
dirigido por maestras celosas, estuvo al frente del periódico provincial “El
Orden”. Al ser designado como obispo, y antes de ser consagrado, escribe al P.
Hellade Arnáiz, visitador de los Sacerdotes de la Misión en Madrid, para pedir
compañeros que le apoyasen en la tarea. No pudieron complacerle. La carta
expresaba los motivos: “nadie como los españoles pueden comprender mejor a este
pueblo que, aunque a veces ha sido malcriado para con la Madre Patria, hoy los
años y las penas de la vida de nación libre le van haciendo sentir que tiene en
las venas sangre española y que debe llegar a la perfección por los mismos
medios que llegó a la existencia”
Para recorrer 112 kilómetros de Moyobamba a Tarapoto tardaron
ocho días debido a los caminos intransitables vadeando ríos con agua hasta la
cintura en la que el Obispo llegó a perder hasta su anillo pastoral “pero,
gracias a Dios, todos estábamos animados de una voluntad de hierro, y el Sr.
Obispo participaba de todo y su virtud nos servía de estímulo y nadie se
acobardó” . Por aquel entonces no había caminos ni carreteras. De la costa a su
sede episcopal tardaba doce días a caballo. La recorrió dos veces en canoa, en
mula, a pie... Fascinado por el ejemplo de Santo Toribio Mogrovejo fue un
prelado itinerante que visitaba continuamente las comunidades, acogiendo con un
corazón abierto y paternal... Siempre estuvo acompañado por su madre, quien era
una misionera más en todos los momentos. En dos ocasiones le tocó ir a Roma
para la visita ad limina con el Papa, a la sazón, San Pío X, en quien encontró
una paternal acogida, al extremo de decirle coloquialmente: “Hijo, necesitas
más piernas que cabeza”. Monseñor Lissón respondió que esa exigencia pastoral
sí que la tenía y los dos rieron de buen grado. Al constatar el abandono
pastoral, pide misioneros a su congregación, sin que pudiesen responder a la
demanda sino en mayo de 1985 en Nueva Cajamarca-Naranjos. Consigue, sin
embargo, que doce Pasionistas se instalen en su diócesis a través del Vicariato
Regional de la Resurrección, en la Prelatura de Moyobamba. Los propios
pasionistas nos lo relatan: “Todo comenzó en Tabalosos, a orillas del río Mayo,
en el lejano 1909. Un obispo, verdadero pastor y émulo de los grandes
misioneros de la época de la primera evangelización...estaba de visita en San
Martín. Había recorrido, a pie y a caballo, casi todos los poblados del
Huallaga y, vista la situación de total abandono material y espiritual de los
caseríos, sintió que su corazón se partía de dolor. Veía que los pueblos eran
como grandes rebaños sin pastor y, en realidad, él era el pastor de aquellas
ovejas. En esta desolación acudió a los pies de Nuestra Señora de la Natividad
de Tabalosos (la Manachi de los indígenas); oró a la Virgen por este pueblo y
prometió que viajaría a Europa en busca de obreros apostólicos. Dejó el asunto
en manos de María”
Con motivo de la visita ad limina de 1911 cursó la petición a
los superiores pasionistas quienes le derivaron a la Curia de Bilbao que acordó
el envío de seis sacerdotes y seis hermanos. El propio Prelado, con el canónigo
Elías Ocampo, les espera en el Callao el 9 de febrero de 1913 y les acompaña en
vapor hasta Pacasmayo, a pie y caballo por Cajamarca, Celendín, Chachapoyas y
Moyobamba, distribuyéndose en el distrito de San Martín por Tarapoto, Lamas,
Saposoa y Juanjuí. Como arzobispo de Lima dio testimonio de la afanosa tarea
misionera de los pasionistas; sin duda que hay mucho de autobiográfico también:
“Los Pasionistas venidos a estas regiones han embalsamado con suave olor de
celo y demás virtudes apostólicas, no sólo estas provincias, sino todas las
diócesis del Perú... Para ellos no había caminos difíciles, a pesar de que
algunos han sido de seis y siete días a pie, con barro a la rodilla; ni
delicadeza de alimentos, habiéndose contentado con lo que podían darles en
estas regiones retrasadas; ni esmero en la cama o en el moblaje, habiendo sido
con frecuencia la cama una mala estera y los muebles los troncos de los
árboles. NO creo que en las misiones de otras partes sufran los misioneros más
privaciones que las que aquí han soportado los pasionistas. La obra va
produciendo sus frutos; mi deseo es que éstos sean estables y se extiendan más
y más” . Lo mismo sucede con los Padres Franciscanos, que se encargan del
colegio diocesano. Para reestructurar el Seminario diocesano contará con la
valiosa ayuda del vicentino P. Olivares. Gobernó esa apartada diócesis con celo
apostólico y laboriosidad hasta 1918 en que fue promovido al arzobispado de
Lima .
Arzobispo de Lima (1918-1931)
a. El contexto político
Lissón rige los destinos de la iglesia de Lima de 1918 a
1931, al tiempo que lo hace Augusto B. Leguía para toda la nación peruana.
Éste, en su primer gobierno (1908-12), había tratado de arreglar las cuestiones
territoriales pendientes con Brasil, Chile y Bolivia. En el segundo mandato,
llamado el "oncenio" (1919-30), accede al poder mediante un golpe
militar. Promulgó una nueva Constitución política, se definieron los límites
con Chile y Colombia, con sacrificio territorial y humano terribles para el
Perú. La preocupación del estadista era aplicar su proyecto “Patria Nueva” que
se concretaba en irrigar la costa, construir caminos y urbanizar . Con el deseo
de resolver los problemas encontrados, orientó su acción hacia la clase media.
Con la ruptura del orden institucional político, se presenta –y en parte lo
consigue- como el instaurador del orden. La expectativa creada por su decidida
acción, la supo acompañar de una frenética actividad material como la
construcción de grandes obras públicas. De este modo, la industria pesada como
la del cemento, por ejemplo, tuvo un rápido crecimiento en 1925 con la
producción de casi 12 mil toneladas y 50 mil en 1927. Lima cambió de rostro;
consiguió convertirla en una ciudad moderna, a la altura de los tiempos. Así,
al margen de las donaciones recibidas por las celebraciones del Centenario de
la Independencia (Museo Italiano o monumento a Manco Cápac), se inauguró la
Plaza San Martín, se abrieron avenidas como Leguía (hoy Arequipa), Progreso
(hoy Venezuela), La Unión (hoy Argentina), Nicolás de Piérola y Brasil; se
levantaron el Ministerio de Fomento, el Palacio Arzobispal y se diseñó el nuevo
Palacio de Gobierno; se iniciaron los edificios del Congreso y del Palacio de
Justicia. Se fundaron barrios como el de Santa Beatriz, San Isidro y San
Miguel. Se construyó la Atarjea para brindar de agua potable a Lima; en otras
ciudades se instalaron sistemas de alcantarillado con un total de 992.000
metros de tuberías de agua y desagüe. Se construyeron 18 mil kilómetros de
carreteras por la Ley de Conscripción Vial que estipuló la obligatoriedad de 10
días de trabajo. También se inició el Terminal Marítimo del Callao, se abrió la
Escuela de Aviación de Las Palmas, se compraron los primeros submarinos y se
profesionalizó a la policía. Finalmente, se inició el proyecto de irrigación de
Olmos y se dejaron listos otros tantos en Cañete y Piura. Su decidido desarrollo
comenzó a detenerse en 1928 con la caída de las exportaciones (cobre, lanas,
algodón y azúcar) y, con la crisis económica mundial de 1929. Todo ello, como
es lógico, le acarreó desconfianza y descrédito en la opinión pública. Por otro
lado, creció el malestar del ejército por los polémicos arreglos fronterizos
con Colombia (entrega del Trapecio Amazónico) y Chile (pérdida de Arica). La
corrupción al interior del régimen y el evidente desgaste abonaron el
descontento. De todas maneras, ante las elecciones de 1929 Leguía se presentaba
sin oposición organizada, pero con un latente malestar popular. Finalmente, el
repudio al “tirano” será recogido e interpretado en la revolución desatada en
Arequipa (1930) por el comandante Luis M. Sánchez Cerro.
b. Los partidos políticos de masas y su origen social e
ideológico
En este período surgen el APRA de V. R. Haya de la Torre, en
1924, y el Partido Socialista de J. C. Mariátegui. La política autoritaria del
gobernante impidió la evolución natural de esos partidos de masas, sin
propiciar una madurez cívica política, trayendo consecuencias funestas como el
cierre de la Universidad de san Marcos y la dura represión de manifestaciones
obreras. El APRA, aunque surgido en el anterior gobierno, cobra fuerza en este
período, presentándose como un partido de masas, renovador del marxismo y, al
mismo tiempo, seguidor de las doctrinas de Sun Yat Sen y de la Revolución
mexicana, amalgama nacionalista, populista, indigenista y antiimperialista,
acaudillado por V. R. Haya de la Torre. En su etapa fundacional, apareció como
un frente único de trabajadores manuales e intelectuales, surgidas de las
clases medias y la clase obrera, que se declararon claramente en contra del
civilismo, esgrimiendo una versión negativa de la historia del Perú
republicano. La violencia inicial del discurso aprista provocó de igual modo
una represión agresiva que llevó a la cárcel a buena parte de sus líderes,
convirtiéndoles de algún modo en “mártires” políticos...De igual modo, el APRA
se rodeó de prestigio intelectual, apoyándose también en las ideas del anarquista
Manuel González Prada. , Por su parte, José Carlos Mariátegui, fundó el Partido
Socialista en 1928, liderado por Eudocio Ravines, quien, respaldado por la
Internacional Comunista, pro soviética, influyó notablemente en la Central de
Trabajadores del Perú. Las buenas relaciones de estos dos partidos en los
comienzos se perciben claramente en la participación de Haya o de Mariátegui en
sus publicaciones como la revista Amauta o en los mítines populares de los dos
grupos. Los dos líderes se sentían hermanados por su filiación marxista. En
1927, Haya de la Torre sostuvo una fuerte polémica con Eudocio Ravines -a la
sazón dirigente de la Tercera Internacional y sucesor de Mariátegui en la
dirección del partido- en el congreso socialista de Bruselas. Al año siguiente,
1928, los apristas lanzaron la candidatura de Haya de la Torre a la
presidencia, fundando el Partido Nacionalista Libertador. La acción fue
criticada por Mariátegui al que pareció una medida precipitada y demagógica, y
por supuesto nada beneficiosa para la clase obrera. Además de las divergencias
estratégicas, se encontraban en diferencias básicas ante el régimen de Leguía.
El debate fue abriendo hondas fisuras no sólo entre los dos líderes sino que
terminó con la formación de partidos bien diferenciados. De todos modos, ambos
partidos significaron la movilización organizada de las masas populares a la
lucha política. En su mandato, se multiplicó por diez la deuda externa, mantuvo
sumiso al ejército con dinero y privilegios; construyó carreteras y líneas
férreas, modernizó los muelles, limpió los aeropuertos y mejoró las condiciones
de la población campesina. La crisis de 1929 puso fin a la aparente prosperidad
del país. La conducta política del mandatario Leguía derivó hacia un
personalismo autoritario que decepcionó a gran parte de sus correligionarios
inicial es; fomentó un creciente clima de adulación a su persona que le llevará
a cerrar el círculo de adeptos y abrir el de los adversarios, provocando el
destierro de intelectuales como Riva-Agüero o V.A. Belaunde, el silencio de
periodistas, la clausura de la Universidad de San Marcos. Sin embargo mantuvo
la alianza con la Iglesia y –como atinadamente señala el P. Nieto- en virtud
del derecho de Patronato a los presidentes de la República desde 1875,
reconocido en la Constitución, “asistía a todos los actos eclesiásticos
importantes a fin de subrayar su función como católico y como Patrono de la
Iglesia peruana” . La depresión económica, los onerosos préstamos solicitados y
la corrupción de algunos sectores que le apoyaban, propició el golpe militar de
Sánchez Cerro, que desde Arequipa le derrocó en 1930
c. Pastor de Lima
El 25 de febrero de 1918, Su Santidad Benedicto XV le
nombraba metropolitano de Lima. En Chachapoyas muchos lloran su partida. Le
esperan trece años de arduos trabajos. En la primera carta pastoral, 20 de
julio de 1918 , traza su programa en el amor a Dios y al prójimo: “Y ante todo,
para entrar en el santuario de la Caridad es preciso purificar el corazón. El
corazón puro es el único capaz de este altísimo amor de caridad;..el único que
con mirada penetrante puede descubrir y amar la Eterna Verdad... El primer
fruto de la caridad es la Unidad...” Su gran aspiración es la unidad de los
católicos, de todos los peruanos...”Nuestra acción como católicos debe tender a
emplear, para la gloria de Dios y el bien común, todas las buenas cualidades y
gérmenes cristianos que en proporción diferente se encuentran en las católicas
almas de todos los peruanos sin excepción ninguno”. Meses más tarde, (20 de
julio de 1918) dirige una pastoral sobre “el Ministerio de la Divina Palabra”
en la que exhorta a los predicadores sigan el ejemplo del Papa Benedicto XV y
“funden sus enseñanzas en los textos bien comentados de la Sagrada Escritura y
de los Santos Padres, no en las sentencias de la humana sabiduría” y que se
abstengan de “toda apreciación o reflexión sobre política nacional o
internacional”. Como fruto de su primer trienio pastoral escribe una ardiente
pastoral sobre “el espíritu parroquial” el 9 de febrero de 1921 en la que
reconoce que la “parroquia es por excelencia la organización católica
universal, perfecta y eficaz”, cuya función es “por excelencia el nervio de
toda acción religiosa”; devoto y pragmático insta a los párrocos y a las familias
a renovar la vida parroquial, exhortando al establecimiento de la congregación
del Santísimo Sacramento o Liga Eucarística, la Asociación de Catecismos, la
Asociación de Niños del Santuario para el servicio del culto parroquial y
cultivo de las vocaciones eclesiásticas, la Asociación Parroquial de Obreros
para el perfeccionamiento material y moral de la clase trabajadora, la Liga
Parroquial de Familias para el mantenimiento de la moral social y pública.
Comienza su tarea con el Seminario y los sacerdotes. Como arzobispo de Lima se
preocupa al extremo de que vivía en el Seminario, y todas las tardes, a las
6.30, les dirigía una plática espiritual. Fundó tres seminarios menores rurales
en Canta, Huayopampa y Barranca, dotando de una casa de campo al Seminario
Mayor. Escribe un devocionario para sacerdotes, un catecismo para el pueblo
fiel , funda el periódico cristiano Tradición e instala la mejor imprenta del
Perú. Centralizó la administración de las rentas de las parroquias y
monasterios fundando una Sindicatura Eclesiástica en la Curia Arzobispal.
Construye edificios para tener rentas para la pastoral, compra algunas minas
para el Arzobispado buscando el bien de los mineros, buscando siempre dar a
cada uno lo que necesita y- buena practica de la Doctrina Social de la Iglesia-
salvaguardar los intereses y bienes de la Iglesia, que peligraban por la
inestabilidad política reinante. Para atender al mejor servicio parroquial y
-previa una exhortación- habilitó como parroquias casi todas las iglesias de
Lima, sin exceptuar las conventuales. Obtuvo de la Santa Sede el título y
privilegios de Basílica Menor para su Catedral y para sus canónigos las
insignias de Protonotarios Apostólicos ad instar capitularis. Tomó parte en las
celebraciones nacionales de los centenarios de la Independencia (1921) y de la
Batalla de Ayacucho (1924). Hizo la peregrinación mariana al Santuario de
Cocharcas. Anima a consagrar el mes y el año por terminar en 19 a San José:
“Parece, pues conveniente que el presente año que en el curso de los tiempos
está marcado con el nº 19 le sea especialmente consagrado sobre todo teniendo
en cuenta las necesidades de la sociedad y de la iglesia que reclaman el
auxilio de un poderoso protector” Dos años más tarde, el 23 de febrero de 1921,
dará un Decreto para que se tributen honores especiales con ocasión del 50
aniversario de su designación como patrono de la Iglesia Universal En 1926 no
dejó escapar la conmemoración del segundo centenario de la canonización de su
santo predecesor en la silla arzobispal límense y para celebrarlo de modo
práctico y duradero como a él le gustaba, convocó y llevó a cabo del XIII
Sínodo de la Arquidiócesis de Lima en línea con los doce de Santo Toribio para
revitalizar la pastoral de su dilatada arquidiócesis .
d. En el Seminario de Santo Toribio Monseñor Pedro García y
Naranjo, su antecesor en el arzobispado de Lima, a los dos años de la toma de
posesión, entregó la dirección del Seminario a los PP. Claretianos, siendo el
primer Rector de este instituto el P. Tomás Sesé. Un año más tarde, la Asamblea
Episcopal, convocada el año 1911, resolvió convertir el Colegio de Santo
Toribio en Seminario Central para todas las diócesis del Perú. Esta medida no
tuvo larga duración, puesto que en el año 1922, precisamente con Monseñor Lissón,
los PP. Claretianos dejaron la dirección del Seminario y pasaron a hacerse
cargo del mismo, sacerdotes del clero secular de Lima. Era Rector a la sazón,
desde 1919 a 1920 el célebre P. Juan Miguel de Atucha y Bustinza, quien no
olvida las conferencias del Arzobispo Mons. Lissón “a los Señores Teólogos,
todas ellas notables por su profundo ascetismo”. A pesar de los frutos
conseguidos con la experiencia de los Misioneros Claretianos en el Seminario
Central, dos hechos influirían en la Santa Sede para rescindir el contrato: el
nocivo clima de Lima para muchos seminaristas llegados de provincias y los
informes poco favorables del nuevo Arzobispo, Monseñor Lissón, quien discrepaba
en materia pedagógica de los claretianos. El claretiano P. Nicolás Alduan nos
lo pone de manifiesto: Los años 1920 y 1921 fueron de prueba. Las partes
deliberadamente cada cual por su lado pesaban las ventajas e inconvenientes de
la renovación: en una palabra se estudiaban mutuamente. El Sr. Arzobispo
Lissón, varón justo y santo de ideas muy propias y criterio pedagógico formado
en escuelas no coincidentes con la claretiana, premunido del derecho que le
otorgan los cánones pretendía una intervención directa e inmediata en el
Seminario. Que los seminaristas no sólo debían gozar de libertad para
comunicarse con él, sino que esta comunicación debía ser constante, casi
diaria, de modo que el conocimiento del personal disponible para los cargos y
oficios de la arquidiócesis, fuera completo y adquirido a ojos vistas desde los
primeros pasos en el Seminario. Pretensión canónicamente muy jurídica pero en
el campo de la pedagogía expuesta al gravísimo inconveniente de ser regido el
Seminario por dos cabezas, dos autoridades que se entrabarían en la dirección
la agravante de que la autoridad inmediata, es decir la del rector quedaba
reducida a nominal, pues por estar subordinada a la del prelado y por el
respeto, adhesión, reverencia y acatamiento que a la autoridad se presta,
siempre prevalecería el criterio del prelado y sería muy poco educativo a los
alumnos el sospechar siquiera diversidad de criterios, de normas, de
procedimientos en los llamados a dirigirlos . Monseñor Lissón era partidario,
además, de dejar salir solos a los seminaristas. Optaba, además, por la
disminución de profesores. Se creía, también, que Monseñor Lissón, lazarista,
era partidario de dar el Seminario a su congregación con lo que la estabilidad
de los claretianos se tambaleaba. En carta de 13 de enero de 1921 a la Sagrada
Congregación de Seminarios y Universidades se comunica la prórroga del contrato
por un año más y su convicción de que no sirven para llevar el Seminario: La
experiencia de once años ha demostrado que los Reverendos Padres del Inmaculado
Corazón de María tienen ciencia y hasta método y abnegación; pero no están
preparados para la formación del clero y por consiguiente se impone la
necesidad de o tomar otra comunidad más práctica en esta obra o imponerles en
detalle, reglamentos y procedimientos convenientes para el fin que se pretende;
en otros términos: hacer antes, de ellos, verdaderos directores de seminarios.
Posteriormente, el 23 de septiembre de 1921, manifestará al
Cardenal Cayetano Bisletti, Prefecto de la Sagrada Congregación de Seminarios y
Universidades, que se reafirma en lo mismo porque entre otras cosas no cultivan
la vocación en los seminaristas. Se han ordenado apenas tres, piensa que muchas
vocaciones se han malogrado; no se interesan por la liturgia, son de trato
rústico. Añade un escrito del P. Sesé un escrito en el que expone al Arzobispo
las condiciones para renovar el contrato: dejar a los Misioneros que se hagan
cargo de todo. Con tales antecedentes, la Santa Sede, después de maduro examen,
y de acuerdo con los Obispos diocesanos, acuerda establecer tres seminarios
interdiocesanos o regionales, ubicados en Arequipa, Lima y Chachapoyas,
correspondientes a las regiones del sur, centro y oriente, respectivamente. Los
Obispos de la región central, como ya había terminado el contrato con los
Claretianos, confiaron nuevamente al clero secular la dirección del seminario.
Monseñor Lissón, arzobispo de Lima, comunicó la decisión al Nuncio, quien apeló
a Roma para renovar el contrato con los Misioneros, pero el P. Sesé le hizo
desistir de su propósito. El 1 de marzo de 1922 se entregó el seminario a la
Arquidiócesis. El VIII Concilio Limense de 1928 se preocupó por los seminarios
y, motivado por su arzobispo Mons. Lissón, había establecido en varios pueblos
(Huara, Canta, Barranca, Paracám y San Damián) de la arquidiócesis
pre-seminarios, dirigidos por el párroco de la localidad o por dos o tres
teólogos, que interrumpían uno o dos años sus estudios de teología en el
seminario mayor. Los decretos conciliares dedican el capítulo 3 del título VI a
los seminarios. Se establecen tres ciclos: literario (4 años en el Menor),
filosófico (3) y teológico (4), culminando con el doctorado en Teología (1). El
plan de estudios del seminario y de la Facultad de Teología es sólido,
humanista; brindando selectas lecturas espirituales y proyección práctica.
Notemos una cláusula: "Que los alumnos de los seminarios practiquen el
celo apostólico instruyendo a los niños o a los indígenas, dada la
oportunidad" Con la dimisión de Mons. Lissón, tuvieron poca duración. El
empeño de Mons. Lissón por el progreso de su Seminario y por el incremento de
las vocaciones fue extraordinario. El Arzobispo mismo vivía en dos modestísimos
cuartos del Seminario, y cada mañana celebraba la Misa para los seminaristas y
les hacía la meditación y la lectura espiritual; impartía clases de teología
pastoral a los teólogos y de ciencias naturales a los estudiantes; pasaba las
vacaciones de verano con los seminaristas en una casa de campo. Además de la
inmediata supervigilancia, ejercía el cargo de Director espiritual; por esta
razón, tanto por la mañana como por la preside y dirige los principales
ejercicios espirituales. Una escueta crónica nos lo confirma: El sábado 1 del
corriente emprendió Su Ilma. Mons. Emilio Lissón rumbo a las encantadoras
playas de la ciudad de Barranca, llevándose consigo 25 alumnos y 4 empleados.
La alegre y juvenil caravana irá a ocupar un departamento espacioso mandado
construir especialmente por el Ilmo. Sr. Arzobispo para solaz de los
seminaristas durante los anhelados días de las vacaciones anuales, sobre la
misma ribera del mar y sobre una roca tradicional llamada la Atarraya de San
Pedro . Regresaron el 29 de marzo, felices de “la bondad paternal del Ilmo. Sr.
Arzobispo, la actitud jovial del R.P. Aramburu (Rector), el mar con sus
serenidades augustas y los encantos” de la Atarraya de S. Pedro o Sión. Damos
la nómina del selecto plantel de profesores: Mons. Emilio Lissón, arzobispo,
Teología Pastoral y Ciencias; el Dr. José Sánchez, Rector, Belisario A.
Phillips, Aquiles Castañeda, Jerónimo Carranza , Angel Ruiz Fernández, Daniel
Cubas, Pedro Rodríguez del Valle, Santiago Pérez Gonzalo, Eloy Chiribota, Pablo
Chávez Aguilar, Rafael Vargas, Julio Díaz Villar, Gabino García, P. José Cano,
S.J. La sección de gramáticos estaba presidida por el P... Daniel Figueroa,
ayudado por el P. Agustín Quiroz y un Prefecto de disciplina. Como profesores:
Daniel Figueroa, Luis Basauri, Julio Díaz, Gabino Garriga, Pedro Rivarola,
Héctor Galarreta, P. Francisco Lekoc, S.J. En total: 88 alumnos, 35 teólogos,
12 filósofos y 41 gramáticos. De la administración se encarga el P. Mariano
Corrales Conviene citar la existencia del Seminario Menor o Externado de Santo
Toribio. En 1928 contaba con 326 alumnos, 12 profesores y el director,
sacerdote D. Carlos A. García. El 30 de abril de 1929 el Arzobispado de Lima
emite un decreto por el pone al día la normativa para el régimen del Seminario,
en conformidad con el canon 1357 y como se consigna en el libro de A.M.
Michelleti Constituciones Seminariorum Clericalium acerca de las normas El 8 de
enero de 1931, Mons. Lissón renunció a la sede de Lima y el Papa nombró como
Administrador Apostólico a Mons. Mariano Holguín, Obispo de Arequipa, que tomó
el gobierno de la arquidiócesis el 31 del mismo mes. Por la Memoria leída en la
clausura del año escolar 1931 , nos percatamos del “ambiente de pesimismo
acerca del estado material y moral” que reinaba. Al ser nombrado en vísperas de
la apertura del año escolar, y sin recursos económicos, apenas tuvo tiempo de
restablecer la Vicerrectoría, restituir la biblioteca y el laboratorio de
química a su antiguo local, y recomponer varios muebles de la Rectoría. Como
era costumbre, terminadas las vacaciones, comienzan con los Ejercicios
Espirituales de 26 a 30 de marzo. Entre las prácticas religiosas se consigna el
acto de consagración al Sagrado Corazón de Jesús en los primeros viernes del
año, el Trisagio al Santísimo Sacramento, la salve sabatina y el Retiro
mensual. Como sacerdotes ayudantes en la dirección espiritual, cuenta con los
PP. José Cano y Miguel Castroviejo y el sacerdote diocesano Juan Vilches. El
alumnado se divide en internos (aspirantes al sacerdocio) y externos. Los
primeros se distribuyen en dos secciones: Seminario Mayor o Teologado (40
matriculados) y Seminario Menor o Filosofado e Instrucción Media (9). Los
externos estudian solamente la Primaria, 308 (76 becarios), que completan la
Instrucción Oficial con cursos de religión y de historia sagrada, dirigidos por
el P. Carlos García. Como fruto de la tarea, se consigna la ordenación de tres
sacerdotes el 28 de octubre.
e. La Universidad Católica
A pesar de estar lejos de Lima vive muy de cerca los avatares
de la capital. Traigo a colación el azaroso asunto de la fundación de la
Universidad Católica porque puede servir para ahondar en la transparencia de su
conducta y su voluntad de rectificar. Al enterarse de su fundación el 15 de
abril por un oficio recibido del P. Jorge Dintilhac el 16 de abril, le
contestará un mes después -15 de mayo- “como le dije al Ilustrísimo
Reverendísimo Señor Arzobispo, en mi oficio de 11 de abril, me ha causado gran
extrañeza al saber, por los periódicos y ahora por la comunicación que
contesto, que V.R. haya creído dar un paso de tanta trascendencia, sin esperar
siquiera la reunión de la próxima Asamblea Episcopal. Es absolutamente cierto
que una Universidad puede ser un elemente de bien entendió progreso y servir
poderosamente por la conservación y propagación de la Fe y Doctrina que debemos
enseñar y conservar; pero ¿era el momento de dar este paso en nuestra provincia
eclesiástica, vistas sus muy particulares circunstancias? ¿Convenía fortalecer
más, siquiera indirectamente, la traba del respeto humano tan fuerte ya entre
nuestros fieles? ¿Convenía provocar el cisma que naturalmente ha de producirse
entre la nueva Universidad y la de San Marcos? ¿Era necesario, para
contrarrestar las enseñanzas de dos o tres profesores escépticos, poner a los
demás profesores y alumnos que necesariamente tienen que concurrir a la
Universidad del Estado en calidad de no católicos? ¿Era el tiempo de provocar o
acentuar la lucha religiosa a la que ya asistimos en un país en que la
debilidad del carácter y la insuficiencia, por lo general, en la instrucción
religiosa exigen medidas especiales? Estas y otras muchas cuestiones que
suscita entre nosotros el establecimiento de una Universidad con el nombre que
V.R. ha creído conveniente darle, debían a mi humilde modo de ver, haber sido
resueltas de antemano por la Asamblea Episcopal, única responsable de la
orientación y rumbos que debe seguir la Acción Católica en esta provincia
eclesiástica. Espero a que V.R. no creerá que hago coro con los que han
pretendido negar a los católicos, en nombre de la ley, del progreso moderno o
de la ciencia el derecho o la capacidad para fundar en el Perú una o más universidades,
pretensiones mil veces refutadas. Tampoco resuelvo las mencionadas cuestiones
en uno o en otro sentido, pues por hoy no me considero llamado a resolverlas.
Mi observación parte desde el punto de vista de la disciplina, nervio de toda
acción eficaz, especialmente de la católica. Aprovecho de esta para presentar a
V.R. y a los señores profesores de esa Universidad la expresión de mi respeto.
Dios guarde a V.R. Señor Rector, + Emilio Si la carta fue motivo de sorpresa y
dolor para el P. Jorge, se convirtió en alarma cuando se supo –un año después-
el nombramiento como arzobispo de Lima. El 19 de julio de 1918 el P. Jorge daba
cuenta a su Provincial el P. Vicente Monge que la felicitación al nuevo
Arzobispo disiparía los prejuicios que podría alimentar contra la Universidad
Católica. Al final de la carta le comunica que ha visitado a Monseñor Lissón y
“ahora reconoce la voluntad de Dios en la fundación pacífica de la Universidad
Católica y ha dicho también que está pronto a cooperar en ella” Lo que es
cierto es que Monseñor Lissón no vibraba ni con el nombre ni con la forma de
llevar a cabo las cosas por parte de la PUCP, especialmente porque pensaba que
el proyecto provocaba una “persecución” por parte de San Marcos. Tal actitud
creó estupor en el P. Jorge quien llegará a manifestar en su correspondencia
privada en 1921 que gran parte de los obispos no le seguían en esto, “pero como
al fin y al cabo la Cato está en su jurisdicción nos sentimos algo fastidiados
por cuanto si nos desbautizamos parece que huimos de los liberales y si no
disgustamos a la autoridad eclesiástica. No queríamos ser ni apóstatas ni
rebeldes, que Dios nos dé la solución”. Tal es el sentir de los profesores
seglares cuando en su Memorial de 1924 acumulan argumentos para evidenciar al
Pastor la factibilidad y la oportunidad de la Universidad Católica, pidiéndole
que “a la mayor brevedad” se defina claramente “o con la Universidad o contra
ella”, deseando recibir “la promesa consoladora de que en adelante aportará a
la Universidad Católica toda la actividad apostólica que sabe desplegar en las
demás obras de su elevado ministerio”
f. Otras acciones pastorales
Tuvo el gozo inmenso de coronar canónicamente las imágenes de
Nuestra Señora de las Mercedes y del Rosario (convento de Santo Domingo) y
aprovechó la ocasión para fomentar el culto a María. Así lo manifiesta en su
pastoral dedicada a la Merced de 23 de septiembre de 1921: “¿Quién no ha
contemplado ese virginal y benigno rostro bajo los blancos y dorados cendales
del hábito mercedario? ¿Quién al mirar los benignos ojos y los brazos abiertos
de la imagen bendita no ha sentido instintivamente asomar a sus labios una
plegaria? Los ancianos, los jóvenes, los ignorantes y los sabios; los
sacerdotes, los magistrados, los militares, los Jefes de la Iglesia y del
Estado, los próceres de nuestra independencia y de la Patria, los Virreyes
españoles, los Incas mismos la han conocido, y su nombre, su piadosa actitud y
el mundo de bondad y misericordia que bajo ese nombre y esa actitud se encierran,
han atraído desde hace cuatro siglos, las miradas y el corazón de cuantos han
morado y moran en este nuestro bendito suelo peruano”. También le tocó la
inauguración del Palacio Arzobispal. La obra fue dirigida por los Hermanos
Enrique y Mariano Mogrovejo, quienes la acometieron en menos de cinco meses,
exactamente, en 108 días. El Presidente Leguía, en el discurso pronunciado con
motivo de la inauguración, lamentó el que Lima “prestigiada por sus tradiciones
religiosas mantuviera en ruinas el Palacio que en todo tiempo debe hacer las
veces de un altar, la cual converja las miradas de los que buscan el consuelo
de una esperanza o se elevan las manos de los que imploran una caridad”. Al
entregar el Palacio restaurado desea que vuelva a “ser el templo donde dieron
tantos ejemplos de virtud y piedad vuestros nobles predecesores en la silla de
Santo Toribio”. Por su parte, Mons. Emilio Lissón, al tiempo que agradece el
gesto, recuerda a sus antepasados: La nación peruana, que ha glorificado en el
mármol en el bronce a sus héroes, no podía olvidar a sus Arzobispos [...]Y no
podía ser de otro modo; de este lugar han partido por 300 años los rayos de luz
y de calor divinos que civilizaron al Perú y gran parte de la América [...] La
acción destructora del tiempo hizo luego inhabitable este recinto, y mis
venerables predecesores [...]Manuel Tovar y Pedro M. García y Naranjo, juntó a
los envidiables méritos de su santo y memorable apostolado, la gloria de haber
iniciado con el auxilio de los representantes del Gobierno la obra grandiosa de
reconstrucción . Todavía puede leerse la placa conmemorativa de bronce: “El
Perú a su Iglesia. Quedó concluido y entregado este palacio por su presidente,
el Sr. Augusto B. Leguía al Ilmo. Arzobispo Mons. Emilio Lissón, el día de la
Purísima del año 1924, como símbolo de armonía entre la Iglesia y el Estado”.
g. Las difíciles relaciones político-religiosas
El Oncenio de Leguía vio un maridaje poco saludable entre la
Iglesia y el Estado. La verdad es que Monseñor Lissón fue usado por el dictador
Leguía. P. García señala cómo “en los últimos años de la república
aristocrática y especialmente bajo el Oncenio, adquirió progresiva relevancia
la figura de Emilio Lissón... para quien la protección del poder civil sobre la
Iglesia, que obtuvo bajo el gobierno de Leguía era indispensable El Arzobispo
quiso consagrar el Perú al Sagrado Corazón de Jesús, pero hubo una fuerte
protesta por parte de gremios estudiantiles y obreros el 23 de mayo de 1923. En
la misma, fueron muertos un obrero y un universitario. Aunque el propio Prelado
negó el carácter político de la propuesta, tuvo que suspender la ceremonia y
esclarecer todo mediante una carta pastoral el 1 de junio de 1923. Como señala
I. Vega Centeno: “Si bien las intenciones del prelado eran buenas, las del
dictador no podían ser calificadas de la misma manera. En todo caso, esta
confrontación dio lugar a que se identificase anticlericalismo con
irreligiosidad y a ambos con aprismo” Está por ver lo que afirma I. Vega que
“objetivamente, la protesta del movimiento popular en 1923, no era
necesariamente laicista ni anticlerical, menos aún antirreligiosa, más bien
apuntaba hacia la defensa de los fueros de la iglesia católica, trastocados y
utilizados en beneficio de un gobierno que estaba muy lejos de basarse en
principios cristianos” . Lo que es cierto, es que como curiosamente reconoce la
propia autora Vega Centeno “la lectura eclesiástica de estos acontecimientos
hizo que se los entendiera como un movimiento irreligioso, anticatólico y anticlerical”.
Así fue percibido por militantes católicos universitarios quienes denuncian
como culpable de la campaña contra la consagración a la enseñanza laicista y
anticatólica de algunos profesores de la Universidad de San Marcos. En un
Memorial suscrito por profesores seglares de la Universidad Católica el 20 de
diciembre de 1924, achacan al Prelado: “Si V.S. no hubiera abrigado en su mente
el lamentable error del catolicismo de la enseñanza de San Marcos, no habría
dado el Perú el tristísimo espectáculo de repetir como el pueblo deicida ¡ no
queremos que este reine sobre nosotros¡ Si hoy el Divino Corazón no extiende
sus brazos protectores sobre el Perú es porque su prelado, santo, pero muy
desconocedor del medio en que vive, creyó inocentemente en el catolicismo de la
Universidad y de los diarios” Ante esos brotes, Monseñor promovió la creación
del Comité Provisional de la Junta de Defensa Social para unirse y presentar
candidatos católicos ante las nuevas elecciones. Surge de este modo la idea de
crear un partido conservador-católico. La década del treinta estuvo marcada por
el sectarismo de militares, comunistas, apristas y oligarcas, que llevó a la
confrontación sangrienta. Otra de las batallas libradas por Monseñor –apoyado
en todo momento por la jerarquía católica y las instituciones como la
Universidad Católica- fue contra la masonería, el liberalismo y el matrimonio
civil . Esta lucha fue continuada posteriormente -tras la caída de Leguía y el
destierro de Lissón- con católicos que participaban en la vida pública como
José de la Riva Agüero, quien -en coherencia con su fe- renunció al ministerio
de Justicia antes de firmar una ley prodivorcista Otro motivo de polémica fue
la condecoración por parte del Papa al presidente Leguía y que se concedió
–según parece- a iniciativa del representante diplomático de la Santa Sede ante
el Gobierno . En 1925 asistió en representación de la Iglesia Peruana al
Congreso Internacional Eucarístico de Chicago. En 1931 la Santa Sede le
trasladó a la Sede Titular de Methyana, cesando de esta manera su gobierno
arzobispal. En 1926 fundó EVISA (Educación visual) y la Sociedad Anónima.
O.N.M.I (Obra Nacional de Mejoramiento Indígena) para la promoción y el
desarrollo de los indígenas, desde las escuelas maternales, pasando por las
agrícolas y profesionales, que les capacitar para valerse económicamente por sí
mismos, hasta la perfecta organización de la cristiandad en torno de una
parroquia viva. Esta preocupación se ve que la tuvo siempre en el corazón. Una
de las cláusulas del VIII Concilio Provincial lo recordará. De forma palmaria
lo comprobamos en una carta personal a Víctor Andrés Belaunde: Como creo que la
obra ha de ser de educación, hay que caminar con la infancia y para esto
necesitamos obra de mujer joven, abnegada y profundamente cristiana. Me parece,
pues necesaria una Sociedad piadosa de mujeres con votos temporales de uno o
dos años, educadas y formadas especialmente en un noviciado ad hoc, que sean
institutrices de primaria y enfermeras; la caridad corporal es necesaria en
todas las obras cristianas y bien lo necesitan las indígenas. Esta sociedad de
mujeres que debe tener sus escuelas en todo centro poblado (donde haya escuela
del Estado colaborarán con ella), haya o no haya escuela del Estado, debe estar
sostenida por visitadores, sacerdotes, reunidos también en sociedad, con votos,
también temporales aunque de mayor plazo, formados muy especialmente a la
apostólica, con hermanos seglares también, profesores y enfermeros que podrán
recibir a los niños que terminen en las primeras escuelas, para enseñarles
algo, algo no más, de oficios manuales y horticultura. Ninguna de estas
sociedades debe preocuparse del dinero; pero como no se puede vivir sin él, es
necesario proveer y aquí debes entrar tú el primero. Es necesario establecer
una especie de Sociedad de Beneficencia, que busque dinero, administre los
bienes cuando los haya y provea a las necesidades materiales del ejército de la
caridad indígena. Cada uno de estos organismos necesita constituciones y
reglamentos y es en lo que me estoy ocupando poco a poco en este tiempo de
descanso que Dios me concede” .
J. Klaiber valora positivamente su gestión: “cuando asumió la
dirección de la Iglesia en Lima, se distinguió por su celo y su energía;
construyó varios seminarios, dio nueva vida al Seminario Santo Toribio,
organizó, presidió varias asambleas episcopales, un Sínodo diocesano en 1926 y
un Concilio Provincial en 1927. Además fomentó la creación de la Acción
Católica. Se le reconocía inclusive por sus críticos como un hombre de
integridad y piedad ejemplar” . Por su parte, la historiadora I. Vega Centeno
le echa en cara el que fuese “ingenuamente acrítico, participó con aquél
(Leguía) en cuanto acto público organizaba, apoyó sus iniciativas y calló
ominosamente ante la persecución, arbitrariedad y conculcación de las
libertades de todos aquellos que osaban pensar y criticar al régimen”
La Renuncia
Nunca hasta ese momento, ni tampoco después, un arzobispo de
Lima había sido removido de su sede. El 8 de enero de 1931, Mons. Lissón
“renunció” a la sede de Lima y el Papa nombró como Administrador Apostólico a
Mons. Mariano Holguín, Obispo de Arequipa, que tomó el gobierno de la
arquidiócesis el 31 del mismo mes. La “renuncia” fue aceptada el mismo 8 de
enero de 1931 por Monseñor Gaetano Cigognani, Nuncio en Perú . Las comillas de
“renuncia” tienen sentido debido a que la iniciativa no partió del Prelado; fue
el mismo Papa, quien a través del Nuncio le ordena que renuncie con el fin de
tener manos libres en la relación con el nuevo Gobierno. De hecho, cuando
Lissón recibió el cable por el que el Papa aceptaba su renuncia al Arzobispado,
sorprendido, le inquirió: al Nuncio: -¿De que renuncia me habla S.E. si yo no
he hecho ninguna renuncia? El 22 de enero de 1931 celebró su última misa en
tierra peruana en la iglesia matriz del Callao. A continuación se embarco en el
barco italiano Orazio para Italia con el pasaje de segunda clase entregado por
el gobierno de Sánchez Cerro. Los pasajeros hicieron una colecta para que el
prelado viajase en primera clase. Al llegar a Roma, el Embajador peruano ante
la Santa Sede, Conde Mimbela, debió comunicar a la Chancillería que Monseñor
carecía de apoyo económico, y que estaba reducido a la soledad y con una gran
depresión moral. El Papa Pío XI, el 20 de febrero de 1931, le dirá para
tranquilizarse: “Usted no tiene nada de que defenderse. No hay ninguna causa ni
acusación canónica: yo he usado este procedimiento paterno para su bien y el de
sus feligreses”. Nuestro Arzobispo –como escribió al Padre Verdier, Superior de
la Congregación de la Misión, y en su testamento de 1936, nunca supo la causa
real del retiro, tampoco le dejaron defenderse y nunca le juzgaron. Parece ser
que los motivos de la destitución o renuncia fueron las injerencias políticas,
fracasos de los encargados de la economía, errores teológicos y pastorales,
ambiciones y envidias de terceros, arreglos diplomáticos como ser el primer
Cardenal propuesto de habla hispana en América, medias verdades y muchas
aspiraciones frustradas. De este modo se le acusó por haber auspiciado la
consagración del Perú al Corazón de Jesús; por haber casado al hijo mayor del
Presidente Leguía con una dama cuyo primer esposo había asesinado ; por haber
propuesto a Leguía para recibir la Orden de Cristo a sabiendas que era masón e
inmoral; se le acusó también de haber modernizado la administración de los
bienes de la Iglesia aunque entre sus consejeros hubiese juristas como Luis
Antonio Eguiguren, Carlos Arenas y Loayza, Eleodoro Romero y tales operaciones fuesen
aprobados por el Fiscal de la Corte Suprema, Juan José Calle. Al fundar un
Monte de Piedad lo único que quiso fue sacar a los pobres de las garras
prestamistas; el catecismo publicado por él en 1923 recibió la tacha de hereje
aunque fue aprobado por el Vaticano. Su renuncia la formuló así: Beatísimo
Padre: Acatando la voluntad de Vuestra santidad, manifestada en las letras
adjuntas del Excmo. Nuncio Apostólico, hago renuncia del Arzobispado de Lima,
implorando al mismo tiempo a Dios y a Vuestra Santidad perdón por las
negligencias que en el desempeño de dicho cargo hubiere cometido. Lima, 8 de
enero de 1931. Emilio, Arzobispo de Lima. De igual manera se dirige al Sr.
Ministro de Justicia: Roma, 1 de mayo de 1931 en los siguientes términos: Señor
Ministro de Estado. En el Despacho de Justicia, Instrucción, Culto y
Beneficencia, Lima. Cumplo con poner en conocimiento de U. Para los fines que
convenga, que nuestro Santísimo Padre Pío XI, en ejercicio de la suprema
autoridad eclesiástica, me ha desligado del vínculo de la Iglesia Metropolitana
de Lima. Dios que a USM. Emilio Lissón”. En realidad, parece ser que el motivo
de la renuncia fue el problema económico: Irresponsabilidades compartidas, el
fracaso de la bolsa de Nueva York de 1929, malos administradores de las
finanzas del Arzobispado. Lissón no usufructuó su cargo, se comprometió. Fundó
la Sindicatura Eclesiástica y la compañía “American Development Company”
propietaria teórica de los monasterios de las religiosas y se confió a la “Fred
T. Y Ley Cía Ltda. Administradores” que fracasaron. El 4 de agosto de 1930, el
Vaticano prohíbe a Lissón cualquier actividad en el orden económico nombrándose
una comisión al respecto. Lo cierto y seguro, sin embargo, es que nunca se
apropió de nada, hasta el punto que no tuvo dinero para pagarse el pasaje para
ir a Roma. Sor Maria A. Infante, vicepostuladora , muy bien informada, nos
aporta otros posibles motivos. Uno de ellos, el celo del Prelado en combatir el
protestantismo . Poco antes había escrito: “Fue Rooselvelt, quien dijo que
mientras el catolicismo no se barriera de las naciones hispanoamericanas, no
seria posible yanquizarlas, ni asegurar sobre ellas el dominio de la poderosa
Nación del Norte”. De hecho, la Arquidiócesis de Nueva York, después de la
destitución de Monseñor, pagaría una crecida deuda de la Arquidiócesis de Lima
de 300.000 dólares. Otras razones apuntan a envidias de terceros, arreglos
diplomáticos, como ser el primer Cardenal propuesto de habla hispana en
América. Así, aparece en la correspondencia personal de la casa generalicia de
la Congregación de la Misión de Roma. En carta firmada en Roma 19 de junio de
1926: “El trece de marzo de 1924, Monseñor Borgonnini me declaró: ´Si el
Gobierno del Perú consiente en hacer renuncia del Patronato Nacional, el Santo
Padre no tendría inconveniente, para elevar este mismo año a Mons. Lissón a la
dignidad cardenalicia... Como tantas veces lo he manifestado a Usted, la
concesión de la púrpura romana a Monseñor Lissón sólo depende ya de vuestro
Parlamento”. En el Archivo de la Embajada del Perú ante el Vaticano, el
Cardenal Basparri, en dos oportunidades manifestó que el reconocimiento de la
Santa Sede habría de consistir en otorgar la sagrada púrpura al Arzobispo de
lima (1 de junio de 1928).Pasados quince años, uno de los acusadores le pidió
perdón a Monseñor, sin que él se diese por ofendido, antes bien agradeció por
la hospitalidad de quien había sido artífice de su destierro. Lo cierto es que
en algunos círculos sociales de Lima se había ido creando un ambiente hostil
hacia su persona. Lo vemos sorprendentemente en la correspondencia epistolar
del católico José de la Riva-Agüero quien el 9 de diciembre de 1930 recibe una
misiva de su amigo Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada tildando a Lissón
de “bellaco” . El propio Riva-Agüero –en carta a Luis F. Lanata Coudy- el 22 de
octubre de 1930, escribirá: “Hay un clamor general pidiendo la renuncia del
terco y disparatado arzobispo Lissón. Para contestar a los fuertes cargos que
se le hacen, no necesita seguir ocupando el arzobispado, cuya dignidad ha
comprometido. Deberían, aun, inculpable, inspirarse en la conducta de los
antiguos prelados Valle y Pedemonte, que valiendo mucho más que él, no
vacilaron en ponerse de lado, para no perjudicar en momentos políticos
difíciles, la causa de la iglesia. Como dice el refrán, siempre hace el necio
al fin lo que el discreto al principio, y nuestro arzobispo se tendrá que ir al
cabo, silbado y maltrecho, pero después de haber hecho peligrar, con su escaso
meollo y su egoísmo, la causa del catolicismo, tan amenazada hoy entre
nosotros. Parece imposible que en Roma no le ordenen dimitir a tiempo” Parece
que el ilustre polígrafo peruano, malquisto y perseguido político del
presidente Leguía no perdona que Monseñor sea amigo –o al menos no sea enemigo-
de su opositor. Destaca Jorge Basadre sus cualidades “de humildad, de
abnegación, de cariño a los necesitados” y cómo “no fueron debidamente
aquilatadas. En su época fueron creados pequeños seminarios en provincias; hubo
esfuerzos para estimular la vida comunitaria de los sacerdotes en los pueblos;
se cuido la división parroquial en las ciudades con la entrega de diversas
parroquias a religiosos”
Destierro en Roma
El canónigo arequipeño Fausto Linares Málaga asume la defensa
del arzobispo y lo vindica ante la opinión pública y la historia de las
“injustas y calumniosas acusaciones que, cual montaña de plomo, hacen pesar
sobre él, la intriga, el odio y la perversidad. ¡No! Amigo de Leguía y cómplice
del tirano; delito de herejía, pésimo administrador y malversador de los bienes
eclesiásticos, autorizó ilegalmente el matrimonio celebrado entre el hijo de
Leguía y la señora viuda de Barbieri, recomendó ante el Papa al dictador para
ser condecorado con el Gran Collar de la Orden de Cristo . De igual modo, sale
valeroso en su defensa el prebendado del Cabildo Metropolitano Padre Carlos D.
Rodríguez Tagle, quien publica una “Carta de desagravio” en el diario El
Comercio, Lunes 30 de agosto de 1930, aclarando que “jamás ha intervenido en la
política del país” como se desprende claramente de sus intervenciones para que
ni el clero ni los católicos –en su condición e tales- formen agrupaciones
políticas. Sale al paso de los bulos vertidos acerca de que había recibido
beneficios particulares de Leguía, recordando que si se examina el presupuesto
nacional en los años del gobierno del Presidente tuvo siempre la misma renta y
que fue el presidente Pardo quien presentó un anteproyecto de ley al congreso
aumentando el haber del arzobispo, sin que el proyecto fuese aprobado ni
siquiera en la cámara de los diputados; de igual modo no percibió donaciones
particulares. En tercer lugar desmiente que hubiese traficado con las rentas
eclesiásticas como se puede comprobar con los informes de los bancos o los
corredores de bolsa. Por último, el asunto de la carretera del Callao fue una
concesión de usufructo de las entradas para ampliar su producto en la
construcción de una gran basílica en su honor. De forma positiva destacará en
el prelado ser “todo un sacerdote en la verdadera acepción y su espíritu puro y
sencillo como el de un niño, es más de una vez víctima de una caridad sin
límites que no se permite siquiera pensar mal del prójimo, ni lo consiente en
su presencia…No puede ser traficante ni mercantilista un obispo modesto y pobre
como Monseñor Lissón, cuyo escudo de armas ostenta solemne la cruz del Divino
Jesús, la letra inicial del nombre de la Inmaculada Madre de Dios y una rosa,
símbolo de la fragantísima Santa Peruana” En Roma fue destinado por nueve años
a la Casa Internacional de los Paúles o vicentinos. Monseñor no pierde el
tiempo, estudia arqueología e historia eclesiástica , y se dedica a la
actividad pastoral en confesiones a seminaristas, sacerdotes y religiosas,
dirigiendo retiros espirituales. Se convertirá en guía de cuantos visitan Roma.
En varias ocasiones se ofrece para volver a Perú o a cualquier parte del mundo
como un simple misionero. Siempre recibe negativas, sin ninguna explicación. El
Vaticano no lo enjuició, pero lo retuvo en Roma para evitar conflictos. Allí
vivió pobremente en un convento. Durante diez años no percibió pensión de
cesantía hasta que el Embajador Diomedes Arias Schreiber se la gestionó. El
nunca se quejó ni busco explicaciones. El silencio ofrecido y solitario tan
solo fue roto por su incondicional clérigo arequipeño Dr. Fausto Linares Málaga
el antes citado quien escribió en 1933 la obra llena de verdad y afecto
Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima Se recogieron firmas en
pro de la vuelta al Perú, se formó un Comité de defensa del Arzobispado de
Lima. Su situación llega a ser tan crítica que solicitó pasar a la Provincia de
Roma en calidad de misionero pues no-tenía suficiente dinero para pagar sus
mínimas necesidades. La Congregación peruana de las Madres Reparadoras del
Sagrado Corazón en la persona de su fundadora, Madre Teresa del Sagrado
Corazón, le dará la mano y le ayudará a vivir con cierta dignidad en la capital
de la cristiandad, fungiendo como capellán de ellas durante su estancia. La
correspondencia entre los dos refleja la profundidad espiritual con que asume
el destierro. El 15 de diciembre de 1936 escribirá Monseñor: “¿Acaso no convino
que Cristo padeciese y entrase así en su gloria? Y sigue Cristo padeciendo en
sus miembros y sigue y seguirá entrando con ellos en su gloria” . Transcribo
una de ellas por ofrecernos el testimonio de su misión en Roma así como su
riquísima vida espiritual: Roma, 2 de agosto de 1938 Señorita María Ángela
Chavez Fernández. Arequipa. Muy querida tía: Como ve Ud. Esta carta sale hoy
solo, día de su cumpleaños; pero la estoy escribiendo desde hace un mes, pues
desde hace un mes estoy acordando muy especialmente de Ud., aunque no he podido
terminar la carta porque, aunque nada tengo que hacer obligatoriamente, por eso
mismo se han presentado en este mes una serie de ocupaciones, pues estoy como
de párroco de los peruanos que por aquí vienen: he tenido bautismos,
confirmaciones, confesiones y hasta matrimonios de un pariente mío de Lima que
ha venido a casarse por aquí, fuera de las pontificaciones, procesiones y
bendiciones, pues como en estos meses todos los obispos y sacerdotes (o casi
todos) salen de Roma, yo estoy aquí de suplefaltas. En fin, quiero decir que
desde hace un mes estoy pensando que hoy era su cumpleaños y he estado
encomendándola al Señor de un modo especial. Y como regalito de cumpleaños le
remito aquí una joya que creo le gustará y le aprovechará mucho pues es de
nuestra Madre del Cielo. Pensado y rebuscando cómo podía ser María Santísima
Nuestra Madre he encontrado que ella es para nosotros tan Madre como las madres
naturales y más Madre que todas las madres en el sentido mas perfecto y
completo de la palabra Madre. Pues Madre es la persona por medio de la cual
Dios nos da la vida temporal, ésta que principia con el nacer y acaba con el
morir. Jesucristo es para nosotros la verdadera vida que principia con el
bautismo, que principió para U. En un día como hoy y no terminará jamás. Esto
es de fe, pues el mismo Jesús dijo “Yo soy la Vida. Pues bien, Dios se ha
servido de María Santísima para darnos este Jesús que es la Vida, nuestra única
verdadera vida por María Santísima tenemos a Jesucristo, los unos más los otros
menos, como por las madres naturales tenemos esta vida mortal. Si por María y
de María recibimos la única verdadera vida, Ella es nuestra única perfecta y
verdadera madre de la que las madres naturales son una imagen imperfecta pues
nos dan solo la vida mortal. Y esta joya es tan preciosa, es decir, esta verdad
es tan sublime, que para revelárnosla se puso Nuestro Señor en la más sublime
cátedra, la Santísima Cruz y escogió el más sublime momento, el de su último
suspiro. Pues eso fueron las palabras “He aquí tu Madre” revelación y enseñanza
de este profundo misterio...Es posible que yo esté dando agua al mar y que U.
Tenga ya esta joya y otras más que yo ni sospecho; en todo caso recíbala U.
Como mi regalito de cumpleaños. Se la mando con tanto más gusto cuanto que yo
también me quedo con ella y que U. Podrá también obsequiarla a quien no la
tuviere. Le digo esto porque no he encontrado esta idea en ninguno de los
libros que nos habla de María Santísima, sólo en un libro muy viejo y
deteriorado de un antiguo padre de la Iglesia, quiero decir, de un obispo, cuyo
nombre se ha perdido y que se sabe que fue obispo por algunas otras expresiones
de las que quizá en otra ocasión le hablaré. Mis más respetuosos y filiales
saludos a la Madre Tía, a quien según entiendo Nuestro señor ha honrado como al
Santo Padre...Yo le escribí en el mes de abril. Mis saludos también a
Margarita. El Sr. Ontiveros me avisa que ya mandó al P. Indacochea algunas
cositas; ojalá le sirvan. Que Vuestro Jesús la bendiga muy especialmente por el
precioso intermedio de Nuestra Santísima Madre. Su sobrino + Emilio
Tres años después, el 17 de septiembre de 1941: “He llegado a
comprender la grandeza del ideal de la Reparación... Me parece que la
Reparación de todo en Jesucristo... en quien y por quien desaparece todo lo
imperfecto y manchado... unirse pues a Jesucristo en la Reparación... como
Vuestra reverencia y su Instituto en un ideal necesario y sublime”.
Apostolado epistolar
Selecciono algunos textos de la correspondencia que he podido
consultar en el Archivo de la Catedral y que nos pone al tanto de su profunda
religiosidad y su compromiso con la Iglesia del Perú y de todo el mundo. La
mayoría de ellas, van dirigidas a su tía carmelita Sor María de la Santísima
Trinidad en el convento de Arequipa: Lima, 17 de noviembre de 1930 “podría
decir que estos han sido los momentos más felices de mi vida, puesto que, como
me recuerda U. Me ha tocado “sufrir y ser despreciado”, pero esto ha sido tan
insignificante, tan llevadero y tan compadecido me he visto y tan desagraviado
por todos, que realmente las ofensas que algunos han creído conveniente hacerme
no pueden tener el carácter de tales. No ha habido sino insignificantes
sufrimientos y mullacioncillas. Ellas no me han quitado el sueño una sola
noche; así es que si el valor de mis obras depe3nde de lo que he parecido
sufrir en estos días de alguna tribulación, muy poco deben valen mis obras”.
Lima, 12 de enero de 1931 “Lo cierto es que yo, Dios
mediante, me embarcaré el día 22 para Roma por haberme indicado el Señor Nuncio
que así lo quiere el Santo Padre. Se ha dicho que yo había renunciado y que
Monseñor Holguín venía acá; no sé nada de todo esto. Lo que sí puedo decir es
que yo no renunciaré si no me lo ordena el Santo Padre. Y, en ese caso,
cumpliendo la ley canónica, volveré a mi Congregación”
Roma 2 de julio 1931 Señorita María Ángela Chavez Fernández
Arequipa Mí querida tía: Como sabe U. Dios Nuestro Padre me ha visitado con un
poco de humillación. Yo le agradezco infinito pues no hay duda que en mi
ministerio no han faltado negligencias e imperfecciones y cuanto favor me hace
el Señor haciéndome expiar esto aquí en la tierra... debía volver a ver al
Santo Padre, así lo hice después de la Pascua y el Santo Padre me dijo: “Hemos
sabido que en el Perú se dice que no te hemos permitido defenderte; así es; no
te hemos permitido defenderte porque no tienes de qué defenderte. No hay contra
ti ningún proceso ni acusación canónica de la que debas defenderte ni de
palabra ni por escrito. Es verdad que se han hecho contra ti algunos cargos
pero éstos considerados separadamente ni valdrían la pena de tomarlos en
consideración. Ha habido otras circunstancias que me han movido a usar contigo
de este procedimiento fraterno para tu bien y el bien de tus feligreses. No
tienes pues de qué defenderte y debes estar tranquilo porque el acto que has
hecho de dejarnos plena libertad en este asunto te traerá seguramente mucho
bien, yo te aplaudo mucho por ello”. Espero regresar al Perú para ocuparme de
las parroquias más abandonadas con él y otros que Dios nos mande. Entretanto,
querida tía continuemos siempre unidos en Jesucristo con todos los nuestros que
ya están en su Santa Paz y Compañía.
Roma, 21 de febrero 1936 Manifiesta su dedicación a “algunas
confirmaciones en algunas parroquias o colegios, confesiones de las Hermanas de
la Caridad que tienen en Roma 18 casas, encargándole de cuatro con un centenar
de religiosa. Hay señala su fervor: “pero todo esto es dar agua al mar, pues
hay aquí muchísimos obispos y sacerdotes que pueden hacer esto y mucho más,
cuando yo sé que hay en el Perú pueblos enteros sin sacerdotes que no oyen misa
ni instrucción ni una vez al año. Esto es lo que me hace desear el volver por
allá para dedicarme al servicio de estas almas abandonas, pero parece que no es
tal la voluntad de Dios, seguramente por mi indignidad , pecados y abusos de la
gracia...Yo sé bien, querida tía, que VR me encomienda mucho a Nuestro señor,
pero desearía que U. Y sus hermanas se unieran para pedirle a Nuestro Señor,
como yo le pido, que me permita si se sus Santísima Voluntad el poner en
práctica un remedio que desde hace años vengo madurando. Hay que pensar que, en
proporción a sus población católica, el Perú tiene diez veces menos sacerdotes
que la China; allí hay un sacerdote para cada 500 fieles, en el Perú no hay un
sacerdote para cada 5000. El Congreso Eucarístico ha sido ciertamente un
milagro, una pesca milagrosa, un nuevo Pentecostés, Pero la necesidad de que le
hablo no tiene todavía remedio. He recibido las estampas con las reliquias de
la Santa Madre que VR me ha enviado en su carta y esto y me ha dado ocasión de
transportarme con la imaginación a esa Iglesia y a ese Monasterio y a ese
barrio que ha venido a ser carmelitano más de lo que era, pues sé que los
Padres Carmelitas trabajan con mucho celo en la parroquia de Santa Marta y sus
inmediaciones”
Roma 6 de abril de 1937 “he servido aquí de guía a algunos
peregrinos peruanos, ahora casi todos los que vienen del Perú vienen a buscarme
y no puedo sino acompañarlos a visitar los santuarios de esta ciudad santa y
los días se pasan sin sentir pues las distancias son largas
Roma 6 de julio 1937. Carta a María Ángela Chavez Fernández
El santo Padre ha dispuesto que me den cada mes 900 liras o sean 190 soles con
esto pago aquí mi pensión que es de 600 liras al mes, pues como estoy bajo la
dependencia del Santo Padre no puedo pedir a mi Congregación que me sostenga;
con las 300 liras restantes, o sean 80 soles, poco más o menos, atiendo a mis
vestidos y otras pequeñas necesidades. Yo tengo la obligación de aplicar la
misa todos los días a la intención del Santo Padre.” ...La semana pasada estuve
de nuevo en Asís para acompañar a un pobre sacerdote español de los mártires
expulsados que necesitaba hacer esta peregrinación”
Roma, 1 de abril de 1938 Rda. Madre Sor María de la Santísima
Trinidad-Arequipa “el Gobierno me ha asignado la subvención de 300 soles
mensuales después de este año; quizá sea este el primer paso para la
realización de lo que desearía emprender para el bien de las almas”. (Anagrama
de María) Valencia, 12 de abril de 1959 Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor
Dr. D. Fr. Juan Landázuri y Ricketts, Dignísimo Arzobispo de Lima, Primado de
Perú. Lima Mi venerado Monseñor Ante todo debo pedir perdón a V.E. por mi demora
en contestar las dos últimas comunicaciones de V.E. del mes de febrero,
relativas al quincuagésimo aniversario de mi consagración episcopal. Las causas
de esta demora han sido, la primera la enfermedad de varices que Dios Nuestro
Señor me ha mandado y que me ha alterado el pulso y no me ha permitido escribir
convenientemente como V.E. verá. La segunda es que yo he tenido siempre
repugnancia de permitir la conmemoración de estos aniversarios que para mí
rememoran sobre todo muchos pecados y desaciertos que no hay para qué recordar
sino para pedir en silencio, misericordia a Dios Nuestro Señor. La tercera
causa ha sido que, como E.V. sabe o debe saber, yo recibí mandato de la Santa
Sede de renunciar al Arzobispado de Lima y, hoy que V.E y la Venerable Asamblea
Episcopal de Perú, quieren darme los honores que V.E. me indican en las
referidas comunicaciones, antes de darles publicidad, me ha parecido necesario
dar conocimiento de todo a nuestro actual Sumo Pontífice y someterme a su
decisión. Este es el motivo por el cual molesto la atención de V.E. pidiéndole
mil perdones por todas mis faltas. Yo pienso ir a Roma, si Dios quiere, al fin
de este mes. De Vuestra Excelencia Reverendísima, indignísimo hermano y
servidor en Nuestro Señor Jesucristo Emilio Lissón, Arzobispo Titular. De M.
Veinte años en España(1940-1961)
Al avecinarse la Segunda Guerra Mundial, solicita viajar a
España por sentirse más seguro y poder ejercer su ministerio pastoral junto a
Monseñor Marcelino Olaechea y el cardenal Segura, a quienes había conocido en
Roma. Salió de Roma el 24 de mayo de 1940 y llega el 6 de junio a España. Los
Padres de la Misión y las Hijas de la Caridad le invitaron a peregrinar a las
tierras de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y
así lo hizo en los meses de julio y agosto de ese verano de 1940. Solicitado
por el Cardenal Segura de Sevilla y Monseñor Olaechea de Valencia, actuara como
obispo auxiliar en ambas diócesis . En varias ocasiones solicito permiso para
volver a su tierra, pero el Vaticano se lo denegó. A consecuencia del martirio
sufrido por obispos, sacerdotes y laicos en la pasada Guerra del 1936 al 1939,
se le requerirá su ayuda pastoral y acudirá solicito a las diócesis de Sevilla,
Valencia, Badajoz, Alicante, Teruel, Albacete, Murcia... y por toda la
geografía de la Madre Patria. Uno de los sacerdotes acompañantes manifestó que
“acompañarle era como unos Ejercicios Espirituales”. Monseñor Olaechea no
dudaba en afirmar que era un santo y que de “Valencia no sale ni vivo ni muerto”.
Los gitanos y pobres del barrio de Triana en Sevilla, exclamaban: “Monzeño er
Zanto”. Al igual que el arzobispo Mogrovejo daba todo, hasta lo más personal,
como su ropa, su sombrero, su paraguas e incluso su anillo. Como en los tiempos
de Lima, había que prestarles las cosas y advertírselo para que, consciente de
que no eran suyas, no las donase a quienes se lo pidiesen. Dispone de tiempo
para ungir nuevos sacerdotes, muchos de ellos misioneros paúles de la provincia
de Barcelona y Madrid. Trabajo con ahínco en vivir las cinco virtudes del
misionero vicentino: humildad, sencillez o pureza de intención, mansedumbre,
mortificación y celo apostólico. Los compañeros de congregación quedaron
impactados por la austeridad en la comida, vestido y alojamiento. Lo único
importante era la mayor gloria de Dios y el bien del prójimo. Participó en la
animación misionera por Cuttack, congresos de misionología.
Abanderado de la hispanidad
Monseñor Lissón tiene un espacio bien ganado en el mundo
académico americanista. Ahí están los 4.553 documentos transcritos del Archivo
General de Indias en Sevilla y publicados en su obra “La Iglesia de España en
el Perú“. Se puede decir que acercó la historia peruana –especialmente la de su
Iglesia- a su patria a través de estos documentos fundamentales. Aunque por
muchas razones supo crear lazos entre Perú y España, esta monumental obra
archivística le señala como un puente clave en la hermandad hispanoperuana. Así
lo evidencia su biógrafo J. Herrera: Es bien sabido que fue la Iglesia de
España la llamada por la Providencia divina a extenderse en el Nuevo Mundo, y
particularmente en el Perú. Sabido es que fueron los Reyes Católicos españoles
los que recibieron, por medio de España esa sagrada misión y que la cumplieron
a conciencia, salvo las imperfecciones de las obras de las criaturas. Sabido es
que los cuatro siglos que se reflejan en estos documentos fueron españoles los
Prelados, los misioneros, los clérigos y los colonos, que con mayor o menor
perfección colaboraron en la obra de la evangelización, pues como puede verse
en estos documentos, el lema que, explícita o implícitamente, movía a todos era
la Gloria de Dios y descargar. .. De Su Majestad. Hubo sombras en el cuadro...
pero el hecho esplendoroso es que hoy día el Nuevo Mundo es totalmente
cristiano. Hoy mismo, después de la proclamación de la independencia de
América, son españoles los que han continuado y tienen entre sus manos la
conservación y propagación de la fe en todas las naciones hispanoamericanas, y
creemos que, como Dios perfecciona sus obras generalmente por los mismos que
las han comenzado, ‘España tiene aún que terminar en América la grande obra de
la perfecta evangelización en la forma que requieren las modernas
circunstancias, y que españoles y americanos estamos llamados a remover los
obstáculos que puedan oponerse a este ideal y adoptar cuantos medios puedan
conducir a su realización, sin excluir desde luego la cooperación de las demás
naciones; pero en el marco trazado por la Providencia y formado por la historia,
por la lengua y por las tradiciones hispanoamericanas “La figura cumbre de esta
bella historia del Perú es, a no dudarlo, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo.
Por él, Monseñor vino a España, por él se fue a Mayorga, a visitar su casa y la
pila donde se bautizó, por él fue a Granada y por él se metió en el Archivo de
Indias y él fue el que le encendió la vocación de investigador. Le había tomado
como modelo de Obispo en Lima, había seguido todas sus rutas pastorales y
geográficas y le había presentido una gran figura, en que el civilizador y el
santo se habían juntado. Después de las investigaciones de Monseñor, la figura
del santo sale rejuvenecida y agigantada. En los casi 600 documentos, que van
jalonados desde 1580 a 1606, hay muy pocos que directa o indirectamente no
digan relación con él” .
Listo para la eternidad
Sirve a los mártires de España animando los procesos
diocesanos entre los Salesianos, Reparadores, Paúles y sacerdotes diocesanos.
Recogió numerosos testimonios heroicos de martirio que han cuajado con Juan
Pablo II en la beatificación de muchos. Aunque siempre gozo de buena salud, a
partir de 1958 comenzó a dar muestras de cansancio y enfermedad. Entre 1958 y
1961, se le detecto pulmonía y se le administro la Unción de enfermos. En 1960
se quedó sin poder hablar y no pudo celebrar la misa a diario; se ocupaba en
mirar el crucifijo, rezar el Rosario y leer el Kempis. Contaba con el apoyo de
su entrañable amigo Monseñor Olaechea, quien designa al Hermano Padrosa para
que le cuidase en todo momento. Lo mismo hacia su secretario personal, el Padre
Puertas, así como las Hijas de la Caridad y los Padres Paúles de Valencia. Gran
homenaje con motivo de sus bodas de oro sacerdotales. La muerte le llega en el
Palacio arzobispal de Valencia, con olor a villancico, el 24 de diciembre 1961,
tras quince días en estado de coma. El 26 se celebra el funeral en la catedral;
presidio Monseñor Olaechea y acudieron muchísimos sacerdotes, religiosos y
fieles. Fue enterrado en la cripta de la Catedral de Valencia, donde estuvo
hasta 24 de julio de 1991, en que volvieron sus restos al Perú, a la catedral
de Lima. Los obispos, canónigos, sacerdotes y hermanos vicentinos, así como las
Hijas de la Caridad y un nutrido grupo de fieles, lo recibió como las reliquias
de un santo, que fueron testigos de la identificación del cadáver manifiestan
que su cuerpo estaba incorrupto y que fue motivo de un emocionante encuentro
sobrenatural. Desde el día de Santiago Apóstol, 25 de julio de 1991, sus restos
mortales se veneran en la Catedral de Lima, capilla de Santa Rosa. Entre las
muchas condecoraciones recibió las de la Orden del Sol del Perú, Orden del
Mérito de Chile y Cruz de Bocayá .
José Antonio Benito Rodríguez
BIBLIOGRAFÍA ARRIEN,
Gregorio Una esperanza en la Amazonia. Los pasionistas en la selva peruana.
1913-1992 Curia Provincial PP. Pasionistas, Bilbao, 1993 BENITO, J.A. “Emilio
Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal”
Revista Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126. DOMINGO, P.
Francisco “Juan Francisco Emilio Trinidad Lissón Chaves, C.M. El martirio de
más de 30 años”CALPVI, Provincia del Perú, n.88, Julio-septiembre 1995, Santa
Fe de Bogotá 1995 GARREAUD, P. Emilio “Un Hombre de Dios en las tierras del
Misti. Emilio Lissón, testimonio de esperanza” Persona y Cultura, año 3, nº 3,
Arequipa, pp.65-71 GARGÍA JORDÁN, Pilar Iglesia y poder en el Perú
contemporáneo: 1821-1919 CERA, Bartolomé de las Casas, Cusco, 1991 HERRERA,
José C.M. El obispo de los pobres La Milagrosa, Madrid, 1964, 519 pp. KLAIBER,
J. Religión y revolución en el Perú, 1824-1976 Universidad del Pacífico, Lima,
1980 La Iglesia en el Perú, Fondo Editorial de la PUCP, Lima 1988 LANDÁZURI,
Juan Recuerdos de un pastor al servicio de su pueblo Realidades, Lima 1994
LINARES MÁLAGA Fausto Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima
Lima 1939 LISSON CHAVES, Emilio La Iglesia de España en el Perú. Colección de
documentos para la historia de la Iglesia en el Perú, EHES Sevilla 1943-47.
LITUMA, L. "La Iglesia Católica en el Perú durante el Siglo XX"
Visión del Perú en el Siglo XX Coord. José Pareja Paz Soldán T.2, Lima 1963
LÓPEZ-DÓRIGA, Enrique: En memoria del Cardenal Landázuri R. (documento).
Teológica Limense Vol. XXXI (1997) pp. 345-348. MORENO MENDIGUREN, Alfredo:
“Repatriemos los restos de Monseñor Lissón”, “Correo” Lima, 18 de julio de
1971. NIETO VÉLEZ, P. Armando “Apuntes sobre la época del gobierno eclesiástico
de Monseñor Lissón” (Lima 2003), 4 pp. ORREGO PENAGOS, Juan Luis El oncenio de
Leguía (1919-1930) Apuntes personales del 2007 OSORIO, Ernesto: “Monseñor Lissón”
El Comercio, Lunes 25 de diciembre 1978 RODRÍGUEZ TAGLE, Carlos D. “Carta de
desagravio” El Comercio, Lunes 30 de agosto de 1930. Publicado también en El
Amigo del Clero nº 157, 14 de septiembre de 1930, Lima, pp.571-573 VARGAS
UGARTE, R. Aprista o católico. Una réplica El Deber, Arequipa, 1934 VEGA
CENTENO, B. Imelda Pedro Pascual Farfán de los Godos. Obispo de indios
(1870-1945) Sicuani, IPA, 1993 - Aprismo, popular: cultura, religión y política
CISEPA-PUC y Tarea, Lima 1991 - Aprismo y religiones (Apuntes sobre una
relación de mutua implicación) Ponencia en el Simposio Internacional “Religión,
Poder y República”, Instituto Riva-Agüero, Lima 24-26 de agosto del 2006.
|