Vistas de página en total

Mi lista de blogs

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA

DORIS GIBSON PARRA Y FRANCISCO IGARTUA ROVIRA
FRANCISCO IGARTUA CON DORIS GIBSON, PIEZA CLAVE EN LA FUNDACION DE OIGA, EN 1950 CONFUNDARIAN CARETAS.

«También la providencia fue bondadosa conmigo, al haberme permitido -poniendo a parte estos años que acabo de relatar- escribir siempre en periódicos de mi propiedad, sin atadura alguna, tomando los riesgos y las decisiones dictadas por mi conciencia en el tono en que se me iba la pluma, no siempre dentro de la mesura que tanto gusta a la gente limeña. Fundé Caretas y Oiga, aunque ésta tuvo un primer nacimiento en noviembre de 1948, ocasión en la que también conté con la ayuda decisiva de Doris Gibson, mi socia, mi colaboradora, mi compañera, mi sostén en Caretas, que apareció el año 50. Pero éste es asunto que he tocado ampliamente en un ensayo sobre la prensa revisteril que publiqué años atrás y que, quién sabe, reaparezca en esta edición con algunas enmiendas y añadiduras». FRANCISCO IGARTUA - «ANDANZAS DE UN PERIODISTA MÁS DE 50 AÑOS DE LUCHA EN EL PERÚ - OIGA 9 DE NOVIEMBRE DE 1992»

Mi lista de blogs

«Cierra Oiga para no prostituir sus banderas, o sea sus ideales que fueron y son de los peruanos amantes de las libertades cívicas, de la democracia y de la tolerancia, aunque seamos intolerantes contra la corrupción, con el juego sucio de los gobernantes y de sus autoridades. El pecado de la revista, su pecado mayor, fue quien sabe ser intransigente con su verdad» FRANCISCO IGARTUA – «ADIÓS CON LA SATISFACCIÓN DE NO HABER CLAUDICADO», EDITORIAL «ADIÓS AMIGOS Y ENEMIGOS», OIGA 5 DE SEPTIEMBRE DE 1995

Mi lista de blogs

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU

LIMAKO ARANTZAZU EUZKO ETXEA - CENTRO VASCO PERU
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

«Siendo la paz el más difícil y, a la vez, el supremo anhelo de los pueblos, las delegaciones presentes en este Segundo Congreso de las Colectividades Vascas, con la serena perspectiva que da la distancia, respaldan a la sociedad vasca, al Gobierno de Euskadi y a las demás instituciones vascas en su empeño por llevar adelante el proceso de paz ya iniciado y en el que todos estamos comprometidos.» FRANCISCO IGARTUA - TEXTO SOMETIDO A LA APROBACION DE LA ASAMBLEA Y QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD - VITORIA-GASTEIZ, 27 DE OCTUBRE DE 1999.

«Muchos más ejemplos del particularismo vasco, de la identidad euskaldun, se pueden extraer de la lectura de estos ajados documentos americanos, pero el espacio, tirano del periodismo, me obliga a concluir y lo hago con un reclamo cara al futuro. Identidad significa afirmación de lo propio y no agresión a la otredad, afirmación actualizada-repito actualizada- de tradiciones que enriquecen la salud de los pueblos y naciones y las pluralidades del ser humano. No se hace patria odiando a los otros, cerrándonos, sino integrando al sentir, a la vivencia de la comunidad euskaldun, la pluralidad del ser vasco. Por ejemplo, asumiendo como propio -porque lo es- el pensamiento de las grandes personalidades vascas, incluido el de los que han sido reacios al Bizcaitarrismo como es el caso de Unamuno, Baroja, Maeztu, figuras universales y profundamente vascas, tanto que don Miguel se preciaba de serlo afirmando «y yo lo soy puro, por los dieciséis costados». Lo decía con el mismo espíritu con el que los vascos en 1612, comenzaban a reunirse en Euskaletxeak aquí en América» - FRANCISCO IGARTUA - AMERICA Y LAS EUSKALETXEAK - EUSKONEWS & MEDIA 72.ZBK 24-31 DE MARZO 2000

Mi lista de blogs

viernes, 11 de julio de 2014

EN EL PERÚ

Concentración de medios afecta libertad de prensa



Jueves, 03 de octubre de 2013 | 6:55 am



En el ciclo "Los medios al desnudo", el auditorio de Estudios Generales de Letras de la Universidad Católica fue escenario de un debate sobre el cambio que se ha dado en el mercado de la prensa en nuestro país, luego de la compra del grupo Epensa por El Comercio.



Cuatro hombres de prensa, frente a un auditorio llenó de estudiantes y docentes, intercambiaron ideas sobre los riesgos que lleva la concentración de medios escritos por un grupo.



Un segundo debate en las aulas universitarias sobre la concentración de los medios de prensa se realizo ayer en la Universidad Católica y al final quedó en el ambiente una fuerte preocupación entre los asistentes por el nuevo escenario de la prensa  local. Desde diversos ángulos y formación académica, los reconocidos periodistas que participaron mesa de debate "Medios, ética y poder" coincidieron en el riesgo que representa para la libertad de expresión en nuestro país la compra del grupo periodístico Epensa (Correo, Ojo, Ajá y El Bocón) por el grupo El Comercio .



 En el encuentro participaron conocidos personajes vinculados a los medios de comunicación como Rosa María Palacios , Juan Carlos Tafur, David Rivera y nuestro director Gustavo Mohme Seminario. El encuentro se dio por iniciativa de la Facultad de Letras de dicha universidad. Hizo de moderador el profesor Eduardo Villanueva, quien informó que se había invitado a El Comercio pero que no había aceptado participar en el debate.



 Aunque hubo coincidencia en el problema central, el debate fue enriquecido por las diferentes posturas de los participantes , por la preocupación en el desajuste que se ha creado en el mercado. Nuestro director contó su experiencia en la intención de compra de Epensa, Rosa María Palacios tuvo un punto de vista jurídico del mercado, mientras que David Rivera le dio un enfoque económico al nuevo escenario ; en tanto, Juan Carlos Tafur contó  los problemas que ha enfrentado como director de diversos medios escritos para sacar sus proyectos adelante.



Récord mundial de concentración



Fue nuestro director quien puso el problema sobre la mesa: con la compra del grupo Epensa, El Comercio ha logrando concentrar el 80% de la propiedad y venta de diarios y publicidad en ellos, lo que –señaló– constituye un “récord mundial”, pues ese tipo de escenarios no se observa ni en países como Venezuela , que tienen restringida la libertad de prensa.



“ La concentración del 80% permite distorsionar la libre competencia. Por ejemplo, forzando a los principales anunciadores a no poner publicidad en el 20% restante. Esto, señores, ya ha ocurrido cuando El Comercio manejaba el 50% del mercado; ahora con el 80% lo pueden exigir, lo que constituye una amenaza latente”, apuntó.



 Mohme Seminario dijo que, como miembro del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), ha pedido que dicho gremio se pronuncie sobre el nuevo escenario o que se genere debates como el de ayer en la Católica. Reconoció que esto no se ha logrado pues “pocos se enfrentan a ese ochenta por ciento”, lo que genera lamentables silencios y autocensuras en un tema que es gravitante para nuestra sociedad y nuestra democracia.



Mohme Seminario resaltó el artículo 61 de nuestra Constitución Política, que señala que no debe haber monopolio ni acaparamiento en los medios de comunicación , directa ni indirectamente, por el Estado ni privados. “Hay voces que dicen que no está reglamentado y por eso es inaplicable; eso no es creíble, pues pone a las leyes por encima del texto constitucional", precisó.



Por ello, nuestro director abrió la posibilidad de que el tema de la concentración sea definido por el Tribunal Constitucional o el organismo supranacional competente.



El equilibrio de poder



Luego, el turno fue de Rosa María Palacios, quien, por su formación de abogada, se remitió a la Constitución. Así, dijo que solo en el caso de los medios de comunicación nuestra Carta Magna prohíbe el monopolio y acaparamiento.



Sin embargo, precisó que en el tema de la prensa escrita no hay una regulación como sí se da en la televisión (no más del 30% del mercado) y la radio (no más del 20% de las frecuencias en una jurisdicción).



La reconocida periodista sostuvo que se debe buscar un mecanismo para regular la propiedad en la prensa escrita,   pues es fundamental para que haya un "balance de poder". "No es posible que todo esté concentrado (...) el ochenta por ciento me parece mucho", apuntó.



En ese objetivo de lograr el "balance de poder" en los medios de comunicación, Palacios planteó la posibilidad de que el tema se debata de manera "muy fina" en el Congreso , pese a los riesgos que ello pueda llevar.  



Como una alternativa mientras se da una regulación, la periodista propuso que cualquier caso de abuso de posición de dominio debe ser denunciado ante el Indecopi.



Al respecto, el director de la revista Poder, David Rivera, señaló que es difícil que Indecopi compruebe el abuso de posición de dominio . Además, dijo que el rol de dicho organismo solo es sancionador y no tiene un papel más activo. "¿El mercado está preparado para eso?", preguntó.



Con una visión más económica, Rivera sostuvo que si bien esta concentración que se ha originado en la prensa escrita es un problema para el mercado, también puede resultar una oportunidad para lanzar nuevos productos.



Guerra sucia



Era el turno de Juan Carlos Tafur, ex director de Correo, La Primera y la revista Vela Verde, entre otras publicaciones.  Con esa experiencia en medios impresos contó algunas maniobras del grupo El Comercio para afectar la publicidad en la competencia. "Soy testigo de los riesgos por el predominio de un grupo en el mercado de diarios", relató.



 Asimismo, sostuvo que ahora los problemas serán mayores para que un medio independiente ingrese al mercado de diarios. "Si fuese fácil entrar al mercado habría más diarios. Entrar es una tarea heroica", afirmó.



Tafur señaló que los problemas se originan desde la distribución, por la fuerte posición que tiene la Federación de Vendedores de Diarios. "En el mercado hay muchas imperfecciones" , afirmó.



El mercado en discusión



Con una primera ronda de participaciones, para la segunda parte el tema generó mayor discusión. El moderador, Eduardo Villanueva, preguntó por el mejor modelo para que se asegure una mayor diversidad en el mercado de diarios, aunque también se puso en debate el problema de la televisión.



Gustavo Mohme aceptó que es discutible el tema de la propiedad cruzada, es decir, que un diario tenga o no propiedad en un canal de televisión, como sucede con América TV. "Pero más preocupante es que  se controle canales, diarios, radios e internet al mismo tiempo", cuestionó.



Asimismo, si bien reconoció que con la venta de Epensa a El Comercio el grupo editorial La República ha perdido un negocio, ha surgido una causa que "nos motiva por los principios que contiene". Por otro lado reveló que solicitará que la Sociedad Interamericana de  Prensa (SIP) analice el problema, pues se está afectando algunos principios consagrados en ella y  en la Convención Americana.





Rosa María Palacios dijo que se debe buscar el mejor mecanismo para medir la concentración de un medio escrito en el mercado.



En tanto, David Rivera no se quedó callado y reveló que la revista que dirige ha enfrentado una guerra publicitaria desigual con el grupo El Comercio. "El Comercio tiene una capacidad comercial bien fuerte y será difícil que Indecopi lo verifique y regule", sentenció.



Al final, Juan Carlos Tafur sostuvo que con el nuevo escenario El Comercio buscará ganar el mercado de provincias que ahora tiene Correo.



Gustavo Mohme renunció al directorio de canal 4 y Plural TV



Gustavo Mohme anunció que renunció al directorio del América Televisión (Canal 4), Plural TV, así como a su Consejo Editorial. Explicó que tomó esta decisión como una manera de despejar dudas sobre sus reales intenciones como medio al poner el tema de la concentración de medios en agenda.



Dijo que se dedicará al debate de principios sobre las consecuencias de la concentración de medios que atañen a la sociedad, que afectan a los ciudadanos,  periodistas, anunciantes, y la clase política. Sobre esta última comentó conversaciones con legisladores que lo alentaban en privado en su postura y que increíblemente revelaban que no podían hacerlo ellos por temor a ser atacados o ignorados por El Comercio. Que eso ocurra, es inaceptable, afirmó.




Reveló que en la última campaña electoral, los dividendos que correspondían al grupo La República en su participación en América TV fueron retenidos durante meses por El Comercio debido a las discrepancias que tenían en torno al trato a periodistas que, finalmente, fueron despedidos de dicho canal como Laura Puertas, Raúl Tola, Patricia Montero y Rosa María Palacios, entre otros.

EN EL PERÚ

Concentración de medios fue debatida en la PUCP

Miercoles, 02 de octubre de 2013 | 7:53 pm

Periodistas conversarán sobre la propiedad de los medios y el poder político

Gustavo Mohme Seminario, Rosa María Palacios, Juan Carlos Tafur y David Rivera conversaron sobre las relaciones entre la ética, los medios de comunicación y el poder político.

La discusión sobre la concentración de medios en Perú encontró un nuevo espacio esta tarde en la PUCP, donde se realizó el conversatorio “Los medios al desnudo” . Este evento contó con la participación del presidente del directorio del Grupo La República , Gustavo Mohme , y los periodistas Rosa María Palacios, David Rivera y Juan Carlos Tafur.

Mohme Seminario lamentó el monopolio que creó el Grupo El Comercio en la prensa escrita al comprar el 54 % de las acciones del Grupo Epensa, decisión que afecta a libertad de prensa.

Además, denunció que la Federación Nacional de Canillitas es influenciada por El Grupo Comercio.

“Se sorprendería Juan Carlos (Tafur) si se enterara que la Federación de Canillas tiene un dirigente sostenido por el (Grupo) Comercio desde hace una década. Esa federación establece barreras y nos está exigiendo que paguemos un cinco por ciento adicional”, dijo.

Con la compra de acciones de Epensa, el Grupo El Comercio tomó el control de poco más del 77 % del mercado de ventas de periódicos de circulación nacional , lo que preocupa a defensores de la democracia y la libertad de expresión.


Cabe indicar que el director de El Comercio, Fritz Du Bois, fue invitado a participar en este evento, pero no acudió. Ningún representante del poderoso grupo en mención participó en el conversatorio.

EN EL PERÚ

Roberto Mejía: “Medios deben circular en igualdad de condiciones”


Domingo, 29 de septiembre de 2013 | 9:19 am


Roberto Mejía Alarcón. Presidente de la Asociación Nacional de periodistas.


Liliana Rojas.


El experimentado periodista  defiende el derecho a la información plural y advierte de cierto temor existente en las autoridades para hacer prevalecer la Constitución que prohíbe el monopolio y acaparamiento de los medios de comunicación, y defiende la libertad del ciudadano a informarse.



En la Comisión de Constitución se analizará el tema de la concentración de los medios de comunicación. ¿Qué le parece?



Es una iniciativa que abre expectativas en la ciudadanía que aspira a que en el Perú  haya una efectiva libertad de prensa, traducida esa libertad como derecho de todos los ciudadanos a poder informarse con la mayor libertad y dentro de un escenario de plena democracia  en el que cada quien opte por el medio de comunicación de su preferencia.



¿Cuál debería ser la decisión de ese grupo parlamentario?



El artículo 61 de la Constitución dice claramente que ni el Estado ni un particular puede monopolizar ni oligopolizar los medios de comunicación, sean de prensa escrita, radio o televisión. Si la comisión tiene en cuenta, además, el primer artículo de la Constitución, que señala que la defensa y protección de la persona humana es el rol principal del Estado y la sociedad, seguramente optará por una resolución que permita normar lo ya previsto en la Constitución, a fin de sancionar a quienes de alguna manera, inclusive de la más sutil desde el punto de vista económico, tratan de hacer suyo el derecho ciudadano de contar con medios de comunicación que circulen en igualdad de condiciones, y cuyo contenido será suficiente razón para optar por un medio de comunicación.



¿Hay políticas públicas que garanticen el derecho a la información?



En el país se dan una serie de experiencias atentatorias contra la libertad de prensa. No vamos a citar los casos de violencia física, homicidios ni querellas que afrontan los periodistas. Ahora nos enfrentamos a un tema un tanto parecido en la forma, pero que en el fondo coincide con lo que pasó en los años 90, cuando hubo un régimen autocrático que compró la línea editorial de los medios de comunicación para atacar a los políticos que estaban en contra de la autocracia. Está ocurriendo, no igual, con cierta similitud, porque a través del poder económico se está procediendo a acaparar casi el 80% del mercado de circulación de los medios de comunicación. Se le está recortando el derecho a la persona humana de poder informarse.



No aprendimos la  lección...



Nuestra democracia se caracteriza por su fragilidad, los que tienen el poder económico y político son los que imponen la agenda política y mantienen ese estatus utilizando los medios de comunicación.



¿Cómo puede exigirse respeto al derecho a la información plural?



Hay mecanismos como la movilización de la sociedad civil a través de sus organizaciones, participando activamente en un debate constante y permanente que permita el perfeccionamiento de la vida en democracia. La democracia peligra cuando solo se oye la voz de los poderosos.



¿Qué papel juegan  en este caso el Congreso o el TC?



La igualdad ante la ley es una obligación de los políticos y de quienes nos representan en el Legislativo para que encuentren las fórmulas más adecuadas y  favorables a las mayorías. Deberíamos empezar por respetar la Constitución. Existen organismos del Estado, como el Congreso, que puede interpretar la ley; o el Tribunal Constitucional, que también puede hacer una tarea de interpretación de la ley. Aparte hay otros organismos, como la Defensoría del Pueblo que debe asumir su misión en esta circunstancia aparentemente difícil. También está el Ministerio Público, que debe actuar de modo inmediato para señalar la causal del posible delito de acaparamiento y monopolio de los medios, lo que está prohibido por la Constitución.



¿Por qué no intervienen estas instituciones?




Hay quienes tienen intereses, aspiraciones y quieren pasar de un nivel a otro por razones que son más de carácter particular o de pequeños grupos de poder olvidándose que todo esto crea un ambiente contrario a la dignidad de los peruanos. Todos comparten el temor de enfrentarse a ese gran poder mediático que tiene El Comercio. Tienen temor a la "muerte civil" que practicó y sigue practicando ese diario.

EN EL PERÚ

Concentración de medios será discutida en la Comisión de Constitución del Congreso

Lunes, 23 de septiembre de 2013 | 11:58 am

Concentración de medios es vista por muchos como una amenaza a la democracia

El presidente de este grupo, Omar Chehade, adelantó que se analizará el caso Epensa - El Comercio para determinar si operación de compra viola la Constitución Política.

La concentración de medios de comunicación es un tema que preocupa al país y es por eso que será discutido en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, el cual se presenta como el escenario ideal para el debate sobre el tema, sostuvo el presidente de este grupo parlamentario, Omar Chehade .

De esta forma, el nacionalista se refirió a la compra del 54 % de las acciones de Epensa por parte del Grupo El Comercio , con lo cual pasa a tener más del 77 % del mercado de venta de diarios de circulación nacional, operación que ha sido vista por muchos como una amenaza para la libertad de expresión y de prensa, así como la democracia y gobernabilidad del país .

 “[¿La Comisión de Constitución podría ser ese escenario donde se empiece a discutir estos temas?] Sin duda algún. [¿Va a convocar a los medios?] Sí, yo creo que el debate está abierto , se puede emitir también bajo pedido, no de oficio, algún informe en derecho. La comisión está facultada al respecto”, indicó Chehade en Ideeleradio.

Chehade Moya sostuvo que se analizará detenidamente este caso para determinar si la operación de compra del Grupo El Comercio va en contra del artículo 61 de la Constitución Política , en el que se prohíbe la concentración de medios .

“No quiero adelantar todavía opinión. Habría que analizar si los hechos que han acontecido bajo las últimas compras están dentro de ese artículo que prohíbe el acaparamiento, el monopolio o la concentración de medios de comunicación. Después de un debate amplio, daremos una opinión ”, indicó.

Adelantó que, al no ser un tema claro en la Constitución, el debate nacional está abierto y se hace necesario escuchar a los conocedores del tema para tener una posición objetiva y se discuta en foros, conferencias o cualquier otro tipo de evento.


 “[¿Es legal y es posible la compra del Grupo El Comercio?] Mi opinión es que hay que abrir un debate nacional al respecto, que hay que abrir una serie de foros nacionales. La Constitución en ese aspecto no es del todo clara porque habla, pues, no sólo de concentración, monopolio, sino de la palabra acaparamiento. Hay que citar a los especialistas al respecto, a todos los medios de comunicación y abrir el debate”, indicó.

EN EL PERÚ

Concentración de medios vulnera el derecho a la información de la sociedad


Sabado, 21 de septiembre de 2013 | 8:24 am


Consenso. Comunicadores y analistas coincidieron en señalar peligros en nueva configuración de mercado periodístico.


Foro público. ANP cuestiona que un solo grupo mediático maneje el 77% de los medios en el país. Abogado de Ipys deja abierta la posibilidad para revertir la actual situación.


Patricia Hoyos S. 


La concentración de medios por un grupo empresarial vulnera el derecho a la información de los ciudadanos y sesga el pluralismo informativo en el país, aseguraron varios especialistas en el primer foro realizado para debatir el derecho a la comunicación.


Durante el foro público organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú , se analizó como tema central la fusión del Grupo El Comercio con la Empresa Periodística Nacional S.A. ( Epensa ).  



Para la secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Láinez , el hecho de que un grupo periodístico cuente con casi el 77% de medios escritos en el país debe ser una preocupación constante para la ciudadanía y no solo debe mantenerse en el ámbito comercial. 



“Lo peor que puede pasar es que esta operación se reduzca a un tema comercial. Creo que la gente debe entender que este tema le toca. Así como hace una semana todo el mundo en sus barrios conversaba de la desaparición de dos niños, es increíble que la gente no hable de una operación comercial que afecta su derecho a la información”, refirió.



En ese sentido, Láinez invocó a la ciudadanía a tener protagonismo en defensa de sus derechos. 



"La gente debe tomar conciencia de que la información es un bien sensible, es un bien social, y que si son pocas manos dominando el mercado editorial van a ver lesionado su derecho a la información", agregó. 



En otro momento, el periodista y educador Juan Gargurevich también consideró que es necesario que se establezcan políticas públicas que puedan garantizar "pluralidad de voces" con la finalidad de que el derecho a la información esté garantizado. 



“Necesitamos invocar a que la sociedad civil señale, debata, impugne, indique para crear de esta manera un escenario que intimide, desenmascare a estas personas, eso es lo que hay que hacer”, manifestó.



Por su parte, Marisol Castañeda , directora de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, dijo que corresponde a los lectores vigilar y exigir cambios en las leyes para que prevalezcan sus derechos. 



FALTA REGULACIÓN



En otro momento, los especialistas consideraron que debería existir una regulación de medios de comunicación en el país. En ese sentido, recordaron que en países como Estados Unidos y el Reino Unido, dueños de medios escritos que cuenten con el 24% del manejo territorial no pueden tener acciones en canales de televisión, radio, entre otros. 



Para Gargurevich se debería abrir un debate en el Congreso de la República para modificar el artículo 61° de la Constitución Política que prohíbe "un acaparamiento de medios", y sin embargo éste no cuenta con ninguna penalidad de por medio. En igual sentido se pronunciaron Zuliana Láinez y Marisol Castañeda. 



También intervino en el foro el abogado de IPYS Roberto Pereyra.



En un mes, la PUCP realizará otro foro para debatir sobre los medios públicos.



ADRIANZÉN: "ADQUISICIÓN DE EPENSA HA SIDO UNA COMPRA POLÍTICA"


Para el parlamentario andino Alberto Adrianzén la adquisición del 54% de las acciones de Epensa ha sido una "compra política", y no solo administrativa como asegura El Comercio.



“La compra de El Comercio ha sido una compra política. Es una compra que sí afecta el derecho de la información porque estamos en una democracia que se construye en base al respeto de los derechos", refirió. 



Asimismo, Adrianzén consideró que en la actualidad la dependencia de los ciudadanos por la información ya no pasa por consultar a un partido político sino depende de un medio de comunicación.



"El Comercio tiene un brazo mediático importantísimo, ha pasado a legalizar su condición de poder fáctico", consideró.



Al parlamentario andino le resulta extraño que hasta el momento ninguna autoridad política se haya pronunciado sobre el caso; en ese sentido, los instó a preocuparse más por los derechos de la sociedad.  



EN EL PERÚ

¿Viola la libertad de expresión “El Comercio” cuando controla el 78% del mercado de diarios?

Jueves, 19 de septiembre de 2013 | 5:31 pm

Concentración de medios

Artículo de opinión de Juan Carlos Ruiz Molleda, publicado en justiciaviva.org.pe
El grupo El Comercio y Epensa (diario Correo) acaban de suscribir el “Acuerdo de Asociación”, mediante el cual, el primero compra el 54% de las acciones de Epensa. Como ElComercio ya controla el 49% del mercado de diarios, cuando se le suma el 29% de Epensa, controla ahora el 78%. El resultado, como señala Humberto Campodónico , es la concentración del mercado con posición dominante del grupo El Comercio[1].
Hay dos maneras de analizar estos hechos: desde una perspectiva política y desde una perspectiva jurídica constitucional. La primera busca preguntarse sobre la conveniencia política o no de esta medida[2]. En este artículo nos referiremos a la segunda perspectiva de análisis, la constitucionalidad de esta medida. Aquí la pregunta de fondo es si la concentración y el virtual monopolio del Comercio sobre la prensa escrita, viola la libertad de expresión y información. No se trata de una simple curiosidad. Si se logra demostrar que se viola o se amenaza derechos fundamentales estaremos ante un acto jurídico con un vicio de nulidad y de invalidez, abriendo las posibilidades de su impugnación judicial.



1.- Algunas precisiones conceptuales: Las libertades de información, expresión, opinión y difusión[3]. En principio, debemos comenzar por diferenciar la libertad de información de la libertad de expresión. En definitiva, entenderemos por libertad de información, la “capacidad de emitir y recibir las noticias veraces, completas y asequibles, en la medida en que su objeto son los hechos, los mismos que pueden ser comprobables”[4]. A su vez por libertad de expresión entenderemos la “capacidad de recibir los puntos de vista personales del emisor, que en tanto son opinables, requieren un carácter básico de congruencia entre lo que se busca señalar y lo que finalmente se declara públicamente”[5]. En relación con el contenido del artículo 2°, inciso 4, si bien la existencia hace referencia a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, en realidad, existen solamente dos derechos fundamentales en juego: los derechos a la expresión y a la información, dado que el derecho a la opinión solo es el bien jurídico tutelado de la expresión, y el derecho a la difusión del pensamiento, un grado superlativo en que la comunicación puede llegar al público[6]. En el presente artículo nos referiremos a la libertad de expresión y por tal entenderemos las libertades comunicativas.



2.- Los particulares deben respetar la Constitución. La libertad contractual ejercida por está dos empresas, no está por encima de la Constitución y los derechos fundamentales. El artículo 1 de la Constitución es muy claro, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, no solo son fines supremos del Estado, sino de la sociedad, ámbito en el que se encuentran las empresas. En esa misma línea, el artículo 38 de la Constitución establece que solo el Estado está vinculado a la Constitución, sino los particulares entre las que se encuentran las empresas: “Todos los peruanos tienen el deber de […] respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”.



3.- Los derechos fundamentales y la Constitución son límites de la libertad contractual. El artículo 59 de la Constitución es claro cuando, luego de reconocer la libertad de empresa, comercio e industria, establece que estos no otorgan poderes ilimitados, sino que deben respetar otros bienes jurídicos contenidos en el ordenamiento constitucional. Como señala el TC, “La libertad de contrato constituye un derecho fundamental, sin embargo, como todo derecho tal libertad encuentra límites en otros derechos constitucionales y en principios y bienes de relevancia constitucional. Desde tal perspectiva, resulta un argumento insustentable que lo estipulado en un contrato sea absoluto, bajo la sola condición de que haya sido convenido por las partes. Por el contrario resulta imperativo que sus estipulaciones sean compatibles con el orden público, el cual, en el contexto de un Estado constitucional de derecho, tiene su contenido primario y básico en el conjunto de valores, principios y derechos constitucionales”[7]. En conclusión, las empresas privadas también están sometidas a la Constitución, y se entiende al control constitucional. Por último, todo ello es consistente con la doctrina que precisa que no hay zonas exentas de la fuerza normativa de la Constitución ni del control constitucional[8].



4.- la libertad contractual debe ser interpretada en el marco de una economía social de mercado y del Estado social de Derecho. El reconocimiento del Estado social de derecho realizado por nuestra Constitución no es irrelevante al momento de interpretar la libertad contractual y fundamentalmente la autonomía privada que la sustenta, todo lo contrario, el Estado social impone obligaciones muy concretas. El artículo 43 de la Constitución reconoce que la República del Perú es social. Se trata de una concreción del principio de Estado social y democrático de derecho, establecido en el artículo 43º de la Constitución[9]. A su vez, el artículo 58 de la misma Constitución, precisa que la “iniciativa privada es libre” y que se “ejerce en una economía social de mercado”. Como señala el TC, “en el contexto de un Estado Social de Derecho, que supera las clásicas restricciones del Estado liberal abstencionista, la necesidad de garantizar los objetivos de promoción del bienestar general contenidos en los textos constitucionales en forma de derechos sociales, requiere también la garantía de operativización de estas nuevas cláusulas constitucionales»[10]. Ello exige, en primer lugar, «la emisión de las normas necesarias que fijen el marco jurídico a partir del cual se diseñará la infraestructura institucional y material capaz de satisfacer estos derechos»[11].



Debe partirse de la premisa que, “el rol de la autonomía de la voluntad no puede traducirse en una supremacía absoluta de los derechos subjetivos contractuales, pues ello importaría lo mismo que admitir la inexistencia de límites impuestos a la libertad contractual, lo que implica una concepción antisocial. Equivaldría a enfrentar la voluntad individual con el ordenamiento legal. Los derechos subjetivos contractuales deben ser concebidos y protegidos como instrumentos útiles al servicio del desarrollo social, pero en un plano de efectiva convivencia, y en el marco de la justicia contractual, preservando por sobre todo principio dogmático la relación de equivalencia”[12].



De igual manera, el ejercicio de la libertad contractual tampoco puede ser realizado de espaldas al conjunto de disposiciones constitucionales que regulan los elementos del modelo económico adoptado por el constituyente. Ellas también brindan un marco de interpretación que no solo vincula sino que orienta la interpretación del contenido de la libertad contractual. Lo importante de esto es que la actividad económica no es un espacio ajeno e impermeable al ordenamiento constitucional, sino antes bien, está “constituido” por este. En efecto, se suele apelar al libre juego de la oferta y de la demanda como marco dentro del cual se desarrolla la relación contractual entre los diferentes agentes económicos. Sin embargo, en muchos sectores, se entiende equívocamente que ella obedecería a reglas económicas ajenas y exentas a los derechos, principios y valores contenidos en la Constitución Política. Como señala Peter Haberle “El mercado, en el Estado Constitucional, es –como toda vida social- estructurado, funcionalizado y disciplinado normativamente, y, esto es constituido […] El Estado Constitucional coloca al mercado a su servicio, como un sustrato material irrenunciable de sus fines ideales, orientados a favor de la dignidad del hombre y de la democracia…[El mercado] no está dado a priori “naturalmente” pero, por el contrario, ha sido constituido; no es alguna cosa autónoma y separada […] es un ámbito social en el cual se concreta el ejercicio de diversos derechos fundamentales mediante el aporte de muchos”[13].



En efecto, “el mercado está estrechamente conectado a las cuestiones fundamentales de la convivencia social..., y está subordinado al postulado de la justicia y del bien común, así como a otros sectores propios de una democracia pluralista”[14]. En tal sentido, no debe perderse de perspectiva que “el mercado no es la medida de cada cosa y no puede ciertamente convertirse en el principal metro de valoración del hombre. No es posible regular y valorar toda la convivencia humana desde el punto de vista del mercado. En el Estado constitucional, se requiere recordar constantemente la naturaleza instrumental del mercado que emerge de los textos constitucionales”[15]. En definitiva, “en el marco de un Estado constitucional y democrático de Derecho y de un modelo de economía de mercado, la economía no constituye un fin en sí mismo, sino que es un instrumento al servicio de la persona humana y de su dignidad”[16].

El artículo 58 de la Constitución, es claro en reconocer que el modelo económico peruano, se identifica con el de una economía social de mercado; “de lo que se deriva que si bien la iniciativa privada es libre, ella no puede ser ejercida en contraposición con el interés general y social. Por este motivo, en el marco del modelo económico que la Constitución consagra, será necesario integrar la lógica del mercado –de la competitividad y de los intereses individuales- con la satisfacción del interés general y social”[17]. El mercado “no puede resolver, por sí solo, ciertos problemas que aquejan a la sociedad producto de la economía, como son los conflictos sociales que surgen ante la ausencia de mecanismos que permitan una eficiente distribución y redistribución de la riqueza”[18]. Cuando se diviniza al mercado y la libre competencia, como criterios racionalizadores de la vida productiva lo que intencionalmente se olvida, es que el mercado no funcionó sin los correctivos y los apoyos del Estado[19].



En tal sentido, el rol del Estado en la economía se orienta a la protección y el desarrollo no solo de los derechos fundamentales sino económicos, con lo cual quedan proscritas las prácticas económicas abusivas en las que pueden incurrir los agentes del mercado. Al mismo tiempo, es importante atender el interés general a fin que el orden económico no se desarrolle al margen de las necesidades de quienes se encuentran en una situación de desventaja económica, en base al principio de solidaridad que se colige del modelo de economía social de mercado[20]. Todo este desarrollo debe ser tenido en cuenta al momento de evaluarse los contenidos del contrato entre el Grupo el Comercio y Epensa, las mismas que deben estar orientadas finalmente a un interés público, el cual se sustenta en los derechos fundamentales en general.



5.- La importancia para la democracia de las libertades comunicativas en un Estado Constitucional. Como dice Francisco Durand en la entrevista que le hace en el programa el Arriero[21], no es lo mismo tener un monopolio de fábrica de galletas que un monopolio de la presa escrita. La relación entre libertades comunicativas[22] y democracia es muy estrecha. La libertad de expresión y de información, son condiciones y requisitos materiales para el adecuado ejercicio del derecho a la participación, que es uno de los derechos más importantes por su conexión con el principio de soberanía del pueblo y de legitimidad democrática. Esto significa que si los ciudadanos no acceden a la información y a todas las opiniones, difícilmente podrán formarse una opinión y un juicio para participar en la cosa pública. Vemos pues como la libertad d expresión y de información tiene relación directa con el derecho a la participación que sostiene la democracia. En consecuencia, limitar y restringir la libertad de expresión y de información, como consecuencia de los procesos de concentración y de formación de monopolios de los medios de comunicación, afecta y pone en peligro no solo las libertades comunicativas sino el propio sistema democrático. Esta conexión entre libertades comunicativas y democracia, ha sido reconocida por diversos tribunales cuya jurisprudencia nos vincula.



Como señala el TC las libertades comunicativas “se encuentran estrechamente vinculadas al principio democrático, en razón de que, mediante su ejercicio, se posibilita la formación, mantenimiento y garantía de una sociedad democrática, pues se permite la formación libre y racional de la opinión pública”. Desde esa perspectiva, ambas libertades "tienen el carácter de derechos constitutivos por antonomasia para la democracia. Constituyen el fundamento jurídico de un proceso abierto de formación de la opinión y de la voluntad políticas, que hace posible la participación de todos y que es imprescindible para la referencia de la democracia a la libertad"[23].



Al igual que el TC, la Corte IDH también considera a la libertad de expresión un elemento de la sociedad democrática, en tanto esta posibilita la formación de la opinión pública. Según ella, “la libertad de expresión es un elemento fundamental sobre el cual se basa la existencia de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones esté suficientemente informada. Por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”[24].  La conclusión es evidente, si se afecta las libertades comunicativas se está restringiendo no solo el derecho a la participación sino la propia esencia de la democracia.



6. La pregunta de fondo: ¿Los monopolios de los medios de comunicación atentan contra la libertad de expresión? La respuesta la brinda en principio la propia Corte IDH cuando hace ya varios años precisó que “la libertad de expresión requiere que los medios de comunicación social estén virtualmente abiertos a todos sin discriminación, o, más exactamente, que no haya individuos o grupos que, a priori, estén excluidos del acceso a tales medios, exige igualmente ciertas condiciones respecto de éstos, de manera que, en la práctica, sean verdaderos instrumentos de esa libertad y no vehículos para restringirla. Son los medios de comunicación social los que sirven para materializar el ejercicio de la libertad de expresión, de tal modo que sus condiciones de funcionamiento deben adecuarse a los requerimientos de esa libertad. Para ello es indispensable, inter alia, la pluralidad de medios, la prohibición de todo monopolio respecto de ellos, cualquiera sea la forma que pretenda adoptar, y la garantía de protección a la libertad e independencia de los periodistas”[25]. 



En esa misma línea se ha expresado la propia Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos[26]. Según ella, “Los monopolios u oligopolios en los medios de comunicación atentan contra la libertad de expresión consagrada en el artículo 13 de la Convención Americana, por cuanto impiden la diversidad y pluralidad de voces necesarias en una sociedad democrática. Tanto la CIDH como la Corte Interamericana han sostenido la importancia de la intervención estatal para garantizar competencia y promover pluralismo y diversidad. Entre las medidas efectivas que los Estados deben adoptar se encuentran las leyes antimonopólicas que limiten la concentración en la propiedad y en el control de los medios de radiodifusión”[27]. (subrayado nuestro)



Añade la Relatora que  “Es claro que la concentración de la propiedad de los medios de comunicación conduce a la uniformidad de contenidos que éstos producen o difunden. Por ello, hace ya más de veinte años, la Corte Interamericana señaló que se encuentra prohibida la existencia de todo monopolio en la propiedad o la administración de los medios de comunicación, cualquiera sea la forma que pretenda adoptar. También reconoció que los Estados deben intervenir activamente para evitar la concentración de propiedad en el sector de los medios de comunicación. El máximo tribunal de justicia de la región sostuvo que, “en los términos amplios de la Convención [Americana], la libertad de expresión se puede ver también afectada sin la intervención directa de la acción estatal. Tal supuesto podría llegar a configurarse, por ejemplo, cuando por efecto de la existencia de monopolios u oligopolios en la propiedad de los medios de comunicación, se establecen en la práctica ’medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones‘”[28]. (subrayado nuestro). Ante esta realidad, el Estado no puede cruzarse brazos “[e]n reconocimiento de la particular importancia que la diversidad de los medios de comunicación tiene para la democracia, para prevenir la concentración indebida de medios de comunicación o la propiedad cruzada de los mismos, ya sea horizontal o vertical, se deben adoptar medidas especiales, incluyendo leyes antimonopólicas”[29].



Pero no solo se afecta las libertades comunicativas, se amenaza el derecho a la participación, el principio de tolerancia, el principio de pluralismo, las normas que proscriben los monopolios de todo tipo en perjuicio de los consumidores, e incluso por el derecho a la igualdad y no discriminación, pues en los hechos se podría discriminar a aquellos que no comparten la línea política e ideológica del diario que controla y monopoliza los medios de comunicación, en este caso el Comercio.



7.- El Comercio incurre en abuso del derecho. Si bien el grupo El Comercio y Epensa tienen derecho a celebrar contratos comerciales, dicha pretensión no tiene cobertura en la libertad contractual recogido en el artículo 2.14 de la Constitución, cuando esta pretende afectar derechos constitucionales de tanta importancia como los derechos a la libertad de expresión y de información. Estaríamos en aquellos casos ante un supuesto de abuso del derecho, que no pueden ser avaladas por el ordenamiento jurídico. Como señala el TC, “La proscripción genérica, que tiene como punto de partida la figura del abuso del derecho, es categórica desde el análisis constitucional: la Constitución no ampara el abuso del derecho”[30], afirmación que se encuentra en el párrafo final del artículo 103 de la Constitución. La figura del abuso del derecho tiene la propiedad de lograr combatir el formalismo que sirve de cubierta para transgredir el orden jurídico constitucional. En el abuso del derecho se presenta un conflicto entre, por un lado, las reglas que confieren atributos al titular de un derecho subjetivo, y por otro, los principios que sirven de razones últimas para su ejercicio[31]. En este caso, tenemos aparentemente el ejercicio legítimo del derecho a la libertad contractual y a la autonomía privada. En estos casos, “no basta que una conducta sea compatible con una regla de derecho, sino que se exige que dicha conducta no contravenga un principio. Resaltando la preeminencia de los principios, la Constitución niega validez a todo acto contrario a su contenido principista, pese a que encuentre sustento prima facie en una regla”[32].



8. El estado debe asumir su posición de garante de derechos fundamentales. De conformidad con los artículos 1 y 44 de la Constitución Política, la razón de ser del Estado es la protección de los derechos fundamentales de las personas. El fin supremo no es el Estado sino dignidad humana de la persona. En efecto, el fundamento normativo de este deber de protección especial se halla constitucionalizado siendo su cobertura normativa los artículos 1 y 44 de la Constitución. El primero señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”; y, el artículo 44 de la Norma Suprema, según el cual “Son deberes primordiales del Estado: [...] garantizar la plena vigencia de los derechos humanos” [subrayado agregado].



En palabras del TC, existe un “deber especial de protección de los derechos fundamentales”[33]. Como dice este, no se trata de una “cuestión teorética derivada de la existencia de una o más teorías sobre la legitimidad del Estado […] constitucionalmente se sustenta la dimensión objetiva de los derechos fundamentales”[34]. La constitucionalización del "deber especial de protección" “comporta una exigencia sobre todos los órganos del Estado de seguir un comportamiento dirigido a proteger, por diversas vías, los derechos fundamentales, ya sea cuando estos hayan sido puestos en peligro por actos de particulares, o bien cuando su lesión se derive de otros Estados. Se trata de una función que cabe exigir que asuma el Estado, a través de sus órganos, cuando los derechos y libertades fundamentales pudieran resultar lesionados en aquellas zonas del ordenamiento en los que las relaciones jurídicas se entablan entre sujetos que tradicionalmente no son los destinatarios normales de esos derechos fundamentales”[35]. 



Dos ideas son claves, la primera es que la razón de ser del Estado es proteger los derechos, y la segunda, es que estos deben ser protegidos especialmente. Como señala el TC “el Estado moderno ha sido concebido como un ente artificial, una de cuyas tareas encomendadas ha sido, desde siempre, proteger los derechos fundamentales. Podría decirse, incluso, que se trata de su finalidad y deber principal, pues, en su versión moderna, el Estado ha sido instituido al servicio de los derechos fundamentales. El Estado, en efecto, tiene, en relación con los derechos fundamentales, un “deber especial de protección””[36]. El fundamento jurídico de este “deber especial de protección” no es nada menos que “dimensión objetiva” de los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales no sólo tienen una dimensión subjetiva, esto es, no valen sólo como derechos subjetivos, sino también una dimensión objetiva, puesto que los derechos fundamentales constituyen el “orden material de valores” en los cuales se sustenta todo el ordenamiento constitucional[37].



Finalmente, los derechos fundamentales como orden material de valores, implica dos cosas, en primer lugar, “que en el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus actos de aplicación, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales (STC 2409-2002-AA/TC). En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento, tienen una pretensión de validez, de modo que tienen la propiedad de “irradiarse” y expandirse por todo el ordenamiento jurídico”[38]. En segundo lugar, “si los derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica de todo el ordenamiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez, entonces tienen también la propiedad de exigir del Estado [y de sus órganos] un deber especial de protección para con ellos. Y es que si sobre los derechos constitucionales, en su dimensión objetiva, sólo se proclamara un efecto de irradiación por el ordenamiento jurídico, pero no se obligara a los órganos estatales a protegerlos de las asechanzas de terceros, entonces su condición de valores materiales del ordenamiento quedaría desprovista de significado”[39].



9.- Conclusión. Si partimos de la premisa que los derechos fundamentales constituyen límites materiales y condiciones de validez del ejercicio de la autonomía de la voluntad y de la autonomía privada[40], podemos concluir que el contrato de compra de Epensa por el Grupo El Comercio, tiene un vicio de nulidad y de invalidez en la medida en que constituye una amenaza cierta e inminente de las libertades comunicativas de los peruanos. Estamos ante una clausula “manifiestamente irrazonable” por restringir derechos constitucionales, como aquí ocurre con las libertades comunicativas[41].



(Adán López Blanco del Área de Litigio constitucional del Instituto de Defensa Legal apoyó en la redacción )

[1] Ver por ejemplo http://www.larepublica.pe/columnistas/cristal-de-mira/libre-opinion-y-po....
[2] Ver por ejemplo: http://www.larepublica.pe/columnistas/contracandela/y-que-hacemos-con-la....
[3] Recogemos conceptos desarrollados en nuestro artículo -    “Las libertades comunicativas según el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos” en: Gaceta Constitucional. Análisis multidisciplinario de la jurisprudencia del tribunal constitucional, Tomo 11, noviembre del año 2008, Lima, Gaceta Jurídica, págs. 17-36. Este artículo puede ser encontrado en versión electrónica en:http://jruizmolleda.blogspot.com/2013/06/las-libertades-comunicativas-se....
[4] Sentencia del TC recaída en el exp. Nº 2262-2004-HC, f.j. 13.
[5] Ibídem.
[6] Ibídem.
[7] STC Nº 06534-2006-AA, f.j. 6.
[8] STC 5854-2005-AA/TC, f.j. 3-; STC 02409-2002-AA/TC, f.j. 2.b; 2366-2003-AA/TC, f.j. 4 y 5.
[9] STC Nº 00020-2005-AI/TC, f.j. 99. Ver también Baldo Kresalja y César Ochoa, Derecho Constitucional Económico, Fondo Editorial PUCP, Lima, 2009, pág. 286.
[10] STC Nº 05427-2009-PC, f.j. 15.
[11] Ibídem.
[12] Rubén S. Stiglitz, Autonomía de la voluntad, en Enciclopedia de la responsabilidad civil, TI AbeledoPerrot. Buenos Aires, 1966, pág. 675, Citado por Carlos Cárdenas Quiroz, La supuesta santidad de los contratos y el artículo 62 de la Constitución Política del Perú, en: Contratación contemporánea. Teoría General y Principios, Lima, Palestra Editores, 2000, pág. 270.
[13] Peter Haberle, Incursus. Perspectiva de una doctrina constitucional del mercado: siete tesis de trabajo, en: Constitución Económica del Perú (Foro Económico Asia-Pacifico APEC), Palestra, Lima, 2008, pág. 34.  
[14] Ibídem, pág. 36.  
[15] Ibídem, pág. 44.  
[16] Ibídem, pág. 52.  
[17] Ibídem, pág. 53.  
[18] Ibídem, pág. 53.  
[19] Ibídem, pág. 54.  
[20] Ibídem, pág. 64.  
[21] Ver la excepcional entrevista Francisco Durand en el Arriero en:
http://redaccion.lamula.pe/2013/09/10/grupo-el-comercio-entre-el-declive.... 
[22] Las libertades comunicativas comprenden la libertad de expresión, que es el derecho para difundir hechos objetivos, y la libertad de opinión que es el derecho de emitir opiniones y apreciaciones subjetivas.
[23] Sentencia del TC recaída en el exp. Nº 0905-2001-AA/TC, f.j. 13..
[24] Corte Interamericana de Derechos Humanos, La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 19 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A Nº 5, párr. 47-48. Anexo A.
[25] Opinión Consultiva ante la Corte IDH en el caso La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos) OC-5/85 del 13 de Noviembre de 1985, párrafo 34. 
[26] Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyente. Relatoría especial para la libertad de expresión, 2010.
[27] Ibídem, párrafo 116.
[28] Ibídem, párrafo 117.
[29] Ibídem, párrafo 118.
[30] STC No 05859-2009-AA, f.j. 6.
[31] ATIENZA, Manuel y Juan RUIZ MANERO. Ilícitos atípicos. Segunda edición, Trotta, 2006, pp. 58 y sgts; 74 y sgts.
[32] Ibídem.
[33] STC Nº 0858-2003-AA/TC, “debido al influjo de diversas teorías que han servido de base


EN EL PERÚ

Henry Pease renuncia a seguir escribiendo en El Comercio en protesta por concentración de medios

Viernes, 20 de septiembre de 2013 | 5:19 pm

Siguen las voces de alerta sobre la concentración de medios en Perú.

El excongresista Henry Pease, columnista desde hace varios años del diario El Comercio, ha renunciado a seguir escribiendo en dicho medio, como muestra de su rechazo a la reciente compra de acciones del grupo Epensa, lo que ha convertido al Grupo El Comercio en el dueño de casi el 80% de la circulación de diarios a nivel nacional.

A continuación, copiamos la carta que el Dr. Pease ha colgado en su web: Blog de Henry Pease:



Señor Doctor:

Francisco Miró Quesada Rada

Director de El Comercio

Ciudad.-



Mi querido Paco:

Veo que te jubilas, derecho de todos, y a partir del 1° te reemplazará el señor Du Bois. Comencé a escribir en El Comercio por invitación de Alejandro, tu primo y antecesor, seguí en tu tiempo pero no quise aceptar remuneración, cuando me la ofreciste.  Ha sido un gusto enorme decir lo que pienso, sin ninguna traba, en El Comercio.

El eje que atravesaron mis artículos fue la construcción y defensa de la democracia, desde allí he criticado a los actores de hoy y he trazado caminos.  Pero encuentro ahora una discrepancia de fondo que puede constreñir la libertad de expresión y prensa.  Me refiero al tamaño del grupo El Comercio que se acerca al 78% de la prensa escrita con la compra de la mayoría de acciones de otro importante conglomerado .  No soy sino un ciudadano más, sin poder alguno para entrar a tallar en este tema, pero años de estudio y de práctica política me convencieron que ni el Estado ni los particulares debemos tener una concentración  así.  La libertad de prensa la defendí en la época de Velasco, en mis libros sobre esos dos gobiernos, y lo defiendo ahora. Como lo hice en el fujimorato y después. Por eso creo que es hora de renunciar a seguir escribiendo en El Comercio, sólo me quedarán mi blog y mis clases.

Quiero renovarles mi amistad y agradecerles por el espacio que me dieron para ejercer varios años mi libertad de expresión. Sólo te recomiendo no dejar tus actividades académicas y universitarias, por lo menos.  Soy mayor que tú y no me jubilo porque en la universidad fue siempre mi espacio natural, que combiné con la política y porque Fujimori puso un valor muy bajo a mis casi 30 años en el Seguro Social y sus antecesores se comieron vivo ese fondo. De allí sale una pensión baja que vengo engrosando tres años más en una AFP eficiente pero con una legislación que maltrató a los primeros afiliados, especialmente a los mayores.


La renuncia de Pease lo único que hace es reforzar el debate sobre el peligro de que un solo grupo económico posea la mayoría de diarios de un país, debido a que genera una competencia desigual con los demás medios y una falta de pluralidad en la información.

EN EL PERÚ

Los riesgos de la concentración en la prensa

Jueves, 19 de septiembre de 2013 | 3:11 pm

Continúa el debate sobre la concentración de medios en el Perú.

Tras la compra del 54% de acciones del Grupo Epensa, por parte del Grupo El Comercio, que ha pasado a tener casi el 80% del mercado de diarios a nivel nacional, especialistas e instituciones han lanzado un llamado de alerta ante la posibilidad de un acaparamiento que afectaría seriamente la libertad de expresión.

Pese a que hay voces que minimizan estas señales y las atribuyen a una campaña del director del Grupo La República, Gustavo Mohme Seminario , por no haber podido comprar las acciones de Epensa, la realidad internacional muestra que los temores no son infundados.

La revista Caretas, en su edición de hoy, ha hecho una recopilación de las iniciativas que existen a nivel mundial para evitar una conglomeración de medios. Así tenemos que en Francia la legislación prohíbe que un solo grupo controle más del 30% de la circulación nacional y en Italia el 20%.

En Alemania, en los casos de fusiones como Epensa y El Comercio, solo se permite una participación límite del 24.5% , mientras que en Holanda, quien tenga más del 25% del mercado de diarios, no puede tener más del 20% de un canal de televisión .

La publicación cita a la prestigiosa organización Article 19 , que basa su nombre en el artículo referente a la Libertad de expresión, de la Declaración de Derechos Humanos: “Un reducido número de propietarios puede resultar en reducido número de puntos de vista a los que se le permita expresarse”.

La principal preocupación no solo es por el manejo que se le dará a una la línea editorial sino la desventaja que tendrá la competencia al enfrentarse a una sola estructura financiera y económica , con un solo aparato de venta publicitaria que puede acaparar a los anunciantes.


Por estos factores, es necesario el debate sobre la concentración de medios que ha emprendido Mohme Seminario y otros especialistas.

EN EL PERÚ

Susana Villarán: Concentración de medios preocupa a la democracia del país

Jueves, 19 de septiembre de 2013 | 11:54 am.

Concentración de medios

Comentó que costó mucho recuperar la democracia que hoy se ve en peligro con un grupo editorial con casi el 80 % del mercado.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán , afirmó que la concentración de medios es muy preocupante para la democracia y la gobernabilidad del país, ante el riesgo que no se tenga divergencia de opiniones y una verdadera libertad de expresión .

De esta forma, la burgomaestre se refirió a la adquisición del 54 % de acciones de Epensa por parte del Grupo El Comercio , que pasa a tener más del 77 % mercado de ventas diarios de circulación nacional.

Señaló que, aunque no le alarma que un grupo editorial con casi el 80 % del mercado maneje un cargamontón en contra de su gestión municipal, esta situación sí es un peligro en términos de democracia y gobernabilidad.

“Es un grupo editorial que claramente ha estado de manera consistente en contra de la gestión. Yo no me quejo, pero esa es la realidad. A mí no me preocupa esto en términos personales, a mí me preocupa en términos de la democracia que hemos conseguido en nuestro país y me preocupa la gobernabilidad de Lima”, indicó en Ideeleradio.

Asimismo, aseguró que la Municipalidad de Lima no tiene problemas en que órganos de control la investiguen. Comentó que no se ha encontrado algún acto de corrupción desde que asumió el cargo edil.


 “No hay una sola acción anticorrupción que haya encontrado responsabilidad en nadie nunca hasta ahora. ¿Qué es lo que caracteriza a Susana Villarán? Porque en las encuestas yo puedo ir de 22% a 30, pero en todas las encuestas sale que es honesta, tiene voluntad y autoridad para hacer reformas. La honestidad en política es escasa”, afirmó.

EN EL PERÚ

Concentración de medios puede sesgar la información

Jueves, 19 de septiembre de 2013 | 4:30 am

Riesgo. Gargurevich dijo que la información es un bien social, un bien común, que no puede estar en manos de uno solo.

Periodista Juan Gargurevich recalcó que reciente fusión entre El Comercio y Epensa podría tener una peligrosa repercusión a mediano o largo plazo.

La concentración de medios en un grupo periodístico tiene consecuencias que atañen a todos los peruanos . El periodista y educador Juan Gargurevich advirtió que la fusión del Grupo El Comercio con la Empresa Periodística Nacional S.A. (Epensa) no es un tema únicamente de empresarios o privados sino que compete a toda la sociedad en su conjunto .

"Si se tratara de una venta de muebles o de zapatos sería netamente privado, pero resulta que la información es un bien social , un bien común, porque es relevante para la sociedad y no puede estar en manos de uno solo. Tiene que haber diversidad de opciones para que se pueda escoger lo que nos parece mejor ", remarcó.

En ese sentido, agregó que lo más saludable era que el Grupo La República comprara las acciones de Epensa pues así se hubiera alcanzado un balance en los medios escritos. En ese caso el Grupo La República hubiera alcanzado el 44.94% del mercado nacional de venta de periódicos y El Comercio hubiera mantenido un 49.30%. Sin embargo, ahora El Comercio y Epensa tienen el 77.86% del mercado y La República, solo el 16.39%. 

Gargurevich señaló que si bien la fusión mencionada no tendrá efectos inmediatos a los ojos de los ciudadanos, podría tener una peligrosa repercusión más adelante. 

"Este es el comienzo de un proceso, del que debemos estar vigilantes para que la información no tenga un solo vocero ", dijo, y añadió que es muy posible que "a partir de mañana haya solo dos o tres opciones de información".

Alertó que a largo plazo, podríamos tener una "sociedad informada a medias o de manera sesgada".

El caso será analizado en el Foro "El Derecho a la Comunicación organizado por la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre los expositores estarán, Juan Gargurevich, Zuliana Laynez, Roberto Pereyra y Alberto Adrianzén. La cita es en el Centro Empresarial Esquilache, en San Isidro, a las 6 de la tarde.


EN EL PERÚ

Foro El Derecho a la Comunicación: La libertad de expresión no solo es del medio

Viernes, 20 de septiembre de 2013 | 6:34 pm

La libertad de expresión no solo es del medio.

 “Tenemos un grupo que tiene el 80 % del mercado, ¿qué van a hacer los periodistas?”, se preguntó Zuliana Laynez, de la Asociación Nacional de Periodistas.

“La libertad de expresión no solo es del medio de comunicación sino del ciudadano”. Esta frase resume lo explicado ayer en el Foro “El Derecho a la  Comunicación” , organizado por la  Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que traía al tema la reciente fusión de los grupos periodísticos “El Comercio” y “Epensa”, que ha hecho que se ponga en discusión los límites de la libertad empresarial y cómo esta puede afectar a la libertad de expresión.

El evento, que contó con la presencia del periodista Juan Gargurevich, Zuliana Laynez (ANP), el constitucionalista Roberto Pereira, Marisol Castañeda (Calandria) y el parlamentario andino Alberto Adrianzén, se inició con varias interrogantes que llevaron a puntualizar los efectos negativos que tendría la compra de Epensa.

En su intervención, Zuliana Laynez, representante de la Asociación Nacional de Periodistas, sostuvo que lo que se quiere entender es que la pelea de dos grupos empresariales afecta al pluralismo. “Es peligroso que dos o tres medios tengan el 90 % del mercado editorial”, manifestó.

“Estas operaciones terminan afectando a las personas, a los ciudadanos”, remarcó en su intervención. Asimismo, pensó que no debería asociarse como algo malo la regulación de los medios. “Tenemos un grupo que tiene el 80 % del mercado, ¿qué van a hacer los periodistas?” , agregó.

Por su parte, el constitucionalista Roberto Pereira opinó que él no hubiera aprobado la compra del grupo Epensa.

Acotó que la norma que prohíbe la constitución de monopolio en los medios de comunicación no fue discutida al momento de su aprobación. “Se la copiaron de la Carta de 1979” , explicó.

En ese sentido, afirmó que la regulación en los medios escritos es nula. “Es más, se ha dicho que no se debería regular”.

Pereira también explicó que no hay una norma que desarrolle la prohibición de acumulación de medios de comunicación. Al mismo tiempo se preguntó: “¿Quién va a controlar las compras de medios?”.

“La operación se realizó con cierto apresuramiento (…) creo que es un error del Grupo El Comercio reunir tanta propiedad”.

Otro ángulo de esta compra la tuvo Marisol Castañeda, directora  de la Asociación de Comunicadores Sociales . Sostuvo que “no solo nos debe preocupar la acumulación de algunos medios, sino la precariedad de los otros”.

El papel de los medios de comunicación –a juicio de Castañeda- sigue siendo una tarea pendiente. “No hay determinación de comportamiento, solo ponen la agenda”.

Manifestó además que no hay nada que haga que cambie la situación de los medios. “Necesitamos política públicas de comunicación” , declaró.


“La democracia es percibida como medio que da libertad, pero no igualdad, y eso es tarea pendiente de los medio (…) La libertad de expresión no solo es del medio sino del ciudadano”.

EN EL PERÚ

ANP señala que concentración de medios es un peligro para la democracia

Sabado, 14 de septiembre de 2013 | 5:58 pm

Tras la reciente adquisición del 54% de las acciones de Epensa, por parte del Grupo El Comercio, que lo hace poseedor del 77.86% de diario nacionales, diversas han sido las reacciones en contra. A continuación el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
Ante hechos que dan a entender la amenaza de una peligrosa y sutil concentración en la propiedad de los medios de comunicación y su impacto sobre la libre circulación de ideas, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), como organización representativa de los trabajadores de la prensa, hace pública su contrariedad a esta suerte de prácticas monopólicas u oligopólicas que tienen como finalidad el control del mercado editorial en el país.

Para la ANP cualquier aproximación a tal hecho constituye un emprendimiento nada recomendable contra la democracia, aún frágil en el Perú , y contra la pluralidad toda vez que afecta la expresión diversa que debe darse en la medida en que la ciudadanía pueda acceder a medios editados por emprendimientos de diferente naturaleza legal.

A juicio de nuestra organización, toda pretensión de apoderarse del mercado editorial con fines exclusivamente de lucro, resulta tan perniciosa como la censura previa, el secuestro o la prohibición de publicaciones que condicionan la expresión o la difusión de información. En el fondo significaría poner trabas para que la ciudadanía disfrute del derecho humano fundamental a la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. Se estaría implantando una suerte de empresa editorial con características de autocracia donde el ciudadano sólo puede enterarse de lo que el o los poderosos le comunican.

La posición gremial tiene presente lo ocurrido en otros países sobre el particular y, por eso mismo, señala que la engañosa concentración en la gestión de los medios de comunicación masiva es una de las mayores amenazas para el pluralismo y la diversidad en la información, la misma que puede darse de manera sutil o bajo la figura de una gestión empresarial que evidentemente está dominada por un afán de lucro, olvidando que más allá de ello, lo trascendente para la dignidad humana es contar con información plural o diversa.

La ANP recuerda, por lo tanto, que corre peligro la democracia cuando sólo se oye la voz de los poderosos, los mismos que pugnan por controlar el derecho a la libertad de expresión, la misma que es piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Tal derecho es vital en todas sus formas y manifestaciones  y condición básica para que la ciudadanía pueda formarse ideas claras sobre su presente y futuro en base a informaciones libres y plurales.  


Sobre este particular, llama la atención el silencio de los operadores de la política nacional , tanto del oficialismo como de la oposición, que sabiendo la trascendencia de la información de interés ciudadano, a la fecha no han puesto en práctica una iniciativa legislativa, basada en los valores de la democracia, destinada a promover la creación o el fortalecimiento editorial en otros lugares diferentes a la capital de la república, en donde la población requiere de mayor información plural para interpretar, con juicios propios, el conocimiento de la problemática socioeconómica nacional.